Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Nombramiento automático de docentes: ¿quiénes se beneficiarían de la norma aprobada por el Congreso?

¡Atención docente!, a pesar de que el Congreso de la República ha aprobado esta normativa, el gobierno de Dina Boluarte indicó que está pensando en evaluar dicha norma debido a consideraciones técnicas. 

Flavio Cruz argumenta que medida tendrá filtros, a pesar de que critican contradicción. Foto: composición LR/Andina.
Flavio Cruz argumenta que medida tendrá filtros, a pesar de que critican contradicción. Foto: composición LR/Andina.

El día 15 de junio, el pleno del Congreso votó y aprobó en dos votaciones el proyecto de ley que habilita el nombramiento automático de docentes, con una mayoría de 80 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones. Esta ley permitiría el nombramiento automático de docentes contratados que lleven más de 3 años en esta condición. Sin embargo, el ministro de Educación, Morgan Quero, quien recientemente fue cuestionado por sus declaraciones sobre violaciones a menores, comunicó que el Poder Ejecutivo está evaluando observar dicha norma debido a fallas técnicas que podrían afectar la educación en el país.

Ante ello, el congresista Flavio Cruz, de la bancada de Perú Libre, señaló que la norma no es completamente automática, sino que los profesores deberán cumplir con cierto perfil para poder ser beneficiados con el nombramiento automático. Además, resaltó que hay pocas plazas de trabajo para los docentes en el país.

Sin embargo, en la actualidad, el Perú no se encuentra dentro de los estándares de educación para brindar servicios pedagógicos de calidad. Hace unos días se publicaron las Pruebas PISA del 2022, que colocan al Perú por debajo del promedio establecido por la OCDE en la evaluación del pensamiento creativo; además, la masiva creación de universidades nacionales que ha presentado Perú Libre ha sido criticada como una propuesta populista, debido a que no garantiza que estas universidades estén preparadas para brindar una educación superior estándar.

Docentes beneficiados

Según el congresista de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, en una entrevista que brindó a Canal N, indicó que esta medida ayudaría a darle una estabilidad económica a los docentes que se encuentran en estado de contratado por más de 3 años, y que han llevado cursos que puedan sustentar su calidad de enseñanza.

"No es un nombramiento automático como se quiere hacer parecer, porque estos profesores han participado en "n" concursos, tienen que ver una reglamentación rigurosa. (...) Esto está supeditado a la trayectoria de cada profesor, y también al número de plazas que exista, que no hay muchos también", comentó el congresista Cruz.

El congresista resaltó que en la actualidad, la educación escolar en el Perú necesita muchos más docentes que puedan llegar hasta las zonas inaccesibles donde se requiera. Ante esta perspectiva del congresista Cruz, la crítica indica que se está dando más preferencia a la estabilidad laboral que a la calidad educativa que pueden ofrecer los profesores.

Ley de nombramiento automático sería populista

Así lo aseguró la exministra de Educación, Magnet Márquez, quien hizo un llamado a los parlamentarios a repensar en esta normativa que, según la opinión de Márquez, puede ir en contra del principio de meritocracia y las pautas que existen para regir una educación con calidad estándar para el alumnado peruano, debido a que puede abrir aún más la brecha que separa la calidad y la cantidad.

Además, en esa misma posición Flor Pablo aseveró contra el ala de izquierda del Congreso que "cumplieron su promesa: destruir la educación", indicando que la medida es popular y fascista. Ella fue quien solicitó la reconsideración de la medida, pero lamentablemente fue rechazada con 43 votos a favor, 65 votos en contra y 6 abstenciones.