Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Sociedad

Feriado 29 de junio en Perú: qué se celebra, quiénes no trabajan y más del día no laborable

Aprovecha tu día libre. Un nuevo feriado tendrá lugar a fines de junio. Conoce todos los detalles acerca del día de San Pedro y San Pablo.

El sábado 29 de junio se conmemora el Día de San Pedro y San Pablo. Foto: composición LR/AntonioMelgarejo/calendarpedia
El sábado 29 de junio se conmemora el Día de San Pedro y San Pablo. Foto: composición LR/AntonioMelgarejo/calendarpedia

En nuestro país, el calendario de feriados incluye diversas fechas de celebración y conmemoración, que son esperadas con ansias por los ciudadanos. Uno de estos días especiales es el 29 de junio, en el que se rinde homenaje a San Pedro y San Pablo. Esta festividad es de gran importancia tanto a nivel religioso como cultural y tiene implicancias significativas para el descanso laboral de muchos peruanos.

Según el Decreto Legislativo N.° 713 publicado en el diario oficial El Peruano, este es el segundo feriado de junio, luego del día de la Bandera y la Batalla de Arica que se conmemoró el último viernes 7 del mismo mes. En ese sentido, esta fecha no solo ofrece una pausa en la rutina laboral, sino que también brinda la oportunidad de participar en las festividades tradicionales que se llevan a cabo en diversas partes del país, incluyendo misas, procesiones y otras actividades culturales.

Feriado 29 de junio en Perú: ¿qué se celebra?

El Día de San Pedro y San Pablo, a celebrarse el sábado 29 de junio, es una festividad religiosa de gran relevancia en Perú y en muchos países de tradición católica. San Pedro es considerado el primer Papa y el patrón de los pescadores, mientras que San Pablo es conocido por su labor evangelizadora y su influencia en la expansión del cristianismo. En nuestro país, esta fecha se celebra con diversas actividades religiosas, incluyendo misas y procesiones en honor a ambos santos.

La devoción a San Pedro y San Pablo está profundamente arraigada en la cultura peruana. En las regiones costeras, los pescadores suelen organizar procesiones marítimas, donde las imágenes de los santos son llevadas en botes decorados, acompañadas de cánticos y rezos. Estas festividades no solo tienen un carácter religioso, sino que también son una expresión de la identidad cultural de las comunidades costeras.

Además de las actividades religiosas, muchas localidades en Perú organizan ferias, danzas tradicionales y eventos gastronómicos durante el feriado del 29 de junio. Estas celebraciones atraen tanto a residentes como a turistas, quienes se suman a la alegría y el fervor de la festividad. La combinación de lo sagrado y lo festivo hace de este día una fecha especial en el calendario peruano.

¿Quiénes descansan durante el feriado del 29 de junio?

Según el Decreto Legislativo N.° 713, el 29 de junio es feriado para todos los trabajadores del sector público y privado en Perú. Esto significa que la mayoría de los empleados tienen derecho a un descanso obligatorio durante esta fecha, a menos que su trabajo sea indispensable y requiera su presencia.

En tales casos, aquellos que laboran en feriado, sin la posibilidad de tener un descanso sustitutorio después, tienen derecho a recibir una compensación adicional, que puede incluir el pago triple por estos conceptos:

  1. La remuneración correspondiente al día feriado (incluida en el salario mensual)
  2. La remuneración por la labor efectuada
  3. Una sobretasa del 100% correspondiente al trabajo realizado.

Pongamos un ejemplo: si un trabajador gana el sueldo mínimo de S/1.025, el importe diario será de S/34,17 tras dividir su salario entre 30 días. En ese sentido, su pago debe considerar la suma del feriado que ya está incluido en su remuneración mensual (S/34,17), por el trabajo efectuado (S/34,17) y la sobretasa del 100% correspondiente a la labor ejecutada (S/34,17).

Feriados que restan en Perú

Además del 29 de junio, el calendario de feriados en Perú para el 2024 incluye varias otras fechas importantes. A continuación, se presenta una lista de los feriados restantes en el año:

  1. Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  2. Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias
  3. Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  4. Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  5. Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  6. Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  7. Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  8. Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  9. Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  10. Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Revisa los días no laborables para el sector público

  • Viernes 26 julio: día no laborable por Fiestas Patrias.
  • Lunes 7 octubre: día no laborable por el combate de Angamos.
  • Viernes 6 diciembre: día no laborable por la Inmaculada Concepción.
  • Lunes 23 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Martes 24 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Lunes 30 diciembre: día no laborable.
  • Martes 31 diciembre: día no laborable.