Sociedad

Calendario 2024 con feriados en Perú: lista de días festivos que restan en junio

Más de diez feriados quedan en el año para los trabajadores, estudiantes y ciudadanos en general. A continuación, conoce la lista completa y los días no laborales para este 2024.

En junio, los peruanos tendremos la posibilidad de disfrutar de un feriado a fin de mes. Foto: composición LR/Freepik
En junio, los peruanos tendremos la posibilidad de disfrutar de un feriado a fin de mes. Foto: composición LR/Freepik

El calendario de feriados en nuestro país para este año incluye una serie de fechas importantes que ofrecen días libres a los trabajadores, tanto del sector público como del privado. Estas festividades permiten disfrutar de descansos remunerados, participar en actividades culturales y conmemorativas, así como pasar tiempo con familiares y amigos.

Después del feriado por el día de la Bandera y la Batalla de Arica, celebrado el último viernes 7 de junio, se avecina una fecha conmemorativa que rinde homenaje a San Pedro y San Pablo. Estas festividades no solo tienen una trascendencia cultural y social, sino que también ofrecen a los trabajadores y estudiantes un respiro necesario para alejarse de la rutina diaria.

Feriados en Perú 2024: ¿cuántos habrán en junio?

En junio, los trabajadores peruanos ya disfrutaron de un feriado. El primero de ellos fue el Día de la Bandera, celebrado el 7 de junio. En esta fecha se conmemoró la Batalla de Arica y el sacrificio de héroes nacionales como Alfonso Ugarte. Sin embargo, esta festividad no solo tuvo un valor patriótico, sino que también ofreció a los ciudadanos un merecido descanso a mitad de año.

El segundo feriado en junio es el Día de San Pedro y San Pablo, a celebrarse el 29 de junio, según el Decreto Legislativo 713. Esta fecha es especialmente relevante para la comunidad católica en Perú, ya que honra a los apóstoles Pedro y Pablo. También, es un descanso obligatorio que permite a los trabajadores y estudiante disfrutar de un día libre adicional para participar en festividades religiosas, reunirse con familiares y disfrutar de actividades recreativas.

Estos son los feriados nacionales que restan en Perú

Hasta antes de 2021, el Gobierno peruano había establecido 12 feriados nacionales para beneficio de trabajadores, servidores públicos, estudiantes y ciudadanos en general. Sin embargo, desde 2021, el Congreso de la República agregó cuatro nuevas efemérides al calendario oficial mediante la aprobación de iniciativas legislativas. A continuación, revisa lista con todos los feriados que restan para este 2024:

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Revisa los nuevos feriados en el calendario nacional 2024

En los últimos años, se han incorporado cuatro nuevos feriados al calendario nacional, aprobados por el Congreso de la República desde finales de 2021 hasta 2023. Estas efemérides conmemoran eventos históricos importantes y son días de descanso remunerados obligatorios. De este modo, los peruanos contaremos con 16 feriados establecidos en el artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 713. Los últimos días festivos añadidos a la lista son los siguientes:

  1. Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): El 15 de junio de 2023, el Congreso publicó la ley N.º 31788, declarando este feriado para conmemorar la Batalla de Arica y el sacrificio de las tropas peruanas lideradas por el coronel Francisco Bolognesi.
  2. Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio): Oficializado el 16 de julio del año pasado, este feriado rinde un homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles y su heroico acto durante la guerra contra Ecuador el 23 de julio de 1941.
  3. Batalla de Junín (6 de agosto): La ley N.° 31530, publicada el 26 de julio de 2022, declara este feriado para reconocer la importancia de la Batalla de Junín en la independencia del Perú en 1824.
  4. Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): Declarado mediante la ley N.° 31381 el 31 de diciembre de 2021, este feriado conmemora el enfrentamiento crucial por la independencia del Perú entre 1809 y 1826.

Estos son los días no laborables para el sector público

  • Viernes 26 julio: día no laborable por Fiestas Patrias.
  • Lunes 7 octubre: día no laborable por el combate de Angamos.
  • Viernes 6 diciembre: día no laborable por la Inmaculada Concepción.
  • Lunes 23 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Martes 24 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Lunes 30 diciembre: día no laborable.
  • Martes 31 diciembre: día no laborable.