
Pan de Bolivia cruza frontera con Perú y se vende al triple de su precio original: harina es subvencionada por el Gobierno de ese país
En medio de la crisis boliviana, la marraqueta se ha convertido en un producto de exportación a Perú, donde su precio se triplica. En La Paz, cuesta 0.50 bolivianos y en Desaguadero se eleva a 1.50.
- Productos de primera necesidad se duplican en Bolivia por la crisis económica: estos son sus precios en soles peruanos
- Crisis en Bolivia: ¿cuánto equivalen 200 soles en bolivianos? Revisa el tipo de cambio oficial ante la escasez del dólar y combustible en 2025

En el contexto de la crisis boliviana, diversos medios de comunicación han reportado que marraquetas elaboradas en Bolivia son llevadas a Perú, donde se comercializan a mayor precio. Un informe del canal Unitel Bolivia mostró que este pan típico cuesta 0,50 bolivianos en La Paz, pero al llegar a Desaguadero su precio sube a 1,50 bolivianos.
En el lado peruano de la frontera, este pan se comercializa a razón de tres unidades por un sol, lo que representa una oportunidad de ganancia para las comerciantes bolivianas que cruzan para vender su producto. El reportaje también evidenció que la harina utilizada para elaborar estas marraquetas proviene directamente de La Paz y, por sus características, sería harina de producción nacional boliviana, distribuida a panificadores federados a un precio de 490 bolivianos. La situación fue expuesta a través de entrevistas con vendedoras locales, lo que refleja una dinámica comercial particular impulsada por las diferencias de precio entre ambos países.

Medio Unitel de Bolivia indica que el pan marraqueta es vendido en la frontera con Perú. Foto: Unitel Bolivia.
Expectativas en los precios del menú boliviano hacia junio 2025
La crisis en Bolivia tiene un impacto significativo en la economía de los hogares del país. Según un informe de UNITEL Bolivia, se espera que los precios de los menús en los puestos de los mercados aumenten debido al alza en los costos de la canasta básica, la escasez de dólares y la incertidumbre económica.
Las vendedoras de comida han anunciado que, a partir de junio de 2025, los precios de los menús se incrementarán a 13 bolivianos. Además, se ha señalado que el popular plato silpancho, muy consumido en Bolivia, se servirá sin huevo debido al aumento en el precio de este producto.
Ante esta situación, los emprendedores expresaron su preocupación por el impacto en los bolsillos de los clientes. "¿Hasta dónde quieren que llegue el costo del almuerzo para el cliente? No queremos seguir afectando nuestra economía", mencionó la dueña de uno de los puestos de comida. La situación económica actual plantea desafíos importantes para el sector alimenticio en Bolivia y se espera que los precios sean un tema de preocupación para los consumidores.
¿A cuánto equivalen 100 bolivianos al tipo de cambio en soles peruanos?
En la actualidad, el tipo de cambio es un tema de gran interés en el país altiplánico. En promedio, 100 bolivianos equivalen a 52 soles peruanos, según el valor referencial que se maneja en el mercado. Sin embargo, este monto puede variar, que dependen de las tasas de cambio ofrecidas en distintos puntos, especialmente en las zonas fronterizas, donde la fluctuación es más notoria debido al movimiento comercial constante.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.