Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Exigen 'bono de chatarreo': transportistas de Lima y Callao realizan plantón en los exteriores del MTC

Manifestantes protestan en las afueras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones ante el próximo vencimiento de sus autorizaciones de circulación.

MTC plantea retirar permisos de vehículos este 31 de mayo. Foto: Bella Alvites / URPI-LR
MTC plantea retirar permisos de vehículos este 31 de mayo. Foto: Bella Alvites / URPI-LR

Esta mañana, decenas de conductores se manifestaron en las afueras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el fin de exigir una solución ante el próximo vencimiento de sus permisos de circulación. Los manifestantes piden al Ministerio que amplíe el plazo del cronograma para el retiro de los vehículos programado para este 31 de mayo; asimismo, argumentan que muchos de los vehículos se encuentran en óptimas condiciones para cumplir sus labores.

Los manifestantes de diversas empresas de transporte también están solicitando un 'bono chatarreo'. Dicho bono tendría como objetivo permitir a los conductores adquirir un nuevo vehículo y, por tanto, continuar con su labor, la cual es vital para muchas familias que dependen de ella. Además, otra función que podría tener el mencionado bono sería la de mejorar y brindar mantenimiento a los vehículos existentes, con el fin de que puedan ser rehabilitados y seguir operando de manera formal. Esta medida no solo beneficiaría a los conductores, sino que también contribuiría a la seguridad vial y al cuidado del medio ambiente.

 Exigen Bono para poder seguir trabajando formalmente. Foto: Bella Alvites / URPI-LR

Exigen Bono para poder seguir trabajando formalmente. Foto: Bella Alvites / URPI-LR

'Bono chatarreo'

Esta propuesta de los transportistas consiste en que el Estado le otorgue cierta cantidad de dinero a los trabajadores para que estos puedan adquirir un nuevo vehículo o darle el mantenimiento requerido a sus unidades para que puedan seguir en circulación. En una entrevista para La República, Martín Valeriano, uno de los representantes de los transportistas, indicó que en anteriores ocasiones se ha lanzado esta propuesta, pero, pese a las conversaciones con el MTC, no se ha llegado a ninguna solución. De no obtenerse este bono, los trabajadores se oponen a que el Ministerio retire estos vehículos, además de que, según ellos, solo incrementaría la informalidad.

"Va a incrementar más la informalidad"

En las declaraciones dadas por Martín Valeriano, uno de los representantes de los transportistas, comenta que una negativa por parte del MTC para habilitar los vehículos solo traería como consecuencia el aumento de la informalización.

"Mientras no haya un plan de chatarrización, la autoridad no tendría por qué sacar los vehículos a ser informales. Porque eso es lo que va a ocurrir, van a ser informales", declaró Martín Valeriano. Y es que, según declaró, si el ministerio decide retirar el permiso de circulación a estos vehículos, muchos conductores optarán por pasar a la informalidad, lo que a la larga solo traería consecuencias, entre ellas provocar accidentes y que los vehículos no cuenten con seguro.

La política del MTC y la ATU contra la informalidad del transporte público

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) han implementado una serie de medidas para combatir la informalidad del transporte público en Lima y Callao. Estas medidas se enmarcan en la Política Nacional de Transporte Urbano Terrestre y en el Plan Integral de Transporte Urbano de Lima y Callao, que tienen como objetivo principal brindar un servicio de transporte público seguro, eficiente, accesible y sostenible para todos los ciudadanos.

  • Fortalecimiento de la fiscalización: Se ha incrementado el número de fiscalizadores e implementado el uso de tecnología para detectar vehículos informales.
  • Implementación de operativos conjuntos: Se realizan operativos conjuntos con la Policía Nacional del Perú y otras entidades para intervenir a vehículos informales.
  • Aplicación de sanciones: Se imponen sanciones severas a los conductores y propietarios de vehículos informales, como la incautación del vehículo y la suspensión de la licencia de conducir.
  • Formalización de transportistas: Se brinda apoyo a los transportistas informales para que puedan formalizar su situación y obtener la autorización para operar en el transporte público.
  • Sensibilización y educación: Se realizan campañas de sensibilización para informar a la población sobre los riesgos de usar el transporte informal y para promover el uso del transporte público formal.
;