Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

La profesión que tendrá demanda en Perú por el nuevo Megapuerto de Chancay: dónde estudiarla y cuánto dura

Tras la inauguración del Megapuerto de Chancay se requerirán más profesionales y especialidades, como expertos para la gestión y mantenimiento de los bienes del puerto.

El Megapuerto de Chancay ha lanzado una convocatoria laboral para cubrir vacantes en diversas áreas. Foto: composición LR de Jazmin Ceras/Andina
El Megapuerto de Chancay ha lanzado una convocatoria laboral para cubrir vacantes en diversas áreas. Foto: composición LR de Jazmin Ceras/Andina

El Megapuerto de Chancay requiere una variedad de profesionales para finalizar la construcción de los canales de acceso marítimo, áreas de almacenamiento de contenedores y otros proyectos. Además, se necesitan expertos para la gestión y mantenimiento de los bienes y servicios del puerto. Una de las profesiones con mayor demanda en el terminal serán los administradores portuarios.

Cabe señalar que, la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece la carrera de Negocios Marítimos y Portuarios desde el 2023. Esta nueva especialidad complementa la educación proporcionada por la Escuela Nacional de Marina Mercante.

Esta es la profesión que tendrá demanda por el Megapuerto de Chancay

De acuerdo con el decano de la facultad, Augusto Hidalgo Sánchez, la especialidad se creó con el propósito de "crear una masa crítica de profesionales altamente calificada y de nivel internacional para el funcionamiento de este megaproyecto portuario y sus componentes". En ese sentido, indicó que el trabajo de los administradores portuarios se enfoca en controlar los recursos y planificar la actividad marítima y portuaria.

Megapuerto de Chancay

Megapuerto de Chancay. Foto Andina

 “Dentro de la actividad portuaria se incluye el manejo del patio de contenedores. Todo lo relacionado al abastecimiento de las naves, el manejo de recursos humanos, la distribución de la carga que traen las naves, entre otras labores", declaró el experto a la agencia Andina.

Asimismo, indicó que el Megapuerto de Chancay ocasionará que la profesión de administrador portuario se convierta en la más solicitada debido a que varios puertos nacionales necesitan de la labor y experiencia de estos especialistas. En esa línea, señaló que los sueldos de dichos profesionales pueden llegar a los 30 mil o 40 mil dólares mensuales.

“De acuerdo con lo que he visto en el mercado, los jóvenes de esta especialidad, al salir nada más de la universidad, comienzan ganando un sueldo de alrededor de 5,000 dólares, pero sus salarios llegan fácilmente a los 30 mil o 40 mil dólares mensuales”, comentó.

Convocatorias de trabajo en el Megapuerto de Chancay

El megaproyecto del puerto de Chancay ha anunciado una convocatoria laboral para cubrir cinco vacantes disponibles, dirigida a profesionales de diversas disciplinas. Esta iniciativa es de gran relevancia para los peruanos en busca de empleo o aquellos que consideran estudiar carreras con alta demanda laboral, interesados en formar parte de proyectos de gran envergadura.

La megaobra, desarrollada por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) en la provincia de Huaral, a dos horas de Lima, sigue generando empleos en su fase de construcción. La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) destacó que la obra ha creado más de 1,500 empleos directos y al menos 7,500 indirectos.

 Megapuerto de Chancay

Megapuerto de Chancay. Foto Andina

¿Qué puestos laborales ofrece el Megapuerto de Chancay?

  • Supervisor de Grúas: encargado de organizar, supervisar, planificar, controlar y evaluar las actividades de producción de grúas.
  • Jefe de Departamento de Soporte Operativo: optimización de las operaciones mediante el procesamiento de datos, análisis estadísticos, gestión de costos operativos, evaluación del desempeño del personal y optimización de procesos.
  • Jefe de Departamento del Centro de Operaciones: encargado de gestionar y coordinar las actividades operativas en una terminal portuaria multipropósito.
  • Jefe de Departamento del Centro de Multiservicio: responsable de supervisar y coordinar todas las operaciones relacionadas con el manejo de contenedores, el proceso de aforo y el almacenamiento en el depósito.
  • Gerente de Turno: coordinar y dirigir de manera organizada, analítica y proactiva todas las operaciones de buques, patio y gate.