Francia vs. Países Bajos: sigue las incidencias del partido por la Euro 2024
Sociedad

¿Por qué el aeropuerto Jorge Chávez dejará de operar desde diciembre de 2024? Conoce las razones

El MTC anuncia un nuevo proyecto en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, intervención que generará un gran cambio en el terminal aéreo de la capital peruana: esta obra tendrá una inversión de 2.000 millones de dólares.

Más de 15.000 trabajadores se encargarán de la mudanza hacia el nuevo aeropuerto de Lima. Foto: Andina
Más de 15.000 trabajadores se encargarán de la mudanza hacia el nuevo aeropuerto de Lima. Foto: Andina

El pasado domingo 2 de junio, un cortocircuito registrado tras una negligencia técnica, según LAP, en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, causó inconvenientes a más de 10.000 pasajeros, tanto a nivel nacional como internacional. El caos que resultó de este incidente, para el cual las autoridades aún no han dado una explicación, generó dudas sobre el progreso en la construcción del nuevo terminal aéreo de Lima. Este proyecto fue anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

Esta nueva infraestructura demanda una inversión de 2.000 millones de dólares. Además, permitirá atender a 40 millones de pasajeros al año, contará con una segunda pista de aterrizaje, una nueva torre de control y podrá soportar sismos de hasta 9 grados. De esta manera, el nuevo aeropuerto de Lima promete ser la primera de su tipo en todo Sudamérica.

¿Cuándo se entregará el nuevo aeropuerto de Lima?

El nuevo aeropuerto de Lima se está construyendo en la avenida Elmer Faucett, en la provincia constitucional del Callao, sobre un terreno de 90.000 metros cuadrados. La nueva ciudad aeropuerto Jorge Chávez contará con un diseño inspirado en la forma de un colibrí, evocando las famosas líneas de la cultura Nazca. Este megaproyecto, que tiene como objetivo modernizar la infraestructura aeroportuaria de la ciudad, se prevé que sea entregado en diciembre de 2024, según los plazos establecidos por las autoridades.

Por tanto, según declaraciones de los voceros de Lima Airport Partners (LAP), la organización a cargo del proyecto, una vez que entre en funcionamiento la nueva estructura, el antiguo aeropuerto Jorge Chávez cesará sus operaciones. Esta transición busca optimizar la capacidad y eficiencia del servicio aeroportuario, alineándose con estándares internacionales y mejorando la experiencia de los usuarios.

¿Qué pasará con el aeropuerto Jorge Chávez?

Arturo Vera, gerente de LAP, ha señalado que el antiguo aeropuerto Jorge Chávez podría destinarse a usos comerciales. Además, anunció la implementación del plan RAT (Operational Readiness and Airport Transfer), que incluirá la capacitación de todo el personal involucrado en la mudanza, cuya cantidad asciende a más de 15,000 trabajadores.

“Hacia la av. Elmer Faucett, se convertiría en una zona comercial debido a que ahí se ubicará una estación de la Línea 2 del Metro de Lima. El hotel Costa del Sol que actualmente opera ahí dará pie a la creación de un espacio comercial. En ese sentido, hacia el lado de la pista, existe la oportunidad de hacer negocios complementarios que son necesarios como el mantenimiento de aeronaves, que nos falta, y otras necesidades como carga”, comentó en RPP.

¿Cómo se realizará la mudanza al nuevo terminal del Jorge Chávez?

El plan ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer) anunciado por LAP para el traslado al nuevo terminal es una medida crucial que involucra la capacitación de más de 15.000 trabajadores que participarán en la mudanza. Este proceso de preparación es fundamental para garantizar una transición exitosa y sin contratiempos.

Es importante destacar que, según lo programado, los últimos vuelos llegarán al actual aeropuerto hasta las 12.45 a. m. del 18 de diciembre. Posteriormente, alrededor de las 2.30 a. m. del mismo día, se habrá completado la evacuación en su totalidad, lo que marcará el cierre definitivo de operaciones en ese lugar.

La coordinación y el entrenamiento del personal son aspectos clave en este proceso de traslado, ya que la eficiencia y la seguridad de la operación dependen en gran medida de la preparación de todos los involucrados. LAP está tomando las medidas necesarias para asegurar que el cambio de terminal se realice de manera ordenada y sin contratiempos para garantizar la continuidad de sus operaciones.

Las 5 rutas que conectarán el aeropuerto con la Línea 1 y el Metropolitano en 2030

Ruta A1: Callao. Esta ruta irá desde el aeropuerto a diferentes zonas del Callao, tendrán 4 paraderos y conectará tanto con la Línea 2 como con el Corredor Rojo. Paraderos:

  • Aeropuerto
  • Entrada al aeropuerto
  • Avenida Óscar R. Benavides
  • Óvalo de La Perla.
  • Ruta A2: zona sur.

Ruta A2: zona sur. La ruta A2 conectará el aeropuerto con la zona sur de la capital, tendrá 5 paraderos y podrá vincular el terminal aéreo con la Línea 1 y el Metropolitano. Paradero:

  • Aeropuerto
  • Entrada al aeropuerto
  • Avenida Benavides
  • Avenida República de Panamá
  • Estación Cabitos.

Ruta A3: zona norte. Este trayecto se dirigirá hacia el lado norte de Lima, tendrá 9 paraderos y se conectará con el Metropolitano. Paraderos:

  • Aeropuerto
  • Entrada al aeropuerto
  • Quilca
  • puente aeropuerto
  • avenida Perú
  • Dominicos
  • avenida Universitaria
  • Panamericana Norte
  • Avenida Túpac Amaru.

Transporte para turistas

Ruta A4: terrapuerto. Esta ruta será destinada para los visitantes extranjeros o locales que busquen rápida conectividad con demás servicios de Lima. Tendrán 2 estaciones y conectará el Jorge Chávez con el Terminal Terrestre de Plaza Norte. Paraderos:

  • Aeropuerto
  • Terrapuerto.

Ruta A5: hoteles. Finalmente, esta ruta será utilizada por los turistas que se dirijan a la zona céntrica y hotelera de la capital, Miraflores. Tendrá seis paraderos y también podrá unir el Metropolitano con el aeropuerto. Paraderos:

  • Aeropuerto
  • 28 de julio
  • Benavides
  • Parque Central
  • Pardo
  • Óvalo Julio Ramón Ribeyro.

¿Qué empresa está construyendo el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está siendo construido por Lima Airport Partners (LAP). Esta empresa es responsable de la operación del aeropuerto y ha estado trabajando en su construcción. El proyecto es uno de los más ambiciosos del Estado peruano y se espera que esté listo para su inauguración el 18 de abril de 2025.

¿Cómo ha sido la construcción del nuevo aeropuerto?

En marzo de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que el avance de la obra era del 80%. La entidad del Ejecutivo indicó que para diciembre ya estará operativo el nuevo terminal aéreo y será posible atender al doble de pasajeros. Según el MTC, han avanzado con las mangas de abordaje, el sistema de equipaje, etc.

¿Cómo es la nueva pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?

El aeropuerto Jorge Chávez cuenta con una segunda pista de aterrizaje que entró en operación el 1 de abril de 2023. Esta nueva pista tiene una longitud de 3.480 metros y una red de calles de rodaje de más de 10 kilómetros. Su construcción duplicará la capacidad operativa del aeropuerto, permitiendo dos aterrizajes por minuto. Además, podrá atender todo tipo de aeronaves, incluyendo aviones de gran tamaño como el Boeing 747 y el Airbus A340.

¿Qué pasará con el antiguo Aeropuerto Jorge Chávez?

Arturo Vera, gerente de Lima Airport Partners (LAP), ha revelado interesantes planes para el antiguo Aeropuerto Jorge Chávez, sugiriendo su posible reutilización para actividades comerciales, como la ocupación de posibles marcas debido a que cerca del antiguo Aeropuerto, se establecerá una estación de la Línea 2 del Metro de Lima y el Callao.

Pero no solo eso, también el gerente de LAP, anunció que se pondrá en marcha el RAT ( Preparación Operacional y Transferencia Aeroportuaria), que comprende la capacitación de 15 mil empleados aproximadamente.