Sociedad

Hoy 24 de junio no será feriado por el Día del Campesino en Perú: esto dice en El Peruano sobre la fecha a nivel nacional

En 2025 habrá días no laborables adicionales, como el 26 de diciembre y el 2 de enero de 2026, opcionales para el sector privado previa coordinación entre empleadores y trabajadores.

El próximo martes 24 de junio, Día del Campesino, es una fecha dedicada a reconocer y valorar el trabajo de los trabajadores del campo.
El próximo martes 24 de junio, Día del Campesino, es una fecha dedicada a reconocer y valorar el trabajo de los trabajadores del campo. | Foto: Composición LR/Andina

Hoy martes 24 de junio, Día del Campesino, es una conmemoración destinada a destacar la labor de los trabajadores agrícolas cuya contribución resulta esencial para la producción del sector agrario y el progreso nacional. No obstante, esta fecha no ha sido declarada como feriado nacional en el Perú. Según lo establece el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, que define el calendario oficial de días no laborables compensables correspondientes al año 2025 y a enero de 2026, esta jornada será considerada laborable para los servidores del sector público.

No obstante, en la región de Cusco, hoy 24 de junio será un día no laborable debido a la celebración del Inti Raymi. Esta ceremonia ancestral, dedicada al Dios Sol Inti, tiene sus raíces en el Imperio Inca, donde se realizaba para rendir homenaje a la deidad solar y pedir por buenas cosechas. La festividad, de gran relevancia cultural en la zona, ha sido contemplada en el Decreto Ley N° 21860, vigente desde 1977.

¿Cuáles son los feriados en Perú durante el año 2025?

  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias.
  • 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

¿Cuáles son los días no laborables en Perú en 2025?

De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, se han dispuesto dos fechas adicionales como días no laborables para el sector público: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026. Estas fechas corresponden a las festividades de Navidad y Año Nuevo, generando un puente de cuatro días de descanso.

En cuanto al sector privado, la implementación de estas disposiciones es opcional para las empresas. Si las empleadoras deciden aplicarlas, deberán llegar a un acuerdo con los trabajadores para definir cómo se compensarán las horas no trabajadas. Si no se logra un consenso, será responsabilidad del empleador determinar las condiciones para la recuperación de las horas, garantizando siempre el cumplimiento de los derechos laborales vigentes.

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

Un feriado nacional implica que el trabajador tiene derecho a descansar con goce íntegro de su remuneración. Si el empleado trabaja en este día, el empleador tiene dos opciones: otorgar un descanso sustitutorio o pagar una remuneración triple. Esta remuneración triple incluye el salario por el día trabajado, el pago correspondiente al feriado y una sobretasa por laborar en ese día.

En cambio, un día no laborable compensable es una medida dispuesta por el Ejecutivo, generalmente para promover el turismo o la productividad. En este caso, el trabajador debe recuperar las horas no laboradas en las semanas posteriores, según lo disponga la oficina de Recursos Humanos. Cabe destacar que este tipo de día no genera un pago adicional.

Por otro lado, en el sector privado, las empresas pueden acogerse a los días no laborables, siempre que exista un acuerdo previo con sus trabajadores sobre cómo se llevará a cabo la recuperación de horas. Si no se llega a un acuerdo, será el empleador quien determine las condiciones para la recuperación del tiempo.

No habrá feriado largo el 29 de junio por el Día del Pescador

El 29 de junio se conmemora el Día de San Pedro y San Pablo, también denominado Día del Pescador, que coincide con un domingo. Sin embargo, al no otorgarse un día adicional de descanso por ser en tal día no se tendrá un fin de semana largo. Aunque el calendario señala que es un feriado a nivel nacional la mayoría de los trabajadores descansará, por lo que aquellos que laboren recibirán un bono económico que compensará su jornada según lo establece la ley. Después de junio, los únicos días no laborables restantes serían el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026.

Por otro lado, el Decreto Legislativo N.º 713, que regula las vacaciones y descansos remunerados, establece que los trabajadores tienen derecho a descansar sin que su salario se vea afectado. Además, si se trabaja en esa fecha sin una jornada compensatoria, el empleador deberá pagar una sobretasa del 100 % sobre el pago diario.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

LEER MÁS
Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo