¿Gareca saludó a Agustín Lozano tras el Perú vs. Chile?
Política

Congreso: la amenaza contra la democracia regional

Crece el reclamo. Autoridades y líderes de diversas regiones se suman al rechazo a la embestida del Congreso contra los movimientos regionales. Movilizaciones ganan más respaldo.

Maniobra. Fujimorismo contrabandeó reforma en proyecto sobre reelección de autoridades.  Foto: Félix Contreras / La República
Maniobra. Fujimorismo contrabandeó reforma en proyecto sobre reelección de autoridades. Foto: Félix Contreras / La República

Escrito por David Pereda, Almendra Ruesta, Liubomir Fernández, Liz Ferrer y Luis Álvarez

La arremetida del Congreso para eliminar los movimientos regionales suma rechazos de autoridades y líderes en diferentes lugares del país por considerarla un atentado a la democracia en nuestras regiones.

El argumento de que buscan fortalecer los partidos para mejorar la democracia cae en saco roto. En 14 regiones, de un total de 25, los peruanos eligieron a candidatos de movimientos regionales para que los gobiernen, en las últimas elecciones regionales. Y el 56,5% de los alcaldes provinciales y distritales viene de organizaciones regionales.

La táctica tampoco brilló por democrática. La fujimorista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, contrabandeó esta reforma en un proyecto sobre reelección de gobernadores y alcaldes.

“No debió hacerse a rajatabla. (...) Hay que adecuarse. Esperemos que también haya reforma para que dentro de los partidos haya una verdadera democracia. (...) Definitivamente, se han querido quitar la competencia”, comentó el gobernador de Piura, Luis Neyra.

Neyra ganó la elección con el movimiento Contigo Región, que fundó y preside hasta hoy.

Los partidos nacionales no quieren desaparecer electoralmente (...). Quieren que solo exista una idea para que sean estas las que tomen fuerza. Eso se llama manipular la libertad de las personas. Quieren controlar la política desde las regiones”, advirtió el gobernador de Puno, Richard Hancco.

La autoridad puneña logró el respaldo de su región con el movimiento Reforma y Honradez por más Obras, que fundó y preside. En la elección anterior lo intentó también con otra organización regional.

“Esa iniciativa del Congreso es una abierta discriminación a los políticos formados en movimientos regionales, a fin de quitar competencia a los grandes partidos. (...) Haré llegar su voz de protesta”, adujo el gobernador de Tacna, Luis Torres.

Torres es fundador y líder del movimiento Fuerza Tacna, con que llegó tres veces a ser elegido alcalde provincial de Tacna y una, gobernador regional.

Tiene que existir respeto. Este proceso del Congreso no ha pasado ni siquiera por la Comisión de Constitución. Al caballazo, tratan de hacerlo. (...) Tendremos que salir a las calles. No se puede dejar que vulneren esos derechos de a la población”, expresó Antonio Pulgar, gobernador de Huánuco.

Pulgar lidera el movimiento Mi Buen Vecino, que fundó en el 2017 y preside desde el 2022.

“Al intentar desaparecer los movimientos regionales sin debate, a última hora, sin llamar a los representantes de la Asamblea de Gobernadores ni a representantes de los movimientos, prácticamente, están diciendo que sean los partidos políticos los que pongan a los alcaldes y gobernadores, no el pueblo. Espero que se reflexione”, señaló Koki Noriega, gobernador de Áncash, en Canal N.

Noriega ganó con Alianza Gobierno Unidad y Acción (Agua), que fundí y preside.

“¿Por qué les tienen miedo a los movimientos regionales? Es lamentable, abusivo y arbitrario. Los movimientos regionales nacen del pueblo y es una manera de decirles a los partidos políticos que no nos representan. (...) Pido a los parlamentarios que reflexionen y no permitan ese atropello”, manifestó el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja, quien fue elegido por el movimiento Inka Pachakuteq.

En Perú hay 84 movimientos regionales inscritos y 23 en proceso de hacerlo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La Asociación de Movimientos Regionales del Perú alista para el 28 de julio una movilización en todo el país en protesta por esta embestida del Congreso. “En la Fiesta Patria, vamos a salir todas las fuerzas vivas a defender la democracia. Con varios gremios y organizaciones, reclamaremos tanto abuso”, afirmó Freddy Vracko, presidente de la entidad que los agrupa.

Reacciones

Luis Neyra, gobernador de Piura

“No debió hacerse así tan a rajatabla. Esperemos que también haya reforma para que dentro de los partidos haya una verdadera democracia. (...) Definitivamente, se han querido quitar la competencia”.

Yamila Osorio, exgobernadora de Arequipa

“Es lamentable y arbitraria la decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales. Rechazamos esta ley y nos sumamos a todas las manifestaciones que propongan todos los movimientos regionales del país”.

Luis Pantoja, alcalde del Cusco

“Es lamentable, abusivo y arbitrario (...) Los movimientos regionales nacen del pueblo y es una manera de decirles a los partidos políticos que no nos representan. Como alcalde, me opongo a esta medida”.

Antonio Pulgar, gobernador de Huánuco

“Tiene que haber respeto. Este proceso no ha pasado ni siquiera por la Comisión de Constitución. Al caballazo se trata de llevar un proceso netamente. Tenemos que salir a las calles. Quieren vulnerar el derecho de la población”.

Luis Torres, gobernador de Tacna

“Esa iniciativa legislativa es una abierta discriminación a los políticos formados en movimientos regionales, a fin de quitar competencia a los grandes partidos. Haremos llegar nuestra voz de protesta contra ese proyecto”.

Richard Hancco, gobernador de Puno

“Los partidos nacionales no quieren desaparecer electoralmente. Quieren que solo exista una idea con fuerza. Eso se llama manipular la libertad de las personas. Quieren controlar la política desde las regiones”.

larepublica.pe