
Paciente baleado clama ayuda por dolor luego de que le retiraran neuroestimulador sin su consentimiento en Cercado
César Bardales, primer paciente con traumatismo medular en recibir un neuroestimulador en el Minsa, sufrió el retiro del dispositivo sin justificación, denuncia su madre, afectando su estado emocional y físico.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

César Bardales atraviesa una situación desgarradora: grita y llora de dolor en medio de una crisis, poco después de que le fuera retirado un neuroestimulador medular. Este dispositivo, implantado por el Ministerio de Salud (Minsa), había sido colocado para aliviar las secuelas de un severo traumatismo medular que sufre desde hace cuatro años, cuando fue asaltado y baleado por delincuentes.
"Él se siente moralmente atropellado, moralmente olvidado. Siento una injusticia (...) me dice que si va a estar así, ignorado y maltratado, ya no quiere vivir", denunció su madre al programa Panorama. La familia asegura que el tratamiento fue retirado definitivamente, sin consentimiento ni justificación, en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en el Cercado de Lima.
Paciente del Minsa denuncia retiro de neuroestimulador
Los impactos de bala que sufrió César Bardales hace cuatro años dejaron secuelas devastadoras en su vida, provocándole un dolor crónico que requería atención especializada. Para aliviar su sufrimiento, el Minsa le proporcionó un neuroestimulador medular que fue implantado quirúrgicamente el 5 de julio de 2024, convirtiéndose en el primer paciente del sistema público en recibir un dispositivo de este tipo. Sin embargo, según denuncia su familia, el 19 de julio el equipo fue retirado sin una explicación clara.
"Le voy a sacar los alambrecitos porque le puede dar septicemia, una infección generalizada, pero no se preocupe, el estimulador se va a guardar en farmacia. (...) Yo confiando en el médico, le creí", relató su madre, recordando lo que le dijo el personal médico.
Director ejecutivo defiende retiro de neuroestimulador ante denuncia familiar
Por su parte, el Dr. Leonel Lozano, director ejecutivo de Planeamiento Estratégico del Hospital Mogrovejo, justificó el retiro señalando que el equipo no estaba dando resultados positivos. "Es un equipo electrónico para que dé las descargas, el paciente no sintió mejoría. ¿Cuál es el sentido de que tenga algo que no mejora?", declaró. Agregó que, en esos casos, el dispositivo se devuelve al stock de la farmacia del hospital para ser reasignado a otro paciente.
Frente a las acusaciones, el médico aseguró que todos los pacientes son informados sobre su estado de salud al ingresar a la institución. No obstante, los familiares de Bardales anunciaron que presentarán su caso ante la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y también ante el Ministerio Público, con la esperanza de obtener justicia y alivio tras el sufrimiento que continúa enfrentando el paciente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.