Disturbios en paro de transportistas dejan 13 detenidos tras enfrentamiento con PNP
El general PNP Enrique Felipe Monroy informó que 13 personas han sido detenidas por los delitos de disturbios durante el paro de transportistas.
Durante el paro de transportistas que se lleva a cabo este jueves 10 de octubre, debido al aumento de casos de extorsiones y otras actividades ilícitas, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 13 personas en todo Lima. El general PNP Enrique Felipe Monroy informó que los efectivos policiales garantizaron la libre circulación de personas y la seguridad de vehículos de las empresas de transportes que no se sumaron a la medida de protesta.
Asimismo, el oficial indicó que entre 14.000 y 15.000 efectivos de la PNP fueron desplegados para asegurar el orden público. Además, Monroy detalló que el operativo incluyó el uso de buses policiales para facilitar el transporte de personas.
Disturbios en paro de transportistas
El general PNP Enrique Felipe Monroy señaló que un total de 13 personas han sido detenidas por los delitos de disturbios durante el paro de transportistas.
PUEDES VER:MTC brinda la lista oficial de vehículos que puedes conducir en Perú con una licencia A-1
"Nosotros hemos estado desde las 3.00 a.m. garantizando la libre circulación de las personas, así como el transporte público formal que se comprometió a no acatar el paro. No hemos tenido novedades de trascendencia. Hemos tenido 5 incidentes en Lima Metropolitana que ha conllevado a la detención de 13 personas por delitos de disturbios. Entre los casos está la quema de llantas, el bloqueo de vías con ladrillos y piedras. Además, unos ciudadanos que utilizaron la violencia, quisieron prender una llanta y uno de ellos tira una piedra al bus", declaró el general PNP Enrique Felipe Monroy en Canal N.
"La gran mayoría de los empresarios de Gamarra se han comprometido a no acatar el paro. Es por eso que la Policía Nacional también se ha comprometido en redoblar sus esfuerzos para garantizar esta actividad económica que es el emporio comercial de Gamarra porque el Perú no puede parar", añadió.
PNP detiene a manifestantes en Jicamarca
El personal de la PNP detuvo al menos a tres manifestantes en Jicamarca quienes se encontraban reclamando por la delincuencia y criminalidad que se registra en el país. Los ciudadanos pedían ante las cámaras de los medios de comunicación que el Gobierno realice acciones de lucha contra los actos ilícitos. Minutos después, agentes de la Policía llegaron a la zona para evitar que el grupo de personas que manifestaba bloquearan la vía. Es en ese momento cuando se registra un enfrentamiento.
Cabe señalar que, de acuerdo con lo informado por Canal N, los manifestantes se encontraban en las veredas pidiendo condenas más severas para los delincuentes, además de mejoras para el desarrollo del país. Sin embargo, minutos después los agentes de la PNP llevaron a cabo la detención de los ciudadanos. De inmediato, la prensa preguntó a los efectivos el motivo de las detenciones. Ellos señalaron que el primer detenido agredió a un coronel, mientras que los demás obstruían la vía.
Tras las detenciones, los agentes trataron de que los ciudadanos no se conglomeren en uno de los carriles para que no impidan el tránsito vehicular. En ese momento, las cámaras grabaron a un agente de la PNP sacar una bomba lacrimógena y emplear a fuerza para dispersas a los manifestantes.
Disturbios en paro de transportistas. Foto: Canal N
Paro de transportistas 10 de octubre: lucha contra la extorsión
El paro de transportistas en Perú, programado para el 10 de octubre, surge como respuesta a la alarmante inseguridad y extorsión que sufren conductores y empresas de transporte en todo el país. Los transportistas exigen al gobierno acciones más efectivas para frenar a las bandas criminales que imponen cuotas ilegales bajo la promesa de "protección", situación que pone en peligro tanto la vida de los conductores como la continuidad de sus actividades económicas. Esta medida de protesta busca visibilizar la urgencia de implementar políticas más fuertes y efectivas en el sector.
Los manifestantes no solo piden la intervención gubernamental para combatir a las organizaciones criminales, sino también mejoras en las políticas de seguridad y una mayor presencia policial en las rutas más afectadas por la delincuencia. Además, solicitan la derogatoria de la Ley 32108, normativa que consideran insuficiente para enfrentar el problema del crimen organizado. Con estas demandas, los transportistas esperan que las autoridades respondan de manera concreta y prioritaria a la crisis que pone en riesgo su seguridad y sustento.