Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Reasignación Docente 2024: plazas y cronograma completo para solicitud de traslado a otros colegios

¡Atento docente!, si estas pensando en trabajar en otro colegio, esta es tu oportunidad: la Minedu ha abierto más de 60 mil plazas para traslados. 

Reasignación docente 2024. Foto: Andina/Minedu.
Reasignación docente 2024. Foto: Andina/Minedu.

¡Enhorabuena! El Ministerio de Educación (Minedu) publicó la lista de plazas disponibles para la reasignación docente 2024, que equivalen a alrededor de 60,470 plazas para que los profesores tengan la opción de desplazarse de una institución educativa a otra sin perder su puesto, dependiendo de la necesidad del docente.

Para este año, las plazas se distribuirán en distintas regiones, siendo la región de Loreto la que cuenta con el mayor número de plazas, con 9,002; seguida por Lima Metropolitana, con 5,877 plazas; Junín, con 3,820 plazas; y Ucayali, con 3,387 plazas.

En esta convocatoria pueden postular profesores nombrados y directores designados en diversas instituciones educativas, de cualquier nivel y modalidad de educación básica y técnico-productiva, así como especialistas de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) . Las inscripciones se abrirán a partir del 10 de junio en la Ugel.

Plazas para Reasignación Docente 2024 del Minedu

Para esta apertura de plazas de reasignación para docentes nombrados, directivos y especialistas, el Ministerio de Educación (Minedu) abrió 60,470 plazas para todos los profesionales mencionados que deseen trasladarse a otro centro educativo.

Este cambio puede realizarse por todo tipo de interés, entre ellos, estar más cerca de sus familiares.

Pasos para solicitar plaza y traslado en otra institución educativa

Inscribirse para postular a una plaza, no es difícil. Aquí te damos los pasos para postular:

  • Informarte: como cualquier postulación del estado, debemos de prepararnos sobre todo lo que implica el concurso. Para este caso, debemos realizar esta norma dando clic aquí.
  • Revisar cronograma: debemos de analizar que días estarán disponibles para la postulación y averiguar los canales de atención de mesa de partes de la Ugel a la que postularás.
  • Prepárate: aunque suene muy obvio, debes de hacer tu expediente donde demostrarás toda tu experiencia y estudios. Recuerda colocar tu firma y huella digital en las declaraciones juradas.
  • FUT: debes de presentar tu solicitud a través de un archivo FUT a la Ugel donde quieres postular.

Cronograma completo del Minedu para Reasignación Docente

El cronograma es importante para saber que es lo que vamos a tener que presentar para obtener algunas de las plazas. Aquí te presentamos el cuadro de cronograma:

 Cronograma Reasignación Docente. Foto: captura de pantalla.

Cronograma Reasignación Docente. Foto: captura de pantalla.

¿Cuáles son los requisitos y documentos a presentar?

Los requisitos para postular varían entre fases para poder acceder: los generales y los específicos:

  • Objetivos generales:
  • Tener un mínimo de tres (3) años de nombramiento.
  • Acreditar dos (2) años de servicios oficiales efectivos continuos o acumulativos en la última plaza en la cual es titular (como nombrado o designado) al momento de su postulación.
  • Presentar el anexo 2 de la inscripción.

Estos objetivos generales se debe de acreditar con el informe escalafonario de reasignación, y no debe de tener una antigüedad de más de 60 días.

Si tu reasignación se debe a que quieres estar cerca a un familiar, debes de acreditar lo siguiente:

  • Si es por cónyuge: acta de matrimonio (cónyuge), resolución judicial (concubinato), escritura pública (unión de hecho).
  • Si es por hijos menores: copia del documento nacional de identidad (DNI) del hijo y del postulante.
  • Si es por padres mayores de 60 años: copia del DNI del padre y copia del acta de nacimiento del postulante.
  • Si es por hijos mayores de edad o padres con discapacidad: copia del DNI y certificado de discapacidad (Conadis o médico certificador).
  • Declaración jurada domiciliaria del familiar: descarga la declaración jurada firmada por el familiar directo.
  • Declaración jurada del postulante sobre su residencia en el lugar del destino: descarga la declaración jurada firmada por el postulante.