Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

¿Las clases escolares se suspenden este 23 de mayo por paro del Sutep? Esto es lo que se sabe

Entre las principales demandas se encuentra el aumento del presupuesto educativo al 6% del PBI, mejoras en la infraestructura escolar y presencia de servicios básicos.

Sutep exige el pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados. Foto: composición LR/Andina
Sutep exige el pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados. Foto: composición LR/Andina

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció que llevará a cabo un paro nacional este jueves 23 de mayo. La medida, que paralizará las aulas de todo el país, tiene como objetivo que el Estado cumpla con sus demandas. Los maestros y auxiliares también buscan expresar su molestia por el Gobierno de Dina Boluarte.

Lucio Castro, secretario general del Sutep, indicó que el Ministerio de Educación (Minedu) no ha cumplido con una serie de acuerdos suscritos de manera colectiva, que estaban relacionadas con la mejora de la infraestructura de los colegios, el fortalecimiento de la alimentación escolar mediante Qali Warma y el aumento de recursos financieros.

"Hace falta un plan estructural. Con hambre, los niños no aprenden. Eso es lo que este Gobierno no entiende. No hay psicólogos, enfermeras, ni odontólogos, a pesar de la ley. Y eso sucede porque no se cumple con destinar el 6% del PBI para el sector Educación", apuntó.

¿Cuáles son las demandas del Sutep?

A través de un comunicado, el Sutep detalló cuáles son las principales demandas del gremio y que motivó llevar a cabo el paro nacional. En el documento, se indica que la decisión se tomó luego de varias "asambleas pueblo por pueblo, escuela por escuela, durante los últimos meses". Algunas de las exigencias son las siguientes:

  • Cumplimiento del 6% del PBI al presupuesto del sector educación.
  • Solución a la deficiente infraestructura de las escuelas que carecen de servicios básicos y conectividad.
  • Alimentación obligatoria, "pues 6 de cada 10 escolares sufren de problemas de malnutrición".
  • Presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en los colegios.
  • Mejora de los sueldos de docentes y auxiliares, así como pensiones dignas para cesantes y jubilados.
  • Pago por escolaridad a 75.000 maestros nombrados.
  • Pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.
  • Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito por UGEL.

"A eso súmele que el Minedu no ha dispuesto un incremento salarial de S/500, como se ha venido dando en los últimos años desde el 2017. La recesión y la inflación también vienen afectando a los profesores", explicó Lucio Castro.

Comunicado del Sutep. Foto: captura/Sutep/Facebook

Comunicado del Sutep. Foto: captura/Sutep/Facebook

Ministro de Educación niega movilización

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, negó la existencia de una movilización por parte de algún gremio programada para esta semana. El ministro aseveró que se está dialogando con los representantes del Sutep, e indicó que los profesores continuarán con sus labores este jueves 23 de mayo.

En otro momento, mencionó que el aumento de sueldo se ha dado en los últimos cinco años en las ocho escalas públicas magisteriales. "Nuestros profesores están mucho mejor pagados que hace cinco años, antes de la pandemia", declaró.

"No creo que vayan al paro. Los docentes quieren trabajar, han expresado su vocación de servicio a favor de los niños y niñas del todo el Perú. Hay una declaración del Sutep que plantea una serie de reclamos que tiene que ver la posibilidad de mejorar las condiciones de trabajo", dijo Morgan Quero en Exitosa.

Sin embargo, el Sutep ha emitido un nuevo comunicado en el que reafirma el paro nacional. "Hay un desinterés total por atender y revertir esta penosa situación, lo que conlleva un impacto en las condiciones de trabajo y de vida del colectivo laboral docente, de los auxiliares y de nuestros estudiantes", se lee en el documento.

;