Comerciantes peruanos expulsan a bolivianos que pretendían vender sus productos en feria de Puno: “¡Váyanse!”
Los comerciantes bolivianos, que buscaban ofrecer sus productos ante la crisis económica en su país, fueron desalojados de manera agresiva por los vendedores peruanos, generando tensión en el lugar.
- Pan de Bolivia cruza frontera con Perú y se vende al triple de su precio original: harina es subvencionada por el Gobierno de ese país
- Crisis en Bolivia se agrava: Luis Arce confirma que no renunciará y calificó de "capricho" el intento de reelección de Evo Morales

El último domingo 8 de junio se registró un violento episodio entre comerciantes peruanos y bolivianos en una feria informal en Puno. Según unas imágenes difundidas por Panamericana Televisión, los vendedores llegaron hasta las calles de Yunguyo para ofrecer mercadería ante la crisis que atraviesa el país altiplánico, sin embargo, los puneños tras algunas horas los desalojaron con arengas: ¡Váyanse!
Mediante videos compartidos por los asistentes, la actividad se desarrollaba con total normalidad, pero con el transcurrir de las horas la presencia de los vendedores bolivianos incomodó a los residentes nacionales.
Agarren sus cosas y váyanse, gritaron los comerciantes peruanos a bolivianos
"Señoras, agarren sus cosas de una vez. Váyanse, váyanse, ahí está la feria boliviana", señalaron los vendedores, quienes, al parecer, tomaron como una "competencia desleal" la presencia de los extranjeros.
El grupo de ciudadanos bolivianos llegó hasta el parque Isaac Chamorro ante la crisis que golpea a su país con el objetivo de vender sus productos, sobre todo prendas de vestir y obtener algo de dinero para sus familias. No obstante, tras compartir el mismo espacio por unas horas, les pidieron que se retiren de forma hostil y a empujones.
Bolivianos se marcharon del parque Isaac Chamorro
A los bolivianos no les quedó más remedio que recoger sus pertenencias y marcharse del lugar ante la presión de los vendedores peruanos.
La grave situación económica y las protestas que afectan las actividades en Bolivia han llevado a un creciente número de ciudadanos a cruzar la frontera hacia Perú. Esto ha facilitado, además, el ingreso ilegal de productos bolivianos, incrementando la competencia desleal para los productores peruanos.
Uno de los dirigentes de la Asociación Central de Comerciantes Feria Dominical de Yunguyo defendió su accionar al señalar que solo están defendiendo los intereses de sus connacionales y precisó que a los bolivianos les corresponde vender en la zona fronteriza de Kasani.
Crisis en Bolivia
En la economía boliviana, hay una crisis en curso marcada por la escasez de dólares, aumento de la inflación y la dependencia de subsidios estatales. Esto ha llevado a que los precios suban y haya dificultades para acceder a divisas, incluso en cuentas bancarias.