
Descubre qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos: características y rasgos únicos
La ciencia y la psicología han estudiado durante años el vínculo especial que se forma entre los gatos y sus dueños.
- Profesor dibuja a personaje de Dragon Ball para enseñar el sistema digestivo y redes estallan: "Están viendo de dónde se genera el ki"
- Pareja de adultos mayores manejan auto en forma de ovni en EE. UU. y redes bromean: "Es un objeto de conducción no identificado"

A pesar de ser animales más reservados y discretos que los perros, los gatos han encontrado un lugar especial en los corazones de aquellos que valoran su espacio personal. Un gran número de individuos perciben una conexión especial con este grupo de animales dado que los felinos son considerados por estas personas como compañeros leales, confiables y reconfortantes en momentos de soledad.
Los gatos son conocidos por su naturaleza tranquila y relajada, lo que atrae a quienes buscan un ambiente sereno. Los dueños de gatos a menudo prefieren ambientes más silenciosos y libres de estrés, pues valoran profundamente la paz en su vida diaria. Estos animales, que no requieren de atención constante, ofrecen un refugio tranquilo y alejado del bullicio del mundo exterior.
Qué dicen los psicólogos de las personas que aman los gatos
La psicóloga Patricia Pendry explica que las personas muy sensibles tienden a forjar vínculos más estrechos a pesar de que estos son animales que tienden a ser más distantes. Asimismo, el apego a los gatos puede reflejar muchos rasgos de la personalidad de sus dueños, por ejemplo, la independencia y la empatía.
Desde la psicología, los amantes de los gatos son más empáticos y más perceptivos de las emociones de los otros. Los gatos, a su vez, responden a las vibraciones emocionales de sus propietarios. Los amantes de los felinos poseen una notable capacidad para entender y conectar con los sentimientos de quienes los rodean, lo que los hace especialmente comprensivos en tiempos difíciles.
Verónica West, psicóloga, comentó en una entrevista con The Mirror que las personas que prefieren a los gatos suelen apreciar mucho su espacio personal y valoran las relaciones que no exigen atención constante. A diferencia de otras personas, estas buscan relaciones menos demandantes y se sienten más cómodas en su propio espacio.
PUEDES VER: La autoestima alta hace a las personas más atractivas y deseadas, según la psicología moderna

Otras características de las personas que aman los gatos
El misterio y la curiosidad son otras características que atraen a quienes aman a los gatos. Aunque a menudo se les percibe como criaturas enigmáticas, los felinos disfrutan explorar lo desconocido, lo que coincide con la personalidad de sus dueños, quienes tienden a sentirse atraídos por lo misterioso y las experiencias que los desafíen.
El destacado psicólogo Samuel D. Gosling también afirmaba algo interesante: las personas que veneran a los gatos son más abiertas a nuevas experiencias e ideas al coincidir con sus mascotas debido a una curiosidad compartida hacia lo por descubrir. En oposición a esto, las diferentes investigaciones psicológicas llevadas a cabo han arrojado resultados que también parecen facilitar una interpretación que concluye que las personas que aman a los gatos muestran un nivel más bajo de estrés al tener la idea de que saben focalizar sus emociones de una manera más efectiva que otros individuos.
Así, el sencillo hecho de acariciar a un gato pone en movimiento la oxitocina, la conocida hormona del bienestar, que ayuda a disminuir la ansiedad, lo que también indica que las personas que adoran a estas criaturas terrestres gozan de una mayor tranquilidad en situaciones de estrés.