HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Combis en Lima: ¿desde cuándo dejarán de circular los vehículos antiguos y cuáles serán retirados?

La ATU junto al MTC informaron una nueva medida que mejorará el servicio de transporte público en Lima.

Transporte público con más de 20 años serán retirados próximamente. Foto: Andina
Transporte público con más de 20 años serán retirados próximamente. Foto: Andina

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó la prórroga de la circulación del transporte público mayores a 20 años. El pasado miércoles 29 de mayo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió la Resolución N° 285-2024-MTC/01.02 para ampliar temporalmente el permiso de circulación de los vehículos (combis, cústeres y ómnibus) con más de dos décadas de antigüedad.

La medida publicada extendía el permiso de circulación siempre y cuando cumplieran con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) cada cuatro meses. Sin embargo, la prórroga fue respaldada para garantizar la continuidad del servicio de transporte público terrestre y evitar el desabastecimiento del parque automotor.

¿Cuándo dejarán de circular los vehículos de más de 20 años?

Las unidades de transporte público con más de 20 años de antigüedad saldrán de circulación a partir de diciembre de 2025. El vocero de la ATU, Ronald León, señaló que están trabajando con el MTC para implementar esta medida y se ha publicado un nuevo cronograma para el retiro de las unidades. Desde diciembre de 2025 hasta diciembre de 2027, las unidades con más de 20 años de antigüedad serán retiradas.

Cronograma de vehículos

Cronograma de vehículos que dejarán de circular en 2025. Foto: captura de resolución del MTC

"Ya existía un cronograma para el retiro de estos vehículos, que era el 31 de mayo, fecha en la que se debían retirar un poco más de 700 vehículos en septiembre y otros en diciembre. En total, este año, más de 3000 vehículos tenían que salir del mercado", comentó León. "Pero para que esta medida sea efectiva se necesitaba asegurar que estos vehículos puedan ser repuestos y no vayan a la informalidad. Tras esta evaluación se determinó que era necesario contar con un plazo adicional para implementar esta medida", explicó a la Agencia Andina

¿Cuáles serán las primeras unidades retiradas?

El retiro del transporte público para Lima y Callao se iniciará con las camionetas rurales o combis, vehículos que movilizan de 12 a 16 pasajeros y que fueron fabricados entre 1990 y 2001.

Después, el proceso para mejorar la seguridad y la calidad del servicio de transporte público continuará con los microbuses y ómnibus fabricados en distintos períodos. A partir del 31 de mayo de 2026 hasta diciembre del mismo año, los vehículos fabricados entre 1990 y 1992, 1993 y 1995, y 1996 y 2001 serán suspendidos.

Finalmente, se procederá con el retiro de los modelos entre 2002 y 2006, que todavía brindan el servicio público. Su salida del mercado se iniciará el 31 de diciembre de 2027, culminando con el programa de renovación vehicular del MTC en Lima y Callao.

El plan de rutas estará listo antes de fin de año

El vocero de la ATU comentó que la ampliación de estos vehículos va de la mano con acciones concretas: mayor fiscalización por parte de la ATU, así como el reforzamiento de la inspección técnica vehicular cada cuatro meses.

"Lamentablemente, no es que salen 3.000 vehículos y entran 3,000 al día siguiente. Ha habido reuniones y acercamientos con los gremios y empresas y se llegó a la conclusión de que no había la demanda suficiente para fabricar esa cantidad de vehículos en tan corto tiempo, y las empresas tampoco tienen incentivos para invertir en esa cantidad de vehículos”, declaró.

Ronald León considera que la prórroga es oportuna y ofrece el tiempo adecuado para que los usuarios tengan las condiciones que permitan el recambio de sus unidades sin generar un desabastecimiento en el transporte público.

"La ATU está trabajando en un nuevo plan regulador de rutas. Otra medida que se está coordinando con el MTC es el retiro voluntario de unidades obsoletas, para que las empresas y operadores puedan tener reglas claras y así invertir en la renovación de su flota", finalizó el vocero con la esperanza de que este año se reflejen los cambios en la capital.