
Somos Perú se suma a Renovación Popular y propone eliminar la ATU: ya van 2 bancadas que buscan volver al caos
Legislador Luis Cordero Jon Tay presentó un proyecto similar al de su colega Patricia Chirinos. Jefe de ATU lamenta desconocimiento de normas y considera que no puede aprobarse este retroceso. Operadores de corredores critican aprovechamiento político.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Se unen por el retroceso. Al igual que la mayoría de Renovación Popular, la bancada de Somos Perú acaba de proponer una iniciativa para derogar la ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y restituir las funciones y competencias de regulación, fiscalización, supervisión y prestación del transporte a los municipios de Lima y el Callao. De esta manera, en menos de una semana, ya van dos grupos parlamentarios que buscan volver al pasado, al caos.
Con el respaldo de cinco de sus colegas, el legislador Luis Cordero Jon Tay plantea la creación de una comisión de transferencia encargada de coordinar y ejecutar el proceso de disolución y liquidación de la ATU; así como de restituir las funciones, competencias, bienes, acervo documentario, personal, presupuesto a las municipalidades.
PUEDES VER: Congresista Patricia Chirinos presenta proyecto de ley para eliminar la ATU en Lima y Callao

Como también sucede con el proyecto de ley de su colega Patricia Chirinos, de Renovación Popular, en ninguna parte de la propuesta se especifica qué institución administrará las líneas del Metro y los planes y estudios aprobados, desde el 2019, por la ATU para las dos ciudades.
Antes, cuando todo era un desorden, el Metropolitano y los corredores estaban en manos de Lima. En tanto, las autorizaciones del transporte tradicional se repartían las comunas, pero tenían muchos problemas.
Cordero Jon Tay ha puesto la mira en la ATU, desde mayo último, cuando presentó un proyecto de ley para que dicha institución no “ejerza más sus facultades coactivas”; es decir, no fiscalice más a los choferes de combis y autos colectivos.
“La ciudadanía, los gremios de transportistas y los municipios están disconformes con el desempeño de la ATU”, señaló el congresista tras agregar que en seis años no se ha mostrado grandes resultados en la capital.
Especialistas y operadores en contra
El director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, lamentó que Somos Perú se haya sumado a este retroceso cuando su fundador, Alberto Andrade, apostó por un sistema integrado de transporte al traer la idea del Metropolitano a Lima. “Esta es una propuesta populista y electorera. Buscan darle a los alcaldes el transporte para que aseguren votos, como ocurría antes. La ATU, si bien no ha tenido grandes avances, ha heredado un transporte caótico”, manifestó.
El presidente de la ATU, David Hernández, criticó que los legisladores presenten iniciativas desconociendo normas. “El plan regulador que ordena las rutas de Lima y Callao es algo que venía esperando 40 años y ya lo hemos logrado, por lo que volver a una separación, entre los municipios de Lima y Callao, sería un gran retroceso”, afirmó.
En tanto, la Asociación de Concesionarios del Transporte Urbano (ACTU) precisó que la ATU viene corrigiendo décadas de informalidad y superposición de rutas ocasionadas por las malas gestiones en Lima y Callao.
“Se está fortaleciendo progresivamente el sistema integrado de transporte, se ha otorgado autorizaciones de 5 años a las empresas dándoles estabilidad jurídica, se ha iniciado la renovación de unidades y se trabaja en el sistema tarifario integrado”, respondió.
La ACTU advirtió que, con el proyecto de ley, se rompería la planificación unificada del transporte y se cancelaría el proceso de integración operativa y tarifaria entre las rutas tradicionales, los corredores, el Metropolitano y el Metro.
“Pedimos al Congreso a rechazar la propuesta. El transporte público no puede convertirse en moneda de cambio político”, dijeron los voceros de los corredores.
Por el momento, el alcalde Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, se encuentra a favor de eliminar la ATU.