Sociedad

El empresario peruano que construyó su propio 'Machu Picchu' en Lima en 26 años: trabajó en EE. UU. limpiando la Casa Blanca

En San Buenaventura, Canta, se erige el 'Machu Picchu limeño', una réplica dedicada a la cultura incaica y al desarrollo comunitario e histórico. Luis Grados invirtió más de 9 millones de dólares en este maravilloso proyecto moderno.

Antes de construir el 'Machu Picchu limeño', Luis Grados trabajó como heladero y limpió la Casa Blanca. Foto: Composición LR/ YouTube
Antes de construir el 'Machu Picchu limeño', Luis Grados trabajó como heladero y limpió la Casa Blanca. Foto: Composición LR/ YouTube

En las alturas del distrito de San Buenaventura, en la provincia de Canta, departamento de Lima, una réplica de Machu Picchu se alza como símbolo de perseverancia, orgullo cultural y visión de futuro. Detrás de esta imponente obra está Luis Grados Antayhua, un empresario peruano que dedicó 26 años de su vida y más de 9 millones de dólares para levantar lo que hoy se conoce como el 'Machu Picchu limeño'.

Más que una simple atracción turística, el proyecto —bautizado como Imperio Guaya— representa un esfuerzo por revitalizar una comunidad rural a través del turismo. Luis Grados, oriundo del mismo distrito, creció con el anhelo de ver prosperar a su pueblo. Desde niño quedó fascinado por la grandeza del Imperio Inca y se prometió que, algún día, haría algo significativo para rendirle homenaje. Ese sueño lo acompañó incluso cuando emigró a Estados Unidos y vivió durante años como indocumentado, trabajando duro con la esperanza de volver y concretar su visión.

¿A qué se dedicaba Luis Grados Antayhua antes de ser empresario?

Antes de convertirse en empresario, Luis Grados vendía helados caseros en las calles de Chorrillos. Pero su ambición lo llevó a perseguir el “sueño americano”, lo que le llevó a emprender una travesía que lo hizo cruzar Ecuador, Colombia y Panamá hasta llegar a México.

Desde allí, logró ingresar a los Estados Unidos con la ayuda de un coyote, ocultando su identidad peruana por temor a ser deportado. Comenzó trabajando en labores de limpieza, pero con esfuerzo y perseverancia logró fundar su propia empresa. Con el tiempo, firmó contratos con clientes de alto perfil, entre ellos la Casa Blanca durante la administración de Donald Trump.

 Empresario peruano crea el

Le tomó 26 años construir el 'Machu Picchu limeño'. Foto: El Popular

La construcción del 'Machu Picchu limeño'

Sin embargo, su meta siempre estuvo en el Perú. Tras años en el extranjero, regresó decidido a cambiar el destino de su tierra natal. Así nació el Imperio Guaya, un ambicioso proyecto levantado piedra por piedra en una zona estratégica con vista a los valles de Canta. Grados invirtió más de 9 millones de dólares para convertir su sueño en una realidad palpable. Aunque se trata de una réplica, la precisión arquitectónica y el profundo simbolismo incaico se perciben en cada rincón: andenes perfectamente alineados, muros de piedra cuidadosamente encajados, caminos empedrados y un entorno natural que enmarca la obra con majestuosidad.

Luis Grados no solo materializó un sueño personal, sino que también construyó un puente entre la historia ancestral y el porvenir de su comunidad. Con Imperio Guaya, demuestra que el turismo con identidad puede convertirse en una poderosa herramienta de desarrollo.

Machu Picchu Limeño

Puedes visualizar las esculturas talladas en piedra. Foto: YouTube

¿Qué encuentro en el 'Machu Picchu limeño'?

El complejo no solo ofrece un recorrido por la cultura ancestral del Tahuantinsuyo, sino también experiencias turísticas integrales que conectan al visitante con la tierra y su gente. Desde deportes de aventura y caminatas hacia cascadas ocultas entre los cerros, hasta degustaciones de la gastronomía típica de la sierra limeña y paseos entre monumentos tallados en piedra, cada rincón del Imperio Guaya invita a descubrir el Perú profundo.

Con una entrada accesible de 25 soles, el lugar abre todos los días, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Quienes desean extender su visita pueden hospedarse en hoteles con vistas panorámicas y disfrutar de una variada oferta gastronómica que complementa la experiencia.

¿Cómo puedo llegar al 'Machu Picchu limeño'?

Para llegar desde Lima, se puede tomar un transporte en el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru, en Carabayllo, con destino a Canta. El pasaje cuesta alrededor de S/20. Desde ese punto, una mototaxi puede trasladar a los visitantes hasta el complejo por un promedio de S/10. Otra opción, más directa y económica, es abordar un vehículo que llegue hasta San Buenaventura. Estos servicios están disponibles en el paradero ubicado frente al chifa Luna, también en el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru. El costo de este traslado bordea los S/25.

Diferencias entre Machu Picchu limeño y Machu Picchu oficial

Entre las diferencias más resaltantes están cuándo se construyó, el reconocimiento oficial y el uso actual:

  • Machu Picchu oficial:
    Construido por los incas en el siglo XV, se presume que fue un centro ceremonial y residencia del inca Pachacútec. Fue redescubierto por Hiram Bingham en 1911 y es uno de los mayores logros arquitectónicos de la civilización inca.
  • Machu Picchu limeño:
    Es una huaca preincaica asociada con culturas anteriores a los incas, posiblemente la cultura Ichma. Aunque es arqueológicamente valiosa, no tiene la magnitud ni el simbolismo del Machu Picchu cusqueño.
  • Machu Picchu oficial:
    Es Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO, 1983) y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Tiene protección nacional e internacional.
  • Machu Picchu limeño:
    No tiene reconocimiento internacional como patrimonio mundial. Es una zona arqueológica local, registrada por el Ministerio de Cultura del Perú, pero con menor proyección turística y simbólica.
  • Machu Picchu oficial:
    Es un centro turístico global, visitado por millones de personas al año. Tiene una función patrimonial, educativa y económica clave para la región.
  • Machu Picchu limeño:
    Es principalmente un sitio de interés arqueológico local, visitado por escolares y residentes. Su nombre puede atraer atención, pero no tiene funciones equivalentes en escala ni uso.

¿Cuándo fue descubierto Machu Picchu?

Machu Picchu fue "descubierto" para el mundo occidental por Hiram Bingham en 1911, durante una expedición a los Andes del Perú. No obstante, el sitio ya era conocido por algunos campesinos locales y, según el sitio web del Casa del Sol Machu Picchu Hotel, Agustín Lizárraga habría sido quien "descubrió" Machu Picchu en 1902.

Historia de Machu Picchu

Machu Picchu, la majestuosa ciudadela incaica construida en el siglo XV bajo el mandato del Inca Pachacútec, habría servido como residencia real y centro ceremonial de gran importancia. Con la llegada de los conquistadores españoles, este imponente complejo fue abandonado y permaneció oculto entre las montañas andinas por siglos. Su redescubrimiento en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham marcó un hito histórico. Dos años después, en 1913, la revista National Geographic dio a conocer al mundo esta joya arqueológica del Perú, que hoy es reconocida como uno de los destinos turísticos más emblemáticos y visitados del planeta. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Aunque Machu Picchu está ubicado a 2,430 metros (7,972 pies) sobre el nivel del mar, el sendero Inca alcanza su mayor altitud en Warmi Wañusqa, con 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Precios para visitar Machu Picchu

Los costos de ingreso a Machu Picchu dependen del tipo de boleto y la nacionalidad del visitante. Los peruanos y residentes de países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador) cuentan con tarifas especiales: S/32 para entradas entre las 6:00 a.m. y 3:00 p.m., y S/64 para otros horarios. En cambio, los extranjeros deben pagar entre S/152 y S/200, según el circuito turístico que elijan recorrer.

Para llegar a la ciudadela de Machu Picchu, es necesario tomar un tren desde Cusco o desde Puerto Malo, que es la estación más próxima a Machu Picchu. Los costos del viaje dependen de la clase del tren y de la compañía elegida, ya sea Inca Rail o Peru Rail. Es fundamental adquirir los boletos de ingreso a Machu Picchu con anticipación, debido a que la cantidad es limitada y suelen agotarse rápido, sobre todo durante la temporada alta.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

Cae "Viejo Julián", mano derecha de alias "Cuchillo" e implicado en asesinato de enfermera en La Libertad

Suga de BTS sale del servicio militar EN VIVO: hora y dónde ver online su reencuentro con los miembros del grupo k-pop y ARMY

Sociedad

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

Cae "Viejo Julián", mano derecha de alias "Cuchillo" e implicado en asesinato de enfermera en La Libertad

‘El Monstruo’ lanza fuerte a amenaza a la PNP: “Si mi madre pone un pie en penal, correrá sangre”

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

JNJ insiste en intento de golpe a la Fiscalía: piden reposición de Patricia Benavides

¿Pedro Castillo postulará al Congreso?: expresidente lanza mensaje en redes saludando "alianza" con Juntos por el Perú