Fue secuestrado por Sendero Luminoso a los 14 años y se reencontró con su familia 3 décadas después gracias a Facebook: el caso de Wille Castañeda
Wille Castañeda, quien desapareció a manos de Sendero Luminoso en 1986, contactó a su familia en 2018 por Facebook desde Brasil, tras más de tres décadas de incertidumbre.
- Paro de transportistas 18 de junio: los gremios que participarán, rutas y puntos de concentración
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Sendero Luminoso fue un grupo armado maoísta peruano que causó gran terror en el país durante las décadas de 1980 y 1990. Fundado por Abimael Guzmán, su objetivo era establecer un régimen comunista mediante la violencia y el terrorismo. La organización cometió diversas atrocidades, incluyendo asesinatos, atentados y secuestros, especialmente en las zonas rurales del Perú. Este fue el insólito caso de Wille Castañeda.
A mediados de 2018, los hermanos peruanos Castañeda Rivadeneyra recibieron un mensaje en Facebook que cambió por completo sus vidas. El remitente era Wille, su hermano, quien había desaparecido en 1986 a manos de Sendero Luminoso, el grupo armado maoísta. Habían pasado 32 años sin saber nada de él. Este contacto inesperado desde Brasil dio lugar a una serie de eventos que culminaron en un reencuentro emocional.
¿Cómo secuestraron a Wille Castañeda?
Wille tenía apenas 14 años cuando fue secuestrado por Sendero Luminoso en su hogar en Huánuco. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro de Perú, entre 1980 y 2000, el conflicto armado interno dejó más de 21.000 desaparecidos, muchos de ellos niños y jóvenes que fueron forzados a unirse a los grupos armados. Wille fue uno de ellos. Durante todo ese tiempo, su familia había perdido toda esperanza de encontrarlo.
Tras su secuestro por Sendero Luminoso, fue forzado a caminar por los montes y bosques del Perú junto con otros niños, sin saber qué les esperaba. Aunque a otros miembros del grupo les ordenaban participar en actividades, a él no. Según su testimonio, la vida en ese campamento era muy difícil. La tristeza lo invadió, hasta el punto de que incluso uno de los guerrilleros sugirió matarlo por su llanto constante. Fue entonces cuando otro joven se compadeció de él y lo ayudó a escapar, llevándolo a Iquitos, una ciudad en la selva peruana.

Wille Castañeda fue secuestrado por Sendero Luminoso en 1986. Foto: BBC
Wille Castañeda huyó a Brasil
Desde allí, su viaje lo llevó hasta la frontera con Brasil, pasando por Tabatinga, una ciudad que conecta Perú, Colombia y Brasil. Años después, Wille se estableció en São Paulo de Olivenza, cerca de la frontera con Perú, donde se dedicó a trabajar en la agricultura. Sin embargo, siempre tuvo la esperanza de poder localizar a su familia, aunque los intentos anteriores de buscarla fueron en vano.
¿Cómo logró contactar con su familia?
En 2018, guiado por un impulso que sentía en su corazón, decidió ingresar a Facebook y buscar a sus hermanos, sin saber cómo serían de adultos. Finalmente, después de un tiempo de búsqueda, encontró a un miembro de su familia y se puso en contacto con él. El reencuentro virtual fue una experiencia de gran emoción para todos los implicados.
"Fue una gran emoción saber que mis hermanos siguen vivos", relató Wille. En ese momento, se estableció una comunicación constante a través de Facebook. A lo largo de estos años, sus hijas, que vivían con él en Brasil, se alegraron al saber que su padre tenía una familia en Perú, algo que desconocían hasta entonces. "Mis hijas estaban felices de saber que tienen tíos", añadió Wille.

Wille Castañeda escapó a Brasil luego de ser secuestrado por Sendero Luminoso. Foto: BBC
El mensaje de Wille Castañeda sorprendió a la familia
El mensaje que sorprendió a la familia Castañeda llegaba desde Brasil, donde Wille había llegado después de escapar del grupo armado. Aunque, al principio, la noticia fue recibida con escepticismo por Rosaura Ávila, la cuñada de Wille, quien también había perdido a su esposo a manos de Sendero Luminoso unos años después.
Sin embargo, Rosaura, a pesar de las dudas, reconoció a Wille en las fotos que él había enviado y decidió contactarlo. La DGBPD, que ya había ayudado a la familia en el pasado, inició una investigación para verificar la identidad del hombre que afirmaba ser Wille Castañeda. Tras un proceso que incluyó pruebas de ADN y la revisión de testimonios y documentos de la época, la identidad de Wille fue confirmada.
La reunión de Wille Castañeda con su familia después de 34 años
En julio de 2020, la DGBPD organizó una reunión virtual entre los hermanos, 34 años después de su última vez juntos. Fue un encuentro cargado de emociones. "Fue muy, muy, muy emotivo", expresó Wille. Después de todo el sufrimiento, la incertidumbre y la espera, la familia por fin pudo reencontrarse. Sin embargo, en diciembre de 2020 pudieron reencontrarse, finalmente, de manera presencial. El apoyo de la DGBPD y otros organismos de derechos humanos fue clave en este proceso.
¿Quién fue Abimael Guzmán?
Abimael Guzmán Reynoso, conocido como "Presidente Gonzalo", fue el líder de la organización guerrillera maoísta Sendero Luminoso en Perú. Originalmente profesor de filosofía, fundó y dirigió este grupo terrorista que provocó miles de muertes y gran destrucción en el país durante las décadas de 1980 y 1990. Fue arrestado en 1992 y sentenciado a cadena perpetua por terrorismo, cumpliendo su condena hasta su fallecimiento en 2021.
¿Cuándo se derrotó a Sendero Luminoso?
La detención de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, el 12 de septiembre de 1992, representó un momento crucial en el proceso de debilitamiento de esta organización terrorista en el Perú. Si bien algunas células pequeñas continuaron activas tras su captura, la caída de Guzmán significó un duro golpe para la estructura y el proyecto subversivo del grupo.
Libros que se escribieron sobre Sendero Luminoso
Existen varios libros que se han escrito sobre una de las épocas más sangrientas de la historia del Perú, marcada por el terror que generó la organización subversiva Sendero Luminoso. Entre ellos están:
- 'Sendero' de Gustavo Gorriti
- 'La cuarta espada' de Santiago Roncagliolo
- 'Abimael: el sendero del terror' de Umberto Jara
- '¡Nunca más! Los años de crueldad: el terrorismo en el Perú' de Óscar Medrano
- 'El surgimiento de Sendero Luminoso: 1969-1979' de Carlos Iván Degregori