Sociedad

¿El Día del Campesino es feriado en Perú? Regiones donde hoy 24 de junio sí es descanso y qué dice El Peruano sobre esta fecha

Hoy 24 de junio se celebra en Perú el Día del Campesino, una fecha que destaca la labor de los agricultores en la generación de alimentos y la preservación de conocimientos agrícolas tradicionales.

Cada 24 de junio se conmemora el Día del Campesino en todo el territorio peruano.
Cada 24 de junio se conmemora el Día del Campesino en todo el territorio peruano. | Foto: Andina

Hoy martes 24 de junio se celebra el Día del Campesino, una jornada destinada a valorar el aporte de los agricultores fundamentales en la producción alimentaria y en el resguardo de técnicas agrícolas tradicionales. No obstante, aún persiste la incertidumbre entre la ciudadanía respecto a si esta fecha será declarada como feriado.

Este 24 de junio, aunque no se considera un feriado nacional en todo el Perú, es reconocido en diversas regiones por su significado cultural y la importancia que tiene para sus habitantes. Esta fecha se celebra con diversas festividades que reflejan la identidad de las comunidades locales.

¿Hoy 24 de junio es feriado por el Día del Campesino?

Este martes 24 de junio, que se conmemora el Día del Campesino, se considerará como un día regular para los empleados del sector público. Esto se debe a que no ha sido designado como día no laborable compensable en el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, el cual regula el calendario de días no laborables para el año 2025 y enero de 2026.

Según el decreto emitido, los únicos días no laborables que se podrán compensar para el sector público durante este período son los siguientes:

  • Viernes 4 de abril de 2025.
  • Viernes 2 de mayo de 2025.
  • Viernes 26 de diciembre de 2025.

Esta región peruana tiene día no laborable el 24 de junio

Por otro lado, hoy 24 de junio no se ha declarado feriado nacional en Perú; sin embargo, será una fecha no laborable en al menos una región del país. La ciudad de Cusco celebrará un feriado regional en honor al Inti Raymi, una festividad que se rige por el Decreto Ley N° 21860, en vigor desde 1977.

El decreto establece un feriado con el objetivo de “dar el debido realce” a las actividades cívicas en la región, al mismo tiempo que busca impulsar el folclore local como un atractivo para turistas tanto nacionales como internacionales. Esta disposición se aplicará a los trabajadores del sector público y privado, siempre que se realice una coordinación previa con el empleador.

¿Cuál es la diferencia entre feriado nacional y día no laborable?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha aclarado las diferencias fundamentales entre un feriado nacional y un día no laborable, con el objetivo de evitar malentendidos. En el caso de un feriado nacional, los trabajadores tienen derecho a descansar con el pago completo de su remuneración.

Si deciden trabajar en esa fecha, el empleador tiene la opción de ofrecer un día de descanso compensatorio o realizar un pago que incluye la remuneración correspondiente al día laborado, más el monto del feriado y una sobretasa por laborar en un día festivo. El día no laborable compensable, aplicable al sector público, es una iniciativa del Ejecutivo destinada a impulsar el turismo y la productividad.

Los trabajadores deberán reponer las horas no trabajadas en las semanas posteriores, conforme a lo que establezca su oficina de recursos humanos. Esta medida no conlleva un pago extra por parte del empleador. En el sector privado, las empresas pueden acogerse a los días no laborables, previo acuerdo con sus trabajadores, definiendo conjuntamente cómo será la recuperación de horas. Si no hay acuerdo, decide el empleador.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Desfile Campeón de Campeones en Arequipa: resultados de los colegios ganadores por Fiestas Patrias

Desfile Campeón de Campeones en Arequipa: resultados de los colegios ganadores por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga