Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Arzobispo de Lima critica privatización del agua: "Es un deber del Estado velar por que haya agua para todos"

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Decreto Legislativo Nº 1620 pueda conducir a la privatización del agua potable. En sus declaraciones, resaltó la importancia de garantizar el acceso al agua.

“¿Cómo es posible que se quiera privatizar la compañía del agua? (…) Cómo es posible que se hagan leyes que favorece a ciertas personas”, dijo el arzobispo de Lima. Foto: composición LR/Andina
“¿Cómo es posible que se quiera privatizar la compañía del agua? (…) Cómo es posible que se hagan leyes que favorece a ciertas personas”, dijo el arzobispo de Lima. Foto: composición LR/Andina

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, se refirió acerca del Decreto Legislativo N.º 1620, que fue promulgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El primado de la Iglesia católica cuestionó que, con esta norma, se busque la posibilidad de privatizar el agua potable.

Además, se refirió acerca de la decisión del Congreso de aprobar, en primera votación, la reforma constitucional que plantea eliminar a los movimientos regionales para las próximas elecciones y autorizar la reelección inmediata de gobernadores, vicegobernadores regionales y alcaldes.

Además, se refirió acerca de la decisión del Congreso de aprobar, en primera votación, la reforma constitucional que plantea eliminar a los movimientos regionales para las próximas elecciones y autorizar la reelección inmediata de gobernadores, vicegobernadores regionales y alcaldes.

Cabe señalar que dicha declaración por parte de Castillo Mattasoglio fue expuesta tras las críticas manifestadas por los ciudadanos sobre el Decreto Legislativo 1620, debido al posible incremento en la tarifa del servicio de agua potable.

Ministra de Vivienda descartó que se privatice el agua potable

La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, indicó que el Gobierno no privatizará las empresas prestadoras del servicio de agua potable y aseguró que solo promueve la instalación de plantas desalinizadoras de agua de mar. Asimismo, señaló que estas plantas ayudarán a abastecer a los ciudadanos con este recurso natural.

El Decreto Legislativo N.º 1620 ha generado especulaciones sobre si queremos privatizar el servicio de agua potable, así que aprovecho este espacio para reiterar que no se van a privatizar las empresas prestadoras del servicio. Lo que hemos hecho en este Decreto Legislativo es ampliar el número de años de concesión, lo que se conoce como la subasta de agua o de agua en bloque, como algunos también la llamaban", dijo en diálogo con RPP.

Para la instalación de estas plantas, se debe coordinar con el sector privado y con empresas prestadoras de servicio. Sin embargo, ello no significaría la privatización del servicio de agua", así lo informó la ministra Pérez de Cuéllar.

Expresidente de Sedapal asegura que decreto busca privatizar el servicio de agua

El exministro de Vivienda y expresidente de Sedapal, Rudecindo Vega, indicó que el Decreto aprobado por el MVCS promueve la privatización del agua 'de manera encubierta'.

“Este decreto legislativo está siendo cuestionado por estar promoviendo una privatización de los servicios de agua de manera encubierta. El Ministerio ha dicho que no va a privatizar Sedapal, pero todo el decreto legislativo está orientado a promover esta privatización caleta”, declaró en Canal N.