Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Alerta naranja por frío intenso en Perú: Senamhi alerta bajas temperaturas en 18 regiones, ¿cuáles son?

¡A cuidarse! AQUÍ podrás conocer la lista completa de regiones y distritos que tendrán intensas y bajas temperaturas a lo largo del mes. Senamhi exhorto a la ciudadanía a tomar las medidas para prevenir enfermedades.

Conoce qué significa 'alerta naranja' según el Senamhi y cuáles son las regiones bajo tal alarma. Foto: composición LR/Senamhi/X
Conoce qué significa 'alerta naranja' según el Senamhi y cuáles son las regiones bajo tal alarma. Foto: composición LR/Senamhi/X

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió este mes una alerta naranja en diferentes zonas del país a causa de las bajas temperaturas que vivirán 18 regiones y 492 distritos en todo el territorio nacional. La medida busca evitar una problemática en la salud pública y, además, alerta a los ciudadanos para tener las precauciones correspondientes.

¿Por qué se declaró en alerta naranja a 18 regiones del Perú?

La alerta naranja implica que se esperan condiciones meteorológicas peligrosas, que requieren que la población y las autoridades locales tomen medidas preventivas inmediatas. Senamhi recomienda mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y seguir las instrucciones de las autoridades. Entre las medidas aconsejadas se incluyen:

  • Refuerzo de la infraestructura para soportar bajas temperaturas.
  • Protección de cultivos y ganado.
  • Preparación de refugios temporales para personas vulnerables.
  • Vigilancia de la salud pública, especialmente en poblaciones sensibles como niños y ancianos.
Senamhi

Perú atraviesa una ola de frío intenso por cambio de clima. Foto: Difusión

Distritos y regiones en alerta naranja, según Senamhi

Las 18 regiones bajo alerta naranja son las siguientes:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Cinco
  • Loreto
  • Moquegua
  • Pasco
  • Mucho de
  • Tacna
Senamhi anuncia 18 regiones y 492 distritos en alerta naranja, ¿qué significa y cuáles son?

Senamhi advierte de una alerta naranja sobre finales de mayo y principios de junio. Foto: Senamhi

Estas regiones comprenden un total de 492 distritos que deben prepararse para enfrentar las bajas temperaturas, que podrían alcanzar valores extremos.

Recomendaciones de Indeci para las regiones en alerta naranja

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido varias recomendaciones para enfrentar esta ola de frío:

  • Información y educación: Las autoridades locales deben brindar información detallada sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión en caso de emergencias.
  • Refugio y protección: Identificar y habilitar refugios temporales, así como reforzar techos y estructuras de las viviendas para soportar las bajas temperaturas.
  • Organización comunitaria: Fomentar la organización de la comunidad para establecer sistemas de alerta temprana y vigilancia permanente.
  • Salud pública: Mantener una vigilancia constante sobre la salud de la población, especialmente en los grupos más vulnerables, y garantizar el acceso a atención médica oportuna.

El Senamhi y el Indeci instan a la población a seguir estas recomendaciones y a mantenerse informados a través de fuentes oficiales para mitigar los efectos adversos de esta ola de frío. Las medidas de preparación y respuesta coordinada son esenciales para proteger a las comunidades y minimizar los impactos negativos en la salud y la economía.

Bajas temperaturas en Perú y ola de frío

La costa peruana, abarcando desde Piura hasta Tacna, experimentará un nuevo descenso de temperaturas desde hoy, viernes 31 de mayo, hasta el viernes 7 de junio. Se prevén temperaturas mínimas que oscilarán entre los 13 °C y 18 °C, según el reporte del Senamhi.