
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: este será el renovado acceso para los usuarios ante su próxima inauguración, el 1 de junio de 2025
A partir del domingo 1 de junio, entrará en funcionamiento el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que triplica su tamaño y contará con 270,000 m². La fase de pruebas comenzó el 15 de mayo.
- Esta es la mejor universidad del Perú, según ranking mundial 2026: No es la UNI ni San Marcos
- Adulta mayor queda en UCI tras caerle poste en la cabeza en estación Naranjal del Metropolitano

El domingo 1 de junio dará inicio la operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una infraestructura que triplica el tamaño del terminal actual, expandiéndose de 90 mil a 270 mil metros cuadrados. Este nuevo terminal, que contará con cinco niveles, posicionará a Perú entre los cinco aeropuertos de mayor capacidad de la región en términos de recepción de pasajeros. La fase de prueba de la nueva instalación comenzó el 15 de mayo, con el objetivo de verificar los sistemas y procedimientos del aeropuerto antes de su apertura oficial.
El acceso al nuevo aeropuerto será exclusivamente a través de la avenida Morales Duárez a partir del 1 de junio, reemplazando el acceso previo por la avenida Faucett. La avenida Morales Duárez, que cruza la avenida Faucett y corre paralela al río Rímac, contará con puentes modulares que permitirán a los usuarios cruzar el río para llegar al nuevo terminal. La distancia entre el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez y el puente de acceso es de aproximadamente 750 a 800 metros.
Nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez: características y servicios
El acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será exclusivamente vehicular, permitiendo el ingreso tanto de vehículos particulares como de transporte público. Los usuarios no podrán ingresar a pie. Además de taxis y vehículos privados, los pasajeros podrán utilizar el servicio AeroDirecto, que conectará el aeropuerto con diferentes puntos de la ciudad.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el servicio AeroExpreso operará inicialmente con tres rutas: desde el centro, el sur y el norte de la ciudad, con paraderos dentro del nuevo aeropuerto. Se desarrollará también una ruta adicional, denominada 'AeroExpreso Especial', que conectará la avenida Quilca con el aeropuerto, con una frecuencia de 10 minutos, para facilitar el acceso a los usuarios que suelen llegar a pie.
Un terminal más grande y moderno
El nuevo aeropuerto contará con un Terminal Único de pasajeros, una segunda pista de aterrizaje y una nueva torre de control. La inversión directa del concesionario Lima Airport Partners (LAP) será de 2.000 millones de dólares. El diseño del Terminal Único contempla cinco niveles, los cuales permitirán un flujo diferenciado de pasajeros:
- Sótano: Llegada de equipaje, almacenes comerciales, residuos y vestuarios de empleados.
- Primer Nivel (Llegadas): Hall de llegadas, módulos de atención, control de migraciones, zona de reclamos de equipajes y salas de embarque remoto.
- Segundo Nivel (Llegadas internacionales/Área de conexiones/Perú Plaza): Zonas comerciales y control de seguridad para conexiones internacionales.
- Tercer Nivel (Check-in/Salidas nacionales e internacionales): Área de check-in, control de seguridad, migraciones de salidas, zonas comerciales y puertas de embarque.
- Cuarto Nivel (Salón Protocolo/Lounges VIP/Aerolíneas): Salones VIP nacionales e internacionales y salón protocolo.
Proyectos comerciales y servicios adicionales
El nuevo aeropuerto incluirá también varios proyectos comerciales, tales como:
- Planta de combustible.
- Hoteles de 3 y 5 estrellas.
- Zona de carga sur.
- Parque logístico.
- Estacionamiento.
- 100 locales comerciales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.