Sociedad

‘Los Gallegos’: así manejaban la trata y la extorsión

Organización criminal. Banda que se separó del ‘Tren de Aragua’ cometió una serie de asesinatos en Cañete. Eliminaban a quienes les hacían competencia en los préstamos ‘gota a gota’. Lavaban dinero con empresas de fachada. Cayeron esta semana.

Estructura. El general Marco Conde, jefe de la Dirincri, explicó que la desbaratada red criminal cometió triples asesinatos en Cañete para infundir temor. Foto: difusión
Estructura. El general Marco Conde, jefe de la Dirincri, explicó que la desbaratada red criminal cometió triples asesinatos en Cañete para infundir temor. Foto: difusión

El 3 de noviembre del 2022, tres colombianos, dedicados a prestar dinero en la modalidad del ‘gota a gota’, fueron asesinados en el distrito de Mala. Alexander Arroyave, Kevin Naranjos Salazar y Andrés Naranjos Lescano fueron victimados a tiros cerca de un colegio. Al lado de uno de los cuerpos dejaron un cartel que decía: “Esto es para todos los gotas. Respeten el sistema. Atte, ‘Los Gallegos’”.

Nueve meses después, el 17 agosto del 2023, mientras los hermanos Christian y Norvis Saavedra Candela, y su primo Christian Flores Sánchez, de 31 años, eran baleados a plena luz del día en San Vicente de Cañete, uno de los sicarios fue filmando el hecho y vociferando: “Para que quede claro, este es el hampa de ‘Los Gallegos’”.

Este era uno de los métodos sanguinarios de la organización criminal ‘Los Gallegos’ para infundir temor.

La banda fue desarticulada esta semana por la Policía y el Ministerio Público.

“No solo se ha logrado la captura de sus integrantes, sino también hemos golpeado sus fuentes de financiamiento y detenido a sus representantes legales”, dijo el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. 

“Estos sujetos están inmersos en los delitos de trata de personas, extorsión, sicariato, lavado de activos, tráfico ilícito de armas y tráfico ilícito de drogas”, precisó por su parte el general Marco Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

La organización criminal manejaba un abanico de delitos y había creado 13 empresas con la finalidad de lavar el dinero adquirido con sus acciones criminales, lo que genera rentas producto de las extorsiones y el cobro de cupos a trabajadoras sexuales. Así lograron establecer unas prácticas delictivas y poseer hegemonía territorial en varios distritos de Lima metropolitana y algunas regiones.

 Operativo. La intervención permitió detener a más de 30 personas e incautar armas. Foto: difusión

Operativo. La intervención permitió detener a más de 30 personas e incautar armas. Foto: difusión

Estructura criminal

‘Los Gallegos’ tienen un cabecilla transnacional identificado como César Andrés Avendaño (29) alias Anderson.

En nuestro país operaban principalmente en Lima, Ica, Arequipa, San Martín y Lambayeque, y tienen cuatro líneas criminales. Cada una cuenta con un mando principal.

La línea de extorsión, según las autoridades, es liderada por Antonio Jhosap Pernia Jiménez (a) Negro Miguel; la trata de personas está a cargo de Dennis José Torres Marrero (a) Katia; el tráfico de drogas es controlado por Yosmar Orlando Sandoval Pérez (a) Yhosma; y la línea de las empresas es manejada por Giezi Rufino Quispe (a) Giezi. Dos de ellos purgan prisión.

Los integrantes de la red a cargo de la trata de personas estaban dedicados a brindar acogida, cobrar multas, controlar las plazas, seguridad y transporte; facilitar locales y hostales para la explotación sexual y  proveer armas de fuego.

La línea de extorsión la integraban cobradores de cupos y tenían su sistema de seguridad y transporte; también contaban con facilitadores de cocheras y talleres, así como con recolectores y prestacuentas y facilitadores de armas.

En cuanto al tráfico de drogas, tenía su propio sistema de seguridad y transporte, cochera, talleres y prestadores de vehículos; mientras que en la parte de lavado de activos actuaban con la complicidad de socios, gerentes y administradores de empresas de fachada.

Uno de los aspectos que siguen generando alerta en las autoridades es la instrumentalización de menores de edad en algunos actos violentos que están en investigación.

Contactos en prisión

La banda criminal venía actuando y coordinando las acciones violentas y delincuenciales desde las cárceles.

Ellos tenían contacto con Denis Torres Marrero y Teófilo Gutiérrez Veja, presos en el penal de Challapalca;  Yhoneld Oropeza Torres, José Amarista Goite y Junior Gómez Durand, quienes purgan prisión en Arequipa. Ender Parra Zambrano y Gonzalo Bravo Strubinger, presos en Tacna y Castro Castro, también tenían relación con los líderes de cada línea.

Investigan a 31 detenidos por cuatro delitos

Hasta el momento, son más de 30 detenidos. Los que tienen mandato judicial son César Cuadros, Alexi Luna, Jhair Alpaz, Mayra Yzquierdo, Carolay Gonzales, Angelo Corcuera, Jessica Aquino, María Gutiérrez, Víctor Camacho, José Vallevilla, Edwin Solano, María Padrón, Paulet y Lizbeth Benavides, Jilly Jiménez, Wilfredo Solórzano, Roberto Chucuya y Jesús Carrillo. Los detenidos en flagrancia son José Torres, Wuilken Mora, Mayken Barrios, Jorge Henrique, Héctor Torrealba, Yohjannys Castillo, Luis Quiroz, Jerson Márquez, Michael Castillo, Ismael Guerrero, Edinson Tovar, Deisiere Celis, Kalleydy Blanco y Alexandra Ramos.

Reacción

Juan José Santiváñez, ministro del Interior

“Este golpe es absolutamente trascendental contra esta organización criminal, porque no solo se ha logrado la captura de sus integrantes, sino también hemos golpeado sus fuentes de financiamiento”.