HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Sociedad

Iquitos: cientos de ciudadanos hacen largas filas para comprar chompas y abrigos tras ola de friaje

Según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las bajas temperaturas en la selva continuarán hasta el 1 de junio.

Las personas hacen largas filas para comprar ropa de abrigo en Iquitos. Foto: difusión
Las personas hacen largas filas para comprar ropa de abrigo en Iquitos. Foto: difusión

En una situación pocas veces vista en la ciudad de Iquitos, en la región de Loreto, un grupo de pobladores formó largas colas para comprar chompas y abrigos de segunda mano, buscando protegerse de las bajas temperaturas que se han registrado en la ciudad en los últimos días.

Los vendedores señalan que las prendas de invierno se están vendiendo con bastante demanda y que entre las prendas más solicitadas están las chompas para niños. Se puede encontrar una chompa desde los dos soles.

“Hemos estado tres días de frío. Han aumentado la venta de la ropa de segunda. Estamos vendiendo chompas para mayores y chicos”, dijo uno de los vendedores ubicados en el jirón Itaya, en Iquitos a un medio local.

Ola de friaje en Iquitos

De acuerdo con la información difundida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el friaje en la selva peruana continuará hasta el 1 de junio. Cabe destacar que algunos reportes señalan que la región Ucayali registró una temperatura mínima de 15.9°C, Iquitos alcanzó 19.4°C, y se esperan temperaturas máximas de hasta 24.0°C.

Para combatir el frío, los especialistas recomiendan consumir bebidas tibias y no exponerse a la lluvia o garúas para evitar cualquier tipo de enfermedad respiratoria. 

Anticiclón del Pacífico Sur y La Niña causa ola de frío en Lima y otras regiones

A pesar de que el invierno aún no llega hasta el 20 de junio próximo, ya se puede sentir un frío intenso en Lima, friajes en la selva y temperaturas bajo cero en la sierra.

Según los especialista, el frío es más intenso al acostumbrado en estos meses debido a la presencia de dos fenómenos: La Niña y el Anticiclón del Pacífico Sur.

El Fenómeno de La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales en las regiones central y oriental del Pacífico ecuatorial, junto con alteraciones importantes en la circulación atmosférica tropical.

Cabe precisar, La Niña actúa de forma complementaria a El Niño y es parte del mismo ciclo climático. Este evento atmosférico ha llegado a afectar a casi todos los países del planeta, con consecuencias que pueden variar desde sequías en ciertos lugares hasta lluvias intensas en otros.

Además de las temperaturas bajas, La Niña provoca inviernos más fríos en América del Norte, aumenta las sequías al suroeste de Estados Unidos e intensifica los huracanes en el Océano Atlántico.

El anticiclón llega al Perú

El Anticiclón del Pacífico Sur, una zona de alta presión que influye significativamente en el clima de las costas de Sudamérica, afectando patrones de viento, temperatura y precipitaciones, se ha vuelto a aproximar al Perú.

Este evento introduce aire y agua fría a las costas. Según el Senamhi, se pronostica un aumento en la velocidad del viento en la costa del Perú en los próximos días debido a este nuevo acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur.