Shirley Meléndez, la deportista paralímpica que ingresó a un hospital por un problema renal y salió sin manos ni pies
En 2016, Shirley Meléndez se sometió a una operación por cálculos renales en el Hospital Guillermo Almenara. Lo que debía ser un procedimiento rutinario terminó en tragedia: perdió sus manos y piernas.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anuncian proyecto en San Juan de Miraflores: importante obra beneficiará a más de 30.000 habitantes

En 2016, Shirley Meléndez ingresó al Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen, en Lima, para ser operada de cálculos renales. Lo que debía ser una intervención médica de rutina se convirtió en una pesadilla. Como consecuencia de una serie de errores y una atención deficiente, Shirley terminó perdiendo ambas manos y piernas.
Desde entonces, Shirley Meléndez ha luchado por obtener justicia, tras una situación que la obligó a depender de una silla de ruedas y prótesis para movilizarse. Sin embargo, a pesar de la tragedia, encontró una nueva oportunidad en el deporte: se convirtió en la primera mujer en representar al Perú como corredora con prótesis en unos Juegos Parapanamericanos.
¿Cómo Shirley Meléndez se quedó sin manos ni pies?
Todo comenzó a mediados de 2016, cuando Shirley fue sometida a una operación en un hospital de EsSalud. Al salir del quirófano, le informaron que no se habían encontrado cálculos renales y fue dada de alta sin realizarle mayores exámenes. Sin embargo, las molestias reaparecieron pocas horas después. Al regresar al hospital, según su testimonio, la obligaron a esperar más de 12 horas antes de recibir atención médica nuevamente.
Cuando finalmente fue evaluada, los médicos detectaron una grave infección provocada por la obstrucción del riñón, causada por tres cálculos que no habían sido retirados durante la operación. La acumulación de orina contaminada desencadenó una septicemia, que luego evolucionó a un shock séptico.

A pesar de su discapacidad, Shirley Meléndez encontró en el deporte una vía para superar su trágica situación. Foto: Andina
Meléndez fue inducida al coma. La infección generalizada provocó la necrosis de sus extremidades, lo que obligó a los médicos a amputarle ambas manos y piernas. “Me dejaron horas abandonada en un pasillo con un riñón obstruido. Si me hubieran hecho un examen antes de darme de alta, no estaría así”, denunció.
La batalle legal de Shirley Meléndez
Desde entonces, Shirley Meléndez emprendió una batalla legal contra el hospital, exigiendo justicia e indemnización. Su abogado, Jorge Albertini, sostuvo que la amputación fue consecuencia directa de la negligencia del personal médico. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), en su informe final, concluyó que existían evidencias suficientes para configurar una presunta infracción administrativa, lo que abrió la puerta a posibles sanciones.
Uno de los pedidos más urgentes que realizó Shirley en su momento fue el apoyo económico para costear las prótesis, las cuales debe renovar anualmente y que además requieren un mantenimiento constante. También solicitó recibir atención médica y psicológica en un establecimiento distinto al hospital donde ocurrió la negligencia.
PUEDES VER: Ashley Vargas, la piloto graduada con honores que desapareció con su aeronave durante una misión en Paracas

Shirley Meléndez se convirtió en deportista paralímpica
Tras la tragedia, Shirley cayó en una profunda depresión. Pasó meses encerrada, preguntándose por qué le había ocurrido algo así. En 2018, mientras visitaba una empresa de prótesis, conoció al paratleta Carlos Felipa, quien le habló sobre el deporte adaptado y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP). Empezó a usar prótesis, pese al dolor inicial. Luego vino la rehabilitación, aunque no en una clínica, sino en una pista de atletismo.
Comenzó caminando, luego trotando, y más tarde, corriendo. En 2022, participó en el Open de Paratletismo de Lima, donde ganó medallas de oro en los 100 y 200 metros, dentro de la categoría T62. En 2023, compitió en torneos internacionales en México y Colombia, obteniendo nuevos triunfos. Gracias a sus marcas, fue invitada a representar al Perú en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, convirtiéndose en la primera mujer amputada del país en correr con prótesis en esa competencia.
¿Qué es paralímpico?
Un paralímpico es un atleta que participa en los Juegos Paralímpicos, que son una competencia deportiva internacional para personas con discapacidades físicas, sensoriales o intelectuales. Estos juegos se celebran justo después de los Juegos Olímpicos y buscan promover la inclusión, la igualdad y el espíritu deportivo entre personas con diferentes tipos de discapacidad.