El especialista en derecho del consumidor Jaime Delgado se manifestó en un video sobre los pacientes afectados por el suero fisiológico de Medifarma en Perú. Hasta el jueves 27 de marzo, cuatro personas han fallecido por el uso del producto.
Cabe recordar que este caso se hizo público cuando Indecopi emitió una alerta proveniente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, en la que advierte sobre el riesgo de reacciones adversas graves asociadas al suero fisiológico producido por la empresa Medifarma.
Jaime Delgado resaltó las graves fallas en el sistema de control y supervisión de medicamentos en Perú, que está bajo la gestión de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Así, el especialista indicó que se ha cobrado la vida de cuatro personas debido a la administración de sueros defectuosos del laboratorio Medifarma.
"A ver, va un paciente de buena fe a una clínica, a una posta, a un hospital, se pone un suero por una operación o cualquier otro tratamiento y termina falleciendo. No es posible que estemos así de expuestos los consumidores. Esto tiene que corregirse ya.", acotó Delgado.
Medifarma S.A. reaccionó ante el comunicado emitido por la red de clínicas Sanna, que informó sobre el deceso de dos pacientes en Trujillo tras recibir suero fisiológico. En su pronunciamiento, la empresa farmacéutica manifestó su apoyo a las familias de los afectados y aclaró que, hasta el momento, Sanna no ha realizado reportes de alerta a las autoridades de farmacovigilancia pertinentes.
Fuente: Medifarma
"Lamentamos profundamente lo sucedido y reiteramos nuestra disposición para colaborar en las investigaciones con total transparencia. La seguridad de los pacientes es nuestra prioridad, y por ello seguiremos proporcionando toda la información técnica necesaria para esclarecer este caso", agregó Medifarma.
PUEDES VER: Digemid cierra temporalmente planta de Medifarma tras muertes por uso de suero fisiológico
Medifarma S.A. informó sobre la recolección de productos defectuosos desde sus almacenes y puntos de venta a nivel nacional. Los consumidores que sospechen haber experimentado reacciones adversas relacionadas con estos productos pueden comunicarse con la empresa. Para ello, tienen a su disposición varias opciones: enviar un correo electrónico a farmacovigilancia@medifarma.com.pe, llamar al número (01) 332 6200, extensiones 5230 o 5211, o acceder a su página web para más información.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.