
Migraciones, Sunat, Reniec y Sunarp atenderán con normalidad tras paro de transportes
La ciudadanía que requiera hacer trámites en dichas oficinas podrán acudir con normalidad tras el paro de transportes. En algunos casos habrá tolerancia para los empleados y para la atención de usuarios con citas.
- Estudiante fallece dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco
- Estudiantes toman sede de la UNFV en Cercado de Lima: exigen ser matriculados

Luego que los diversos gremios de transportes anunciaran que este 14 de mayo acatarán un paro de transportes a nivel nacional, las diferentes entidades del Estado, que prestan servicios a la ciudadanía, informaron que atenderán con normalidad. Sin embargo, pidieron a los ciudadanos tolerancia para entender que algunos trabajadores también podrían presentar retrasos para llegar a las oficinas.
Así lo informó Reniec mediante un comunicado en el que señaló que sus oficinas atenderán con normalidad este 14 de mayo. "El servicio podría verse restringido por la dificultad de nuestros colaboradores para trasladarse a sus centros de labores. Agradecemos su comprensión y recordamos a la ciudadanía que puede realizar sus trámites de manera virtual a través de la página web institucional".
PUEDES VER: Paro a nivel nacional EN VIVO: transportistas, Gamarra y demás gremios se unen este 14 de mayo a la marcha

Por su parte, fuentes cercanas de Migraciones, Sunat y Sunarp también manifestaron a La República que sus oficinas atenderán con normalidad y habrá tolerancia tanto para sus trabajadores como para los usuarios que tengan citas programadas. "Mañana se atiende con normalidad y habrá tolerancia".
¿Cuáles serán los puntos de concentración en el paro nacional?
El representante del sector transporte comunicó a La República que, en Lima, se establecerán diversos puntos de concentración como parte del paro programado. En la zona de Lima Este, los transportistas se reunirán en lugares estratégicos como el puente Los Ángeles (Chosica), el puente Huachipa, la Carretera Central, el puente Santa Anita, el puente Nuevo y la estación Caja de Agua, ubicada en San Juan de Lurigancho.
En el sector de Lima Norte, las concentraciones tendrán lugar en Puente Piedra, especialmente en los paraderos Flecha, Fundición y Habich, dentro del distrito de San Martín de Porres. Además, se incluirá el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Carabayllo.
Estas movilizaciones se desarrollarán hasta el mediodía. Posteriormente, todos los gremios de transporte se desplazarán hacia la Plaza San Martín, donde está prevista una concentración general a las 3.00 p. m. Desde este punto, los manifestantes iniciarán una marcha pacífica hacia el Congreso de la República a partir de las 4.30 p. m.