Copa América 2024: Sigue EN VIVO el partido inaugural
Sociedad

La Nueva Carretera Central que conectará 6 regiones: ¿la primera vía con autopista elevada?

La nueva vía conectará 6 regiones del Perú y el MTC dio más detalles sobre el inicio de obras. Esta megaobra, que tendrá pistas elevadas y contará con túneles, iniciará su ruta en Lima.

La Nueva Carretera Central abarcará diferentes regiones del país. Foto: MTC
La Nueva Carretera Central abarcará diferentes regiones del país. Foto: MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha proyectado una serie de megaobras destinadas a beneficiar a millones de peruanos, destacándose entre ellas la construcción de la Nueva Carretera Central. Esta autopista se considera una de las obras más significativas en Perú en los últimos años. Su trazado atravesará seis regiones del país e incluirá varias pistas elevadas.

Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, no solo aseguró la presentación de nuevos ferrocarriles para el transporte del país, sino que reveló la construcción de una carretera que vinculará la capital con el centro de Perú.

Estas son las 6 regiones que recorrerá la Nueva Carretera Central

Con el fin de beneficiar el comercio y transporte de casi 10 millones de peruanos, esta carretera conectará 6 regiones a lo largo de su trayecto. Aquí las localidades beneficiadas:

Ministerio de Transportes y Comunicaciones mostró el plan de construcción de la Nueva Carretera Central. Foto: MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones mostró el plan de construcción de la Nueva Carretera Central. Foto: MTC

  • Huánuco
  • Pasco
  • Junín
  • Ucayali
  • Huancavelica
  • Lima

Asimismo, el diseño de esta autopista incluirá dos carriles en cada dirección, lo que la convertirá en una de las más ambiciosas en términos de infraestructura de transporte. Además, se destacará por la incorporación de carriles elevados, lo que añadirá un aspecto innovador a las vías ya existentes.

MTC: ¿cuándo inicia la construcción de la Nueva Carretera Central?

La Nueva Carretera Central se encuentra aún en la fase de revisión del perfil por parte de Provias Nacional. De esta manera, el Gobierno de Francia se encuentra a la espera de la culminación de dicha evaluación. Se prevé que a finales de este 2024 se complete el estudio definitivo de ingeniería para que en los meses de febrero a marzo de 2025 inicie la construcción de la megaobra, la misma que terminaría en el primer trimestre de 2031.

Nueva Carretera Central tendrá vías elevadas en muchas partes de su trayecto por todo el país. Foto: MTC

Nueva Carretera Central tendrá vías elevadas en muchas partes de su trayecto por todo el país. Foto: MTC

Tras anunciar la creación de esta autopista, la presidenta Dina Boluarte hizo énfasis en cómo ayudará esta vía a los peruanos. "Esta megaobra dinamizará la economía, reducirá los costos del transporte de carga pesada y facilitará el traslado de productos de exportación. Con la Nueva Carretera Central habrá una conexión más rápida y eficiente con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el puerto del Callao y el futuro megapuerto de Chancay", dijo la mandataria.

Beneficios de la Nueva Carretera Central

  • Modernidad y seguridad:
  • Mejora las condiciones del transporte de pasajeros y carga.
  • Reduce el tiempo de traslado.
  • Impulsa las actividades de exportación e importación.
  • Permite la interconexión con diversas regiones.
  • Contará con viaductos, túneles y puentes.
  • Será una autopista de cuatro carriles con un diseño avanzado de curvas espaciosas y seguras.
  • Contará con 30 kilómetros de túneles para evitar una elevada altitud, facilitando el transporte de vehículos.
  • Impacto económico y social:
  • Dinamiza la economía del país y su zona de influencia.
  • Reduce los tiempos de viaje para el transporte de carga y pasajeros, disminuyendo los costos logísticos.
  • Se estima que el tránsito entre Lima y La Oroya se realizará en cuatro horas, aumentando la velocidad media de 30 km/h a 60 km/h.
  • Duplicará la capacidad de la vía por el aumento de carriles.
  • Permitirá el tránsito de más de 8.000 vehículos diarios, incluidos los de alto tonelaje.
  • Unos nueve millones de usuarios podrán viajar entre ambos lados, llevando mercaderías de la sierra y selva central hacia los principales mercados de la capital.
Nueva Carretera Central tendrá 136 kilómetros de longitud. Foto: Revista Costos

Nueva Carretera Central tendrá 136 kilómetros de longitud. Foto: Revista Costos

¿Cuánto invertirá el Gobierno peruano en la nueva vía?

El proyecto inicial de la autopista contemplaba un trazo de 145 kilómetros con un presupuesto de 11 mil millones de soles. Sin embargo, se tomó la decisión de optar por un nuevo trazo que implica duplicar estos costos, convirtiéndolo en la obra de infraestructura con una inversión estimada en más de 24 mil millones de soles.

La nueva autopista, que se extenderá a lo largo de 185 kilómetros, contará con cuatro carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles distribuidos en 7 tramos, así como 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.

Así lucirá la nueva Carretera Central. Foto: Andina

Así lucirá la nueva Carretera Central. Foto: Andina

Estas características adicionales no solo aumentarán la complejidad de la obra, sino que también mejorarán significativamente la conectividad y la seguridad vial en la región. Sin duda, esta obra marcará un hito en la historia de la ingeniería civil en Perú y contribuirá al progreso y al crecimiento económico de la nación.