Precio del DÓLAR HOY, viernes 21 de junio
Sociedad

Más de 100 niños estudian en colegio 'bamba' en Puente Piedra: padres exigen respuesta de UGEL

Los padres de familia investigaron luego de notar irregularidades en la administración de la escuela. Ahora, esperan que la UGEL se haga cargo del caso del colegio sin licencia.

Menores podrían perder todo el año escolar. Foto: Foto captura Latina
Menores podrían perder todo el año escolar. Foto: Foto captura Latina

Durante casi dos años, una institución educativa en Puente Piedra ha estado operando sin la licencia de la UGEL, lo que pone en riesgo el futuro académico de más de 100 niños, quienes podrían perder hasta dos años de estudio. Esta mañana, decenas de padres se congregaron en las instalaciones del colegio Alfred Nobel en Puente Piedra para exigir a las autoridades la regularización del licenciamiento por parte de la UGEL. Al investigar entre los colegios autorizados, descubrieron que esta institución no figura en los registros oficiales.

Los padres de familia se encuentran en las afueras de las instalaciones esperando la respuesta de alguno de los padres de familia; sin embargo, pese a las exigencias, el director se niega a salir. Según lo que comentan muchos padres presentes, la licencia de la institución habría sido revocada hace ya dos años; sin embargo, el director ha seguido utilizando las instalaciones.

¿Cómo descubrieron que el colegio no contaba con licencia?

Los padres de familia de las afueras de las instalaciones declararon que la causa principal de las sospechas fue la renuncia constante de diversos profesores, y que muchos de ellos reportaron que se encontraban hostigados por los malos tratos y la ausencia de pagos. Según reportaron, ya se hacía común que los profesores cambiaran cada semana, y fue este comportamiento lo que activó las alertas. Poco después, los padres de familia descubrieron que la institución no contaba con la aprobación de la UGEL.

"Empezamos a averiguar y varios padres han ido a la UGEL y se han dado cuenta de que el colegio está inactivo", así declaró la señora Mayra, una de las madres de familia que, al igual que muchos padres, aguarda en las afueras de la institución buscando algún tipo de explicación. Los padres de familia habrían estado pagando una mensualidad de 230 soles; sin embargo, además de perder dinero, los padres corren el riesgo de que sus hijos puedan perder el año escolar.

Por si fuera poco, los padres de familia han reportado que en las mismas localidades educativas han realizado la compra de uniformes, libros y demás útiles escolares. Los padres reportan que el director sigue sin dar ninguna respuesta y que cada vez que intentan hablar con él, este simplemente no les responde.

colegio sin licencia

Colegio no cuenta con licencia. Foto: Andina/referencial

¿Cómo se ha pronunciado la UGEL?

Tras la ausencia y cambio constante de profesores, muchos padres de familia recurrieron a las instalaciones de la UGEL para poder recibir alguna respuesta de las autoridades; sin embargo, la institución solo se ha limitado a informar que el colegio no cuenta con licencia desde 2022.

Los padres reportan que la Unidad de Gestión Educativa Local no les ha ofrecido alguna solución. Esto sucede a pesar de que en diversas oportunidades los padres de familia se han acercado a las instalaciones, pero ninguna autoridad los ha recibido.

Lo único que se les ha informado es que sus hijos cuentan con un registro de estudios hasta 2023; sin embargo, este año no cuentan con registro alguno. Lamentablemente, sin una solución de la UGEL, los menores se encontrarían perdiendo casi medio año escolar, por lo cual tendrían que repetirlo por completo.

¿Cómo saber si un colegio cuenta con el permiso de la UGEL?

El Ministerio de Educación ofrece una plataforma para poder identificar si estas instituciones cuentan o no con licencia. Esta plataforma se llama Identicole, la página está disponible para computadoras o celulares y es completamente gratuita. Desde la página del Minedu, uno puede investigar si la institución educativa o privada cuenta con los papeles necesarios para su funcionamiento. Puedes acceder a la página haciendo clic AQUÍ.

 En Identicole también podrás realizar consultas, reclamos o reporte. Foto: Foto captura Minedu

En Identicole también podrás realizar consultas, reclamos o reporte. Foto: Foto captura Minedu

Qué UGEL funciona en Puente Piedra

Hay siete Unidades de Gestión Educativa Local y cada uno se encarga de administrar las operaciones de varios distritos de Lima. En el caso de Puente Piedra, la UGEL que le corresponde es la UGEL 04. Esta también tiene a su cargo los colegios de Ancón, Santa Rosa, Carabayllo y Comas.

¿Por qué es importante que un colegio tenga licencia?

Son muchas las razones por la que es necesario que un colegio esté licenciado, estas son algunas:

Calidad educativa: la licencia garantiza que el colegio cumple con ciertos estándares de calidad en cuanto a infraestructura, personal docente, programas educativos, y recursos pedagógicos. Esto asegura que los estudiantes reciban una educación de calidad que cumple con los requisitos establecidos por las autoridades educativas.

Seguridad y bienestar: la licencia también asegura que el colegio proporciona un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje. Esto incluye aspectos como la seguridad de las instalaciones, la calidad de los materiales utilizados en la construcción, y la implementación de medidas de seguridad y emergencia.

Reconocimiento oficial: la licencia otorga reconocimiento oficial al colegio por parte de las autoridades educativas del país. Esto es importante para que los títulos y certificados emitidos por el colegio sean válidos y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Acceso a programas y recursos: los colegios licenciados suelen tener acceso a programas de apoyo y recursos educativos proporcionados por el gobierno u otras instituciones. Esto puede incluir programas de capacitación para docentes, subsidios para mejorar las instalaciones, o acceso a materiales educativos especializados.

¿Cuál es la función de la UGEL?

Las Unidades de Gestión Educativa Local son instancias de ejecución descentralizada de los gobiernos regionales en Perú. Su función principal es contribuir a la formulación de la política educativa regional y nacional. Además, se encargan de diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, brindar apoyo administrativo y logístico a las instituciones educativas públicas, y participar en la construcción y mantenimiento de infraestructura escolar.

¿Qué institución da licencia a los colegios en Perú?

En Perú, la licencia o autorización para ofrecer servicios educativos a los colegios privados es otorgada por el Ministerio de Educación (Minedu). Para verificar si un colegio cuenta con esta licencia, puedes consultar el sitio web Identicole, que el Minedu ha puesto a disposición del público.

¿Cuántos colegios hay en Perú?

En Perú, se estima que existen alrededor de 1.500 colegios. Esta cifra varía ampliamente, ya que hay escuelas ubicadas en todas las provincias, aunque la mayoría se encuentra en Lima y sus alrededores. Tanto colegios privados como públicos forman parte del sistema educativo peruano.