Sociedad

Viernes 28 de junio: ¿es feriado nacional o día no laborable? Conoce lo que dice El Peruano

¡Toma nota! Descubre si este día previo a la celebración de San Pedro y San Pablo será un periodo de descanso o si debes trabajar con normalidad.

Junio es un mes con dos feriados, el último de ellos es este 29 de junio. Foto: composición LR/Andina
Junio es un mes con dos feriados, el último de ellos es este 29 de junio. Foto: composición LR/Andina

Como se sabe, el 29 de junio será feriado por el Día de San Pedro y San Pablo. Por ello, muchos ciudadanos se preguntan si el 28 también podrán descansar o es un día no laborable para disfrutar sus momentos libres de manera más prolongada. Para aclarar esta duda, es importante revisar las normas oficiales.

En Perú, los feriados están designados por su relevancia histórica o cultural y ofrecen un respiro tanto para los trabajadores como para los empleadores. Sin embargo, no todos los días que parecen propicios para un descanso están oficialmente reconocidos como feriados. A continuación, detallamos si el 28 es feriado y cuáles son los días libres que restan en el año.

¿El 28 de junio es feriado o día no laborable? Te decimos

Según detalla el calendario oficial, el mes de junio tiene dos feriados reconocidos. El primero de ellos fue el viernes 7 de junio, y el segundo es el sábado 29 de junio. Sin embargo, es importante destacar que el viernes 28 de junio no está considerado ni como feriado ni como día no laborable. Así lo estipula la Ley de Descansos Remunerados; el artículo 6 de esta norma específica que en los días no laborales, la remuneración ordinaria corresponde a un día de trabajo.

La confusión respecto al 28 de junio puede surgir debido a la cercanía con el feriado del 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo. No obstante, es crucial tener en cuenta que la legislación peruana no contempla el 28 de junio como un día de descanso, por lo que las actividades laborales deben continuar con normalidad.

¿Qué se celebra el 29 de junio?

El sábado 29 de junio es un feriado reconocido en Perú en conmemoración del Día de San Pedro y San Pablo. Esta fecha celebra la contribución de estos dos apóstoles al cristianismo. San Pedro es conocido como el primer Papa de la Iglesia Católica y uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Su papel fue fundamental en la difusión inicial del cristianismo.

Por su parte, San Pablo es recordado por sus extensos viajes misioneros y su conversión al cristianismo. Su labor fue crucial para la expansión de esta religión a lo largo del Imperio Romano. Además, San Pablo es autor de numerosas cartas en el Nuevo Testamento y fundó varias comunidades cristianas. Ambos apóstoles fueron martirizados en Roma y su memoria se honra en este día festivo.

El 29 de junio, además de ser un día de descanso, es una oportunidad para que los fieles participen en actividades religiosas, como misas y procesiones, que destacan la importancia de estos santos en la historia del cristianismo.

En caso trabajes el 29 de junio, tu empleador debe pagarte el triple. Foto: composición LR

En caso trabajes el 29 de junio, tu empleador debe pagarte el triple. Foto: composición LR

Lista de feriados que restan en Perú

El calendario oficial del Estado peruano para el año 2024 incluye varios feriados importantes que los ciudadanos pueden aprovechar para descansar y conmemorar fechas significativas. Después del 29 de junio, los próximos feriados son:

  • 28 de julio: Día de la Independencia del Perú, también conocido como Fiestas Patrias, que se celebra con diversas actividades patrióticas y desfiles.
  • 29 de julio: Continuación de las Fiestas Patrias, con eventos cívicos y culturales en todo el país.
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima, en honor a la patrona de América y Filipinas, con procesiones y actividades religiosas.
  • 8 de octubre: Celebración de la Batalla de Angamos, un evento crucial en la Guerra del Pacífico.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, una festividad religiosa dedicada a honrar a todos los santos y mártires.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción, una fecha religiosa que celebra la concepción sin pecado de la Virgen María.
  • 25 de diciembre: Navidad, una de las festividades más importantes del cristianismo, celebrando el nacimiento de Jesucristo.

Día no laborable: ¿cuál es su significado en Perú?

Un día no laborable es una jornada en la cual los trabajadores del sector público están exentos de realizar sus actividades laborales habituales, pero a diferencia de un feriado, este día no necesariamente implica que se deba otorgar un descanso remunerado. Además, la horas no trabajadas deben ser compensadas. El sector privado puede decidir si acatar o no el día no laborable.