Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

MegaPuerto de Chancay: Cosco Shipping busca unir a Bolivia en sus operaciones

De acuerdo a Cosco Shipping, se busca integrar a Bolivia en el uso del MegaPuerto de Chancay, destacando las ventajas logísticas y comerciales para las exportaciones bolivianas dirigidas a Asia. Te contamos todos los detalles.

El MegaPuerto de Chancay espera ser inaugurado en noviembre de 2024 e iniciaría operaciones en enero de 2025. Foto: Andina/Lr
El MegaPuerto de Chancay espera ser inaugurado en noviembre de 2024 e iniciaría operaciones en enero de 2025. Foto: Andina/Lr

La empresa china Cosco Shipping Port, la principal responsable de la construcción y operación del MegaPuerto de Chancay, inició las conversaciones con Bolivia para que sean incluidos como una de sus vías para la importación y exportación de los recursos de este país. Actualmente, según los funcionarios del país boliviano, una parte de sus productos son enviados a través del puerto del Callao, por lo que analizarán si este cambio termina beneficiando o no a la economía de este país a largo plazo.

Como se recuerda, el megaproyecto construido en la ciudad portuaria busca convertirse en uno de los principales centros logísticos de Sudamérica. Con una inversión significativa y una ubicación estratégica, este puerto promete ofrecer infraestructura de clase mundial para facilitar el comercio internacional. Ante ello, las autoridades de Bolivia indicaron que en los próximos días se dará una respuesta a la operadora Cosco Shipping Port.

Representantes de Cosco Shipping se reunieron con funcionarios bolivianos

En el marco de la Asamblea Legislativa de Bolivia, representantes de Cosco Shipping se reunieron con funcionarios bolivianos para discutir las posibles ventajas del MegaPuerto de Chancay. Víctor Almanza, de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), señaló que se llevará a cabo un análisis para evaluar los beneficios potenciales que Chancay podría ofrecer a las exportaciones bolivianas. Este estudio incluirá una comparación detallada con las rutas actuales utilizadas por Bolivia, como los puertos de Ilo, Matarani y Callao.

Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping, destacó que el puerto de Chancay contará con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica que podría facilitar significativamente el comercio internacional de Bolivia.

¿Cuándo será inaugurará el MegaPuerto de Chancay?

El MegaPuerto de Chancay, desarrollado por Cosco Shipping, tiene previsto iniciar operaciones en noviembre de 2024. Este puerto multipropósito se encuentra en la costa central del Perú y está diseñado para manejar una amplia variedad de cargas.

Con la inauguración del MegaPuerto de Chancay, se espera una oportunidad para mejorar la eficiencia logística del Perú a nivel sudamericano. Asimismo, se prevé una reducción en los tiempos de tránsito y costos de transporte, lo que beneficiará a diversos sectores económicos, incluyendo a los exportadores bolivianos, que buscan rutas más competitivas para sus productos en caso acepten la propuesta del operador chino.

MegaPuerto de Chancay: estos son los problemas que existen antes de su inauguración

El proyecto del MegaPuerto de Chancay es polémico por varios motivos. Primero, la construcción ha generado preocupaciones ambientales, ya que podría afectar ecosistemas marinos y costeros. Segundo, hay cuestiones sobre el impacto social y económico en las comunidades locales, que temen desplazamientos y cambios en sus medios de vida. También hay preocupaciones sobre la posible congestión del tráfico y el impacto en la infraestructura vial ya existente. Finalmente, algunos críticos advierten sobre el aumento de la criminalidad y el tráfico ilícito debido al incremento del flujo comercial.