Sociedad

Metropolitano: ¿Rafael López Aliaga incumplió con entregar 13 estaciones a la ATU?

El Metropolitano enfrenta problemas y retrasos debido a la falta de entrega de estaciones prometidas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Hasta la fecha, solo la estación Los Incas se encuentra operativa.

Solo la estación los Incas estaría operando. Composición: LR/Andina
Solo la estación los Incas estaría operando. Composición: LR/Andina

El deterioro del servicio del Metropolitano es evidente, con un aumento constante de problemas que afectan a los usuarios. Los retrasos, los buses averiados y las deficiencias en el sistema son cada vez más frecuentes, generando un caos que parece no tener fin. La falta de una solución inmediata se hace patente, ya que la empresa concesionaria, responsable del mantenimiento de la línea por un periodo de 12 años, aún no ha iniciado sus operaciones.

Esta demora se debe a la no finalización de la ruta troncal hasta Carabayllo, lo que ha generado un cuello de botella en la prestación del servicio y ha dejado a los usuarios en una situación de incertidumbre y malestar. En esa línea, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que en mayo de 2024 las 13 estaciones restantes del Metropolitano serían entregadas a ATU. En consecuencia, la autoridad de transporte comentó que si no se entregan las estaciones, ellos no podrán continuar desarrollando sus labores para la habilitación de la vía del Metro de Lima.

¿Qué estaciones del Metropolitano faltan entregar?

En un inicio, el burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, habría declarado que para el mes de mayo, 13 estaciones estarían habilitadas para su uso; sin embargo, solo la estación Los Incas se encuentra en funcionamiento. Estas son las estaciones prometidas por el alcalde de Lima y su condición actual:

  • Estación Santa Ligia
  • Estación Los Platinos
  • Estación Maestro Peruano
  • Estación Universitaria
  • Estación México
  • Estación los Incas
  • Estación José Pagador
  • Estación San Carlos
  • Estación Los Ángeles
  • Estación Micaela Bastidas
  • Estación Jamaica
  • Estación La Alborada
  • Estación Sangarará
  • Estación San Felipe

Pese a que la estación Los Incas se encuentra oficialmente en funcionamiento, la realidad es que el Metropolitano solo llega hasta ese paradero, luego el vehículo regresa hasta la estación Central. Los ciudadanos de Lima Norte se encuentran escépticos con la apertura del Metropolitano, pues el tiempo de apertura de las estaciones ya lleva años en proceso.

Si bien casi todos los vecinos coinciden en que la implementación de una mejor medida del Metropolitano contribuirá a la descongestión vehicular y al transporte de miles de familias, la realidad que encuentran deja mucho que desear.

 Estaciones del Metropolitano Maestro Peruano inhabilitaada. Foto: Miguel Calderón/La República

Estaciones del Metropolitano Maestro Peruano inhabilitaada. Foto: Miguel Calderón/La República

Por otro lado, los vecinos de la zona señalan que, al momento de la construcción de las estaciones del Metropolitano, no se tomó en consideración la ruta para los transeúntes, ya que las rejas de las aún inactivas estaciones impiden el libre tránsito. Frente a ello, algunos individuos habrían realizado un agujero en la cerca metálica y la habrían convertido en un método más accesible para poder cruzar. Esta actividad, si bien les resulta útil, también es imprudente, ya que los deja a merced de sufrir algún tipo de accidente de tránsito.

 Vecinos reportan impedimento de tránsito. Foto: Fiorela Alvarado/La República

Vecinos reportan impedimento de tránsito. Foto: Fiorela Alvarado/La República

¿Cuánto demorará la ATU en habilitar las rutas?

Según lo informado por la ATU, durante el mes de mayo se llevarán a cabo labores para subsanar no solo las estaciones, sino también para mejorar el diseño operacional y el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. Asimismo, se espera que la interconexión de los semáforos en la avenida Universitaria se complete en un plazo de 4 a 5 meses, con una fecha límite de septiembre. Una vez finalizada esta etapa, la ATU estaría en condiciones de recibir la totalidad de la obra.

Posteriormente, la ATU deberá enfocarse en la implementación de aspectos operacionales relacionados con la ampliación norte, como la puesta en marcha del sistema de recaudo y la realización de pruebas con los buses. En caso de que las estaciones hubieran sido entregadas en mayo, la habilitación de las rutas por parte de la ATU se habría retrasado hasta septiembre. Sin embargo, dado que las terminales aún no tienen una fecha de entrega definida, resulta incierto cuándo podrán ser utilizadas en su totalidad.

 Estaciones del Metropolitano Los Platinos inhabilitada. Foto: Miguel Calderón/La República

Estaciones del Metropolitano Los Platinos inhabilitada. Foto: Miguel Calderón/La República

¿Cómo será el nuevo gran terminal del Metropolitano?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado importantes avances en la ampliación del Metropolitano hacia el norte de Lima. El nuevo terminal, ubicado en Carabayllo, ya está operativo y se convierte en el destino final para miles de usuarios de este importante distrito de la capital.

La inauguración del nuevo terminal será una parte fundamental en la expansión del Metropolitano; sin embargo, el proyecto inicialmente se había planificado para ser concluido a finales de 2023. Con este nuevo terminal, se busca descongestionar el tráfico y mejorar la calidad del servicio de transporte público en Lima Norte.

La estación Naranjal del Metropolitano, en Lima Norte, suele estar saturada de personas. Foto: La República

La estación Naranjal del Metropolitano, en Lima Norte, suele estar saturada de personas. Foto: La República

El nuevo terminal de Carabayllo seguirá el modelo de los terminales existentes, como Matellini en el sur y Naranjal en el norte. La infraestructura cuenta con mínimas barreras físicas para asegurar el acceso a personas con discapacidad o movilidad restringida. Al igual que los terminales anteriores, se planea que Carabayllo cuente con ascensores, rampas, escaleras y torniquetes adaptados para permitir un fácil acceso a todos los ciudadanos.