
Paro de transportistas: ¿qué exigen los gremios al Gobierno HOY en la protesta nacional?
La organización de las víctimas de las protestas 2022-2023, comerciantes de Gamarra y diversos colectivos se sumarán a este paro nacional de transportes del 14 de mayo.
- ¿Habrá clases este 14 de mayo en la PUCP? Esto se dijo sobre el Paro de Transportistas
- Transportistas exigen la renuncia de Dina Boluarte y convocan a paro nacional este 14 de mayo: "Siguen muriendo más hermanos cada día"

Este miércoles 14 de mayo, el país se paralizará con un paro nacional en respuesta a la inacción del Gobierno de Dina Boluarte frente a la creciente ola de criminalidad que afecta a transportistas, emprendedores y ciudadanos en general. Los gremios exigen medidas concretas y urgentes para frenar la violencia, que deja víctimas mortales todos los días.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), señaló que la medida abarcará las tres macrorregiones del país, asegurando una convocatoria masiva. También precisó que se unirán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados y familiares de las víctimas de las masacres de 2022-2023, así como comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
Paro de transportes: ¿qué reclaman los gremios a Boluarte?
Diversos gremios, entre ellos transportistas, comerciantes, campesinos y estudiantes, saldrán a marchar este miércoles 14 para exigir medidas efectivas. Esta manifestación busca visibilizar el hartazgo ante la inseguridad, la corrupción y el abandono estatal. Así como exigir al gobierno de Dina Boluarte respuestas concretas frente a una crisis que aseguran, pone en riesgo sus vidas y derechos.
Uno de los principales reclamos es el cese de la violencia y el crimen organizado, que, según denuncian, se incrementa sin control. Además, los convocantes acusan al Gobierno de aprobar leyes que, lejos de proteger a la ciudadanía, amparan la corrupción y perpetúan la impunidad

Los transportistas exigen medidas efectivas para frenar las extorsiones y asesinatos. Foto: LR
Asimismo, exigen la derogación inmediata de la Ley N.º 32293, que consideran una amenaza contra los derechos territoriales y culturales de las comunidades originarias. También reclaman la reactivación del Gasoducto Sur Peruano, cuyo estancamiento, afirman, priva a la región Cusco de energía más barata y de oportunidades de desarrollo. A esto se suma la demanda por la entrega del Hospital Antonio Lorena, una obra paralizada por más de 15 años.
Paro de transportistas: ¿Qué regiones acatarán a la medida?
El paro nacional será acatado en diversas regiones del país. La República conoció que en el sur hay una planificación para alzar su voz de protesta. Se destaca la participación de Arequipa, Puno, Juliaca y Tacna, donde los transportistas ya han iniciado coordinaciones con otros sectores para sumarse a la medida. De esta manera, se reportaran bloqueos y restricciones en el tránsito tal como ocurrió en las protestas de 2022, 2023 y 2024.
Desde la otra vereda, en el norte, La Libertad ya ha anunciado su respaldo al paro, especialmente tras los recientes hechos de violencia en Pataz. Por otro lado, en Lima gremios de transportes de Lima y Callao, como los comerciantes de Gamarra, universitarios y los mototaxistas, han confirmado su participación, lo que anticipa un fuerte impacto en los servicios y las actividades comerciales.

Empresarios y comerciantes del emporio de Gamarra se unirán al paro nacional convocado el 14 de mayo. Foto: Mirian Torres/LR
Paro de transportistas: comerciantes de Gamarra se suma a la medida de protesta
Asimismo, los comerciantes de Gamarra anunciaron que se sumarán al paro nacional convocado por los transportistas este miércoles 14 de mayo. La medida busca exigir acciones concretas contra la criminalidad y demandar la derogación de leyes que, según denuncian, favorecen al crimen organizado.
Carlos Choque, presidente del Comité contra la Extorsión y el Sicariato de Gamarra, señaló que este miércoles saldrán a marchar en defensa de la paz, la democracia y la justicia para todos. Asimismo, indicó que ese día los comerciantes cerrarán sus negocios para sumarse a la protesta en favor de la seguridad ciudadana.
Detalló que, a partir de las 8:00 a.m., empresarios y comerciantes se concentrarán en el emporio de Gamarra para luego marchar hacia el Congreso. Además, hizo un llamado a todos los peruanos a unirse al paro nacional y alzar la voz contra la inseguridad.
"No solo nosotros cerraremos, también lo harán los bodegueros y los mercados. Tenemos que unirnos todos. Ya no queremos más muertes en nuestro país. Nadie nos escucha. Dina Boluarte, usted está permitiendo que nos maten. Es momento de unirnos todos. ¡Basta de muertes y extorsiones!".
PUEDES VER: Paro Nacional EN VIVO: Sur del Perú se movilizará hasta Lima para llegar al Congreso de la República

CGTP y Sutep se une al paro nacional
El secretario de organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Manuel Coronado Lino, indicó que se sumarán a esta medida el 14 de mayo y que paralizarán sus labores para salir a marchar.
Precisó que la concentración se realizará en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 4:00 p.m. Asimismo, exige soluciones frente a la inseguridad ciudadana para evitar más muertes. También fue enfático al señalar que las mafias deben ser erradicadas y que buscan decirle al Gobierno, desde las calles, que debe cumplir con su rol como corresponde.
"Hay tanta corrupción en los diferentes estamentos del Estado y este Gobierno no da muestras de solución, por eso el pueblo se vuelca a las calles. No solamente por la minería ilegal, por el respeto a los trabajadores, sino por la ola de criminalidad, extorsión y sicariato", dijo.