Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

‘Los Gallegos’ tenían 13 empresas de fachada para lavar dinero ilegal

Golpe al crimen organizado. Se habrían separado del ‘Tren de Aragua’ y tendrían cuatro líneas de acción: la trata de personas, la extorsión, el narcotráfico y el lavado de activos. PNP detuvo a 25 de sus integrantes en un megaoperativo simultáneo en varias regiones.

Pesquisas. Los detenidos permanecerán 15 días con detención preliminar judicial. Foto: difusión
Pesquisas. Los detenidos permanecerán 15 días con detención preliminar judicial. Foto: difusión

En una operación que se ejecutó simultáneamente en varias regiones, miembros de la Policía Nacional y la Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada lograron desarticular a una organización criminal asociada a ‘Los Gallegos’, una facción extranjera que se habría separado del temible ‘Tren de Aragua’ para blanquear dinero obtenido de la trata de personas, la extorsión y el narcotráfico.

Fueron 25 los detenidos durante esta intervención realizada en Ate, Surco, San Martín de Porres y la zona de Jicamarca, así como en Trujillo (La Libertad) y Tocache (San Martín). Lo mismo se hizo en seis celdas de los penales de Challapalca (Tacna), Ancón (Lima) y Socabaya (Arequipa). Ellos habrían estructurado más de 13 empresas que registran un patrimonio en activos.

 Captura. Uno de los detenidos fue sorprendido en una vivienda de San Martín de Porres. Foto: difusión

Captura. Uno de los detenidos fue sorprendido en una vivienda de San Martín de Porres. Foto: difusión

De acuerdo con la tesis fiscal, se trata de Patsayacu EIRL; Automundo Paulet EIRL; Contratistas y Consultores Danricho SAC; Panamericana de Servicios y Afines del Sur SAC; Corporación Kamprad SAC; Comercio Alto Negocio SAC; así como Representaciones Nuevo Estilo SAC; Maycri Perú SAC; Dovilca SAC; Comercial Mirayobit SAC; Barrera Group SAC; Servicios Ingvar SAC; y Corporación Kimora SAC.

A través de estas empresas dinamizaban el lavado de dinero que obtenían producto de la explotación sexual, el ‘gota a gota’, los secuestros, la extorsión, el sicariato y el tráfico de drogas.

‘Los Gallegos’ tienen un cabecilla transnacional identificado como César Andrés Avendaño (29), alias Andersón. Este se moviliza entre Perú y Colombia.

 Pertrechos. La mafia tenía elementos de comunicación y alto poder de fuego. Foto: difusión

Pertrechos. La mafia tenía elementos de comunicación y alto poder de fuego. Foto: difusión

Cuatro jefes de ‘línea’

En nuestro país operaban principalmente en Lima, Ica, Arequipa, San Martín y Lambayeque, donde cada línea criminal tiene un mando principal. Estos tienen una propia estructura según la naturaleza del delito y actúan con cierta independencia, sin que las órdenes brindadas por Andersón sean desobedecidas.

Según las investigaciones, la línea de extorsión es liderada por Antonio Jhosap Pernia Jiménez, alias Negro Miguel; la trata de personas está a cargo de Dennis José Torres Marrero, alias Katia; el tráfico de droga es controlado por Yosmar Orlando Sandoval Pérez, alias Yhosma; y la línea de las empresas por Giezi Rufino Quispe, alias Giezi. Dos de ellos purgan prisión.

Por su cercanía y nivel de confianza con el líder de la red criminal, ellos se encargan de controlar a los jefes de plazas y en muchos casos, también asumen el control de las líneas.

Además, se encargan de coordinar los asuntos de la organización en Colombia y Chile. Cuando, eventualmente, retornan al Perú dan cuenta al cabecilla principal de sus acciones delictivas y de su programa criminal.

Explotación sexual

Las investigaciones arrojan que las víctimas de explotación sexual captadas por ‘Los Gallegos’ eran sometidas en el hospedaje Capricornio’s, en Ate; en una casa de sitio en Villa El Salvador; en el hotel El Reencuentro de EWl, en El Agustino; y en un inmueble de la Panamericana Sur, en el distrito cañetano de Chilca.

También eran secuestradas en otras casas de acogida y desde ahí eran trasladadas a otros lugares donde, finalmente, las explotaban sexualmente.

Tenían gente que se encargaba de realizar cobro de cupos semanal por el uso de las calles o vías públicas. Las obligaban a entregar 100 soles semanales. A un grupo las rescataron ayer en Ate.

El dinero recaudado era entregado de manera física o depositado en diferentes cuentas a nombre de terceras personas o, sobre todo, a nombre de esas empresas de fachada dedicadas a la ventas de licor, a la compra venta de vehículos y a los préstamos extorsivos ‘gota a gota’.

Esta banda sería responsable del crimen de dos mujeres que trataron de escapar de la esclavitud sexual a las que eran sometidas y de dos triple asesinatos perpetrados en los distritos de Mala y en San Vicente, en Cañete.

“La Fiscalía conjuntamente con la Policía han recabado evidencias sólidas respecto a los hechos en las cuatro líneas delictivas”, señaló el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina y precisó que esta red se separó del Tren de Aragua para formar su propia organización. “El 90% son venezolanos”, dijo.

También confirmó que quien lidera la línea de lavado de activos es una mujer, cuya identificación investigan. “Esta organización criminal ya ha saltado a otra etapa de lo que es el delito. Es decir, primero captan a las víctimas, las explotan y allí generan dinero ilícito. Ese dinero lo están lavando a través de trece empresas”.

En los allanamientos se incautaron pistolas, fusiles y municiones en cantidad.

Ministro del Interior y fiscal se reunirán

El próximo lunes 3 de junio, el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, se reunirá con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para afianzar el apoyo que brinda la Policía al Ministerio Público en las investigaciones penales que realizan a nivel nacional.

El Ministerio Público informó que la reunión se va a desarrollar a solicitud del ministro del Interior para optimizar los servicios de investigación preliminar.

“La cadena se está rompiendo por algún lado, porque la PNP hace su trabajo, detiene a los presuntos delincuentes, los pone a disposición de la Fiscalía y resulta que terminan libres”, se quejó, hace unos días, el titular del Interior.

Reacción

Jorge Chávez Cotrina, Fiscal Superior

“Algunas de las empresas de ‘Los Gallegos’ están enquistadas en la venta de bebidas alcohólicas y en la compra y venta de autos y motocicletas. El dinero que lavaban provenía de la extorsiones, la trata de personas, el narcotráfico y el ‘gota a gota’”.