
Dos montañistas japoneses que quedaron atrapados en nevado de Huascarán a 6500 msnm lograron sobrevivir
Según la Asociación de Guías de Montaña (AGMP), dos montañistas de nacionalidad japonesa han quedado atrapados en alto nevado de Áncash. Tras lo ocurrido, autoridades movilizarían una aeronave para rescatarlos.
- Inician rescate de cuerpos de montañistas desaparecidos en nevado de Áncash para ser velados
- Sin vida, hallan los cuerpos de los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju de Áncash

Una noticia ha generado gran conmoción en el alto nevado de Áncash. En esta histórica montaña, ubicada a 6757 msnm, se encuentran dos montañistas japoneses que quedaron atrapados en nevado de Huascarán a 6500 msnm. Se confirmó que uno de ellos padece hipotermia.
Este gran nevado, situado en los límites de las provincias de Carhuaz y Yungay en la Sierra del Perú, ha generado alerta por miembros de una base norteamericana, quienes han confirmado la información este martes 24 de junio a través de comunicación satelital.
PUEDES VER: El ‘Monstruo’ admite que no dejará el crimen: “No voy a salir de este mundo, porque aún no soy nadie”

Dos montañistas japoneses quedan atrapados en nevado de Huascarán a 6500 msnm: uno padece hipotermia
A través de un mensaje emitido desde una base de Estados Unidos, las autoridades indicaron que los montañistas japoneses solicitaron ayuda tras quedar atrapados en nevado de Huascarán. En ese sentido, Beto Pinto Toledo, presidente de la Asociación de Guías de Montaña (AGMP), reveló que uno de ellos presenta síntomas de hipotermia tras alertar su situación mediante un dispositivo satelital InReach. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de ambas personas.
"Uno está afectado con hipotermia. Qué tan importante sería un helicóptero con capacidad de aterrizar a 6,500 metros para poder evacuarlo de inmediato", agregó Pinto. Según precisó el titular de la AGMP, la altitud extrema de la zona de la Sierra del Perú complicaría aún más las operaciones terrestres.
Autoridades movilizarían recursos aéreos para ayudar a montañistas japoneses
Tras lo ocurrido con los montañistas extranjeros, las autoridades movilizarían una aeronave para rescatarlos ante la alerta emitida por base norteamericana en horas de la mañana.
Cabe precisar que el equipo de la AGMP presenta una situación similar en paralelo, ya que sus equipos de rescate continúan apoyando a la Policía Nacional del Perú en la recuperación de los cuerpos de tres estudiantes fallecidos durante un ascenso al nevado Artesonraju, también en la Cordillera Blanca:
La AGMP y el Gobierno Regional de Áncash priorizarían movilizar recursos aéreos ante la ventana de rescate reducida por condiciones climáticas y la urgencia médica. Las autoridades no han precisado el estado de salud del segundo montañista ni las causas del incidente.
Autoridades rescatarían a montañistas atrapados en nevado de Huascarán
Según información oficial, el rescate está programado para la madrugada del miércoles 25 de junio, cuando las condiciones del hielo son más estables y seguras para los rescatistas. De realizarse más tarde, los riesgos aumentarían debido a posibles grietas o inestabilidad en la superficie, lo que podría comprometer tanto a las turistas como al equipo de rescate.
No obstante, los montañistas japoneses permanecen en contacto con sus familiares a través de un dispositivo de mensajería, por medio del cual enviaron imágenes que permiten precisar su localización.
Encuentran con vida a las dos turistas japonesas que desaparecieron en el nevado Huascarán, en Áncash
Dos turistas japonesas fueron rescatadas con vida este miércoles 25 de junio tras permanecer más de 48 horas atrapadas en el nevado Huascarán, en la región Áncash. El operativo fue liderado por el guía de montaña Erick Albino, quien, junto a un equipo de rescatistas, logró ubicarlas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en una zona de difícil acceso.
La operación contó con el apoyo de un helicóptero de la Policía Nacional del Perú (PNP), que trasladó al equipo hasta cierto punto, desde donde continuaron a pie durante varios kilómetros en condiciones climáticas adversas. Según los reportes, una de las mujeres fue encontrada en aparente estado de inconsciencia.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.