
Pataz: Fuerzas especiales incursionan en socavón de mina Galindo y hallan explosivos y armas
En esa área había secuestrado y asesinado a 13 trabajadores de la empresa R&R. Operación Lobo fue ejecutada por personal policial y militar
- El 'Monstruo' admite extorsiones a su madre en impactante audio: "Yo vivo de eso (...) No pienso retirarme"
- Niñera roba S/20.000 a abuelita en Ate y pide perdón tras ser capturada: "Es la primera vez, no volverá a pasar"

“Los que tienen a nuestros muchachos son ‘Cuchillo’ y sus delincuentes, y los tienen en la mina de un tal ‘Galindo’. Han entrado armados al socavón y son 13 de nuestros trabajadores. Estamos negociando, pero no quieren saber nada”, expresó uno de los compañeros de los trabajadores antes de que sus cuerpos fueran hallados masacrados el domingo 4 de mayo.
Ayer, el Comando Unificado Pataz (CUP) ejecutó la Operación Lobo e incursionó en la mina ‘Galindo’, enclavada en el anexo de Pueblo Nuevo donde se encontró explosivos y armamento.
“Si no es controlada, no hay minería”, dijo el general de brigada Marco Marín Saldaña, jefe del CUP. Con ese planteamiento, las fuerzas especiales dieron inicio a las incursiones en las bocaminas donde están expoliando irregularmente los yacimientos de oro en la sierra de La Libertad.
“Vamos a forzar el fin de las actividades de extracción irregular e ilegal de estos delincuentes criminales”, dijo por su parte el general PNP Carlos Llerena Portal. “Estamos condenados a triunfar, tenemos las fuerzas y recursos para que las cosas salgan bien”, agregó.
Durante la intervención, se incautó 87 emulsiones explosivas (dinamita), 53 mechas Carmex con fulminantes, aproximadamente dos kilos de anfo, además de armamento y municiones. Todo este material habría sido utilizado para potenciar actividades de minería ilegal.
El operativo Lobo contó con la participación de 120 efectivos de la primera brigada de fuerzas especiales (Brife), del batallón de infantería BIM06, del batallón de infantería motorizado 323 (BIM323), y unidades de élite de la PNP como la Dinoes, Grecco, de la Dirección de Medio Ambiente, entre otras.
Este operativo se enmarca dentro del estado de emergencia prorrogado por el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, que encarga el control del orden interno en la zona a las Fuerzas Armadas, con apoyo de la PNP, e incluye la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.
La zona intervenida es una de las más inaccesibles del país, sin embargo, los miembros del Comando Unificado asumen este desafío con disciplina, valentía y vocación de servicio. Su sola presencia trasmite, una sensación de seguridad y esperanza a la población de Pataz.