Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Senamhi: Enfen advierte posible evento La Niña, ¿qué consecuencias tendrá en el clima en los próximos meses?

Tras las repercusiones en el clima de Perú por el fenómeno El Niño, la comisión Enfen advierte la presencia del nuevo evento La Niña en la costa norte y central del país.

Enfen advierte sobre la posible llegada del fenómeno de La Niña. Foto: Andina.
Enfen advierte sobre la posible llegada del fenómeno de La Niña. Foto: Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la probabilidad de un posible nuevo evento climatológico en Perú: La Niña. Esto se da luego de que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) emitiera un comunicado en el que anuncia el estado de alerta 'no activo' para los siguientes meses debido a condiciones neutras en las temperaturas.

Sin embargo, a pesar de que el sistema de alerta se mantenga 'no activo', la Enfen ha emitido comunicados indicando que existe la posibilidad de que ocurra el Fenómeno de La Niña en Perú, tras la ocurrencia del fenómeno El Niño.

Esto se debe a que en el Pacífico Central de nuestro litoral marítimo, se concentran temperaturas más bajas de lo esperado, lo que está generando lo que conocemos como neblina. Esta neblina se produce debido a la condensación de la temperatura fría y húmeda en la región.

¿El mes de mayo será el más frío?

No, en base a lo que indica la Enfen, mayo será la estación más neutral en lo que respecta a la entrada de la estación de invierno, por lo que estaríamos experimentando recién una sensación del frío estacional por ahora.

Esta situación se espera que dure hasta junio, con temperaturas mínimas del aire significativamente más bajas de lo normal en toda la costa central peruana, y temperaturas máximas en todos sus valores.

A diferencia de la Amazonia y la región Andina, se espera que las temperaturas se mantengan estables dentro de lo esperado. La zona más afectada por este posible inicio del Fenómeno de La Niña será la costa.

Lo que se espera para invierno

Lo que indica la Enfen para el invierno, por el momento, son temperaturas bajas con posibilidades de experimentar un frío intenso o moderado, pero en su mayoría se mantendrían en niveles neutrales. Se prevé que esto ocurra en los meses de julio a diciembre, período en el que el frío podría intensificarse aún más, lo que podría dar paso a la consolidación del Fenómeno de La Niña.

En lo que respecta al efecto de las bajas temperaturas en el mar a lo largo de la costa, se espera que el invierno se intensifique desde julio hasta septiembre.

Cambios en los fluviales

La Enfen también destaca que en los siguientes meses, el nivel de los ríos disminuirá con el avance del invierno, encontrándose dentro de los parámetros esperado del invierno.

Se prevé que los ríos Chira y Piura se encontrarán con menos caudal de lo esperado; mientras que los ríos Rímac y Mala estarán dentro de lo normal o incluso con caudales superiores a lo habitual; el río Ocaña presentará niveles por encima de lo normal; y finalmente, el río Amazonas mostrará un caudal bajo.

¿Qué es la Enfen?


La Enfen, siglas de El Niño - La Niña, es un grupo técnico-científico conformado por especialistas en meteorología, oceanografía y climatología de diversas instituciones en el Perú. Su objetivo principal es monitorear y pronosticar los eventos climáticos asociados con los fenómenos de El Niño y La Niña, que son oscilaciones naturales en el sistema climático que afectan las condiciones meteorológicas en varias partes del mundo, incluyendo el Perú.

;