
Solo este grupo de peruanos podrán tramitar el DNI 3.0 de forma virtual, según Reniec: novedades y características de este nuevo documento oficial
El nuevo DNIe 3.0 incorpora un chip avanzado, medidas de seguridad mejoradas y un diseño con elementos culturales, lo que refuerza la identidad digital en el país.
- Reniec dará DNI gratis a niños nacidos entre 2021 y 2025: estas son las fechas y los únicos requisitos para tramitarlo sin costo en Perú
- Adultos mayores de 60 años reciben un beneficio al renovar su DNI en Reniec, siempre que sigan correctamente los pasos establecidos

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha iniciado la entrega del Documento Nacional de Identidad Electrónico 3.0 (DNIe 3.0), una herramienta que facilita el acceso a la identidad digital. Su precio es de S/41 y se identifica con el código 00521. En primer lugar, las personas que cuenten con el DNI azul o con el DNIe anterior que ya no se encuentra vigente pueden reemplazarlo por esta nueva versión. Este trámite puede realizarse de manera presencial o a través del sitio web (clic aquí).
Para el canal virtual, se requiere un celular con sistema operativo Android y la aplicación DNI Bio Facial. En segundo término, si el documento azul aún está en uso y se desea obtener el DNIe 3.0 por vez primera, el registro debe realizarse directamente en las oficinas de la entidad. En ese proceso, también se permite modificar información personal sin costo extra. Por último, las personas mayores de 17 años que aún cuentan con el DNI amarillo tienen la posibilidad de cambiarlo por la versión 3.0. Esta gestión también se efectúa exclusivamente de forma presencial.
Para consultas adicionales, se recomienda visitar la página oficial de Reniec y revisar las condiciones específicas según el tipo de identificación que se tenga.
¿Qué es el DNI 3.0 y cómo funciona la tecnología?
El DNI electrónico 3.0 cuenta con innovadoras características de seguridad que dificultan su falsificación. Entre ellas se incluyen imágenes formadas por líneas y textos microscópicos de alta definición, un sello central con el símbolo del Inti Raymi, y un chip actualizado con más códigos internos para gestionar los datos del titular. En la parte posterior del documento se incorpora un código QR exclusivo que permite confirmar su autenticidad mediante una doble verificación al escanearlo.
Su diseño presenta una impresión multicolor en tonalidades verde grisáceo, amarillo, violeta y azul. Además, contiene nuevos hologramas e ilustraciones que representan la diversidad cultural del país: en la parte frontal aparece el gallito de las rocas, y en el reverso se incluyen un tejido ashaninka, la danza de la marinera con el caballo de paso, y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu se mantiene como símbolo principal, ahora junto al isotipo del Reniec.
¿Qué medidas de seguridad presenta el DNI electrónico 3.0?
Con 64 elementos de seguridad, el DNI electrónico 3.0 integra estos en su chip criptográfico y en su tarjeta, fabricada completamente en policarbonato, material que resiste el calor y los rayos UV. Esta versión cuadruplica las medidas de protección respecto a la edición 2.0. Entre sus características se incluyen imágenes con textos y líneas en microimpresión, y una resolución elevada que dificulta su falsificación.
El chip integra códigos internos de última generación que optimizan el tratamiento de los datos personales, junto con un sello de seguridad que incorpora el emblema del Inti Raymi en el centro. En el reverso de cada tarjeta, un código QR único permite realizar un control adicional mediante escaneo, garantizando así una verificación más exacta y confiable de la información del documento.
DNI electrónico 3.0: ¿cuál será su precio?
El precio del DNI electrónico 3.0 será de 41 soles, el mismo valor que actualmente tiene el documento en vigor. El pago puede efectuarse mediante la plataforma digital Págalo.pe o en cualquier sede del Banco de la Nación. Luego de este procedimiento, los usuarios deben acercarse a una oficina del Reniec para completar el trámite.
Este nuevo formato representa una etapa intermedia hacia la futura implementación del DNI digital. Su objetivo es fortalecer la identidad digital de los ciudadanos, facilitar el acceso a servicios en línea y estimular el crecimiento del comercio electrónico en el país, aprovechando sus funcionalidades tecnológicas avanzadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.