Sociedad

¿Qué sucedió con estas 5 universidades que no recibieron el licenciamiento de Sunedu?

La Sunedu ha otorgado a los afectados la posibilidad de transferirse a otras instituciones licenciadas, convalidar sus estudios o culminar sus programas académicos en otras casas de estudio.

Sunedu. Conoce las 5 universidades que ya no existen en Perú tras no recibir el licenciamiento.Foto: composición de Jazmin Ceras / La República / Sunedu
Sunedu. Conoce las 5 universidades que ya no existen en Perú tras no recibir el licenciamiento.Foto: composición de Jazmin Ceras / La República / Sunedu

El nivel educativo en muchas universidades del Perú dejaba mucho que desear en el pasado, sin embargo, con la presencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ya la ley universitaria, se ha buscado mejorar la calidad del cuerpo docente y las instalaciones. Pese a los esfuerzos por ajustarse a las normas establecidas, algunas universidades han enfrentado dificultades para cumplir con los estándares impuestos por Sunedu en el desarrollo académico de sus estudiantes. Estas instituciones no cumplieron con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria, lo que llevó a la denegación del licenciamiento.

La denegación del licenciamiento a estas universidades dejó en vilo la situación académica de diversos estudiantes en todo el país, ya que sin dicha certificación, simplemente no podrían seguir recibiendo más postulantes a su proceso de admisión. En la siguiente nota, les mostramos cinco de las universidades de Perú que no lograron licenciarse por Sunedu.

Universidad Alas Peruanas (UAP)

La Universidad Alas Peruanas (UAP) no se encuentra operativa desde el 16 de noviembre de 2021, tras la denegación definitiva de su licencia institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Los estudiantes matriculados en la UAP al momento del cierre lograron tener las opciones de transferirse a otra universidad licenciada por Sunedu. De igual manera, podrían convalidar sus estudios y continuar en otra institución, o, por último, culminar sus estudios en la UAP, siempre y cuando la universidad presente un plan de cese de actividades aprobado por Sunedu.

 Universidad Alas peruanas actualmente se encuentra investigada por lavado de activos. Foto: Andina

Universidad Alas peruanas actualmente se encuentra investigada por lavado de activos. Foto: Andina

Universidad Científica del Perú (UCP)

La Universidad Científica del Perú (UCP) no obtuvo la licencia institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Sin embargo, se le otorgó la extensión del plazo por tres años hasta agosto de 2025.

 Universidad Científica del Perú no cesó actividades al no contar con licencia. Foto: Gob.pe

Universidad Científica del Perú no cesó actividades al no contar con licencia. Foto: Gob.pe

Universidad Privada Juan Pablo II (UJPII)

La Universidad Privada Juan Pablo II, fundada en el año 2010, fue un centro educativo que albergaba a 930 estudiantes y contaba con una plantilla de 90 docentes en sus instalaciones situadas en el distrito de Ate. Sin embargo, paralizó los procesos de admisión luego de que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) anunciara que no se le iba a otorgar el licenciamiento.

Tras una exhaustiva evaluación, se determinó que esta institución no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos en las Condiciones Básicas de Calidad contempladas en la Ley Universitaria.

 Juan Pablo II cerró sus instalaciones en el distrito de Ate Vitarte. Foto: Andina

Juan Pablo II cerró sus instalaciones en el distrito de Ate Vitarte. Foto: Andina

Universidad Privada de Pucallpa

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), mediante resolución de su Consejo Directivo, negó la solicitud de licencia institucional realizada por la Universidad Privada de Pucallpa (UPP) en 2019. Esta decisión obedece a que la UPP no pudo demostrar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.

En consecuencia, la universidad inició un proceso ordenado de cese de actividades. La Sunedu decidió otorgarle un plazo máximo de dos años para cesar completamente sus actividades.

 Sunedu negó licencia a Universidad Privada de Pucallpa. Foto: Andina

Sunedu negó licencia a Universidad Privada de Pucallpa. Foto: Andina

Universidad Privada Telesup

En 2019, la Sunedu también le negó el licenciamiento a la Universidad Telesup, la cual tenía a más de 20,000 estudiantes, debido a que incumplía las condiciones básicas de calidad establecidas en la Ley Universitaria. De acuerdo con la resolución del consejo directivo de la Sunedu, Telesup deberá iniciar un proceso ordenado de cese de sus actividades en un plazo máximo de dos años; aunque quedó impedida de admitir nuevos estudiantes. No obstante, los grados y títulos que emitió durante su funcionamiento seguirán siendo válidos y reconocidos.

De acuerdo con la Sunedu, Telesup no ha sido capaz de demostrar el cumplimiento de ninguna de las ocho condiciones básicas de calidad (CBC) establecidas por la Ley Universitaria desde que inició su proceso de evaluación en el 2017. Esto, a pesar de que en el semestre 2018-II la universidad dejó de dictar 18 carreras que tenían más de 5,700 estudiantes.

 La Universidad Telesup cerró sus puertas. Foto: Andina

La Universidad Telesup cerró sus puertas. Foto: Andina

¿Por qué se investiga a la "Universidad Alas Peruanas"

La Universidad no licenciada Alas Peruanas (UAP) está siendo investigada por un presunto caso de lavado de activos. Las razones de la investigación van desde sospechas por desfalco millonario, falta de fundamentación legal, entre otros. La investigación de la fiscalía contra Alas Peruanas y sus propietarios llegó a tal punto que el fiscal especializado en lavado de activos, Wilson Salazar Reque, incautó los bienes de la Universidad Alas Peruanas el 11 de abril de 2023.

¿Qué es Sunedu?

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación del Perú, encargado de la regulación y supervisión de la calidad de la educación universitaria en Perú. Sunedu tiene una serie de funciones principales, entre ellas:

  1. Licenciamiento de universidades: Sunedu es responsable de otorgar licencias a las universidades en Perú, asegurándose de que cumplan con ciertos criterios básicos de calidad. Esta es una de sus funciones más destacadas, ya que cualquier institución de educación superior debe tener esta licencia para operar legalmente.
  2. Supervisión del cumplimiento de condiciones básicas: Una vez que una universidad está licenciada, Sunedu también supervisa que siga cumpliendo con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en el proceso de licenciamiento.
  3. Promoción de la mejora en la calidad educativa: A través de diversos mecanismos, Sunedu trabaja para fomentar la mejora continua en la calidad de la educación superior, incluyendo la actualización de currículos y la promoción de la investigación.
  4. Registro de grados y títulos: Sunedu también gestiona el registro nacional de grados y títulos universitarios, asegurándose de que las credenciales otorgadas por las universidades sean válidas y estén debidamente reconocidas.
  5. Intervención en caso de irregularidades: La Sunedu puede intervenir en situaciones donde se detecten irregularidades o incumplimientos de las normas de educación superior, incluso llegando a imponer sanciones o cerrar programas académicos.

La creación de Sunedu ha sido parte de un esfuerzo más amplio por elevar los estándares de educación superior en Perú y garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad que contribuya a su desarrollo profesional y personal.