Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Sociedad

Línea 2: Obras de Estación Central empezarían en julio, pero aún dependen de plan de desvíos

Tras cinco meses de demora, el titular del MTC y el alcalde de Lima firmaron una segunda acta con una serie de acuerdos. Se incluyó de contrabando la marcha blanca de las 13 estaciones faltantes de la ampliación norte del Metropolitano. López Aliaga dice que ya están listas.

Ministro de Transportes y alcalde de Lima firma segunda acta de acuerdos.
La República

Aún hay incertidumbre. Luego de cinco meses de demora, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, calculó que en julio próximo podrían arrancar las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro; aunque señaló que esto depende de que se apruebe el plan de desvíos que se ejecutará tras el cierre de la avenida Garcilaso de la Vega y Paseo Colón.

Estas afirmaciones las dio luego de que sostuviera una reunión con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con quien firmó una segunda acta con una serie de acuerdos. Y es que el burgomaestre había mostrado su oposición al cierre de 13 meses de las mencionadas vías.

Primeros acuerdos entre MML y MTC

De esta manera, ahora el alcalde y el titular del MTC se han comprometido a que “nunca se cerrará la avenida Garcilaso ni el óvalo Grau”. También que la Municipalidad de Lima proporcionará los permisos municipales para la Estación Central y que la concesionaria de la Línea 2 acortará los plazos en la ejecución de las obras.

Esta vez, dijeron que con este nuevo documento sí se logrará la luz verde del proyecto trabado.  “Se han corregido los acuerdos anteriores”, señaló López Aliaga. “Yo le traslado la responsabilidad al MTC (si se demoran 7 años, como en Lima este). La pelota (del inicio de las obras de la Estación Central) está en la cancha del MTC”, agregó.

Por su parte, el ministro Pérez afirmó que, durante los 13 meses de obras, la avenida Garcilaso reducirá sus carriles de cuatro a dos, tanto de ida como de vuelta. Además, dijo que esta servirá, principalmente, para el transporte público.

“El tema es qué ocurre con el resto del tráfico porque por las vías alternas, como el jirón Washington, circularán los vehículos privados. Allí debemos hacer una marcha blanca y ver la semaforización que pide el alcalde. También debemos habilitar un carril exclusivo para los hasta 2.000 ciclistas que pasan por la Garcilaso. Tenemos que ver con la ATU la actualización del estudio de tráfico”, afirmó.

Compensarán a afectados de Lima este

Según el titular del MTC, el municipio busca que haya un mecanismo de garantía para que ese plazo de 13 meses de obras se cumpla. “Queremos evitar cierres como los de Lima este. Y ya son temas operacionales. Creo que entre esta y la otra semana estarán todos estos puntos cerrados. En julio debemos empezar la construcción de la Estación Central de la Línea 2 y el plan de desvíos entre Paseo Colón y Garcilaso de la Vega”, dijo.

Otro punto acordado es que la comuna metropolitana creará un portal web de reclamos para compensar a los afectados de Lima este. Este era un pedido que exigía López Aliaga en reiteradas ocasiones para oponerse a dar las autorizaciones correspondientes para el inicio de los trabajos.

Ampliación del Metropolitano de contrabando

A estos acuerdos se sumó, de contrabando, la próxima marcha blanca de las nuevas 13 estaciones de la ampliación norte del Metropolitano.

“En 30 días debe estar operando esta ampliación hasta Chimpu Ocllo, con el fin de gatillar el cambio de la flota de buses, los cuales ya están obsoletos. Con la ruta completa no tendrán excusas (los operadores)”, dijo el alcalde.

Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) no se pronunciaba sobre ese pedido del alcalde, quien les presentó como listas las 13 estaciones restantes de la ampliación norte del Metropolitano.

Hay que indicar que en abril pasado, la ATU informó que además de las estaciones, se debía subsanar el diseño operacional y el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Además precisó que la interconexión de los semáforos de la av. Universitaria se lograría en setiembre. Recién allí, manifestó, podría recibir la obra. Este es un punto que el MTC debió tomar en cuenta.

Y es que con eso aún no se podría inaugurar el proyecto, aclaró la ATU, ya que esta debe implementar aspectos operacionales de la ampliación norte, como el sistema de recaudo y las pruebas con los buses.

Así, se viene otro enfrentamiento por temas técnicos en Lima.