Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Paro del Sutep: ¿quiénes lo acataron, en qué regiones y qué reclamaron los docentes?

Desde el Sutep, los docentes anunciaron que abandonarían las aulas para manifestar su descontento con el Gobierno por una serie de incumplimientos que perjudican tanto a los estudiantes como a los trabajadores del sector educativo.

El magisterio no desistirá del paro anunciado para el 23 de mayo. Foto: Andina
El magisterio no desistirá del paro anunciado para el 23 de mayo. Foto: Andina

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) ha anunciado que llevará a cabo un paro el 23 de mayo, como una forma de protesta para mostrar su descontento con el Gobierno por no cumplir con varios acuerdos. Aunque el ministro de Educación, Morgan Quero, ha restado importancia a este anuncio, las manifestaciones ya comenzaron en algunas regiones del país desde el 22 de mayo.

Paro nacional del SUTEP EN VIVO: así avanza la protesta docente en todo el Perú

17:09
23/5/2024

Ministro de Educación sale a hablar con profesores del Sutep

Luego de reunirse con el secretario general del Sutep, Morgan Quero salió de las instalaciones del Ministerio de Educación para brindar algunas palabras a los docentes. 

Foto:John Reyes/La República

17:06
23/5/2024

Comunicado de Minedu tras conversación con representantes del Sutep

Foto: Minedu/Twitter

15:29
23/5/2024

Minedu se pronuncia por paro de Sutep

"Nosotros estamos en constante diálogo, saludamos al Sutep también. Vamos a recibirlos en unos minutos más en el Ministerio de Educación para seguir dialogando. Yo tengo un reporte de una paralización de pocos colegios en todo el Perú. El 95% de nuestros docentes están trabajando, así que vamos a seguir prometiendo las mejores y comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo pacto social por la educación", manifestó en conversación con la prensa el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero.

15:15
23/5/2024

Paro nacional: cientos de maestros marchan para exigir mejoras laborales

Miembros del Sutep continúan con el paro y marchas en las calles del Perú exigiendo una mejora sustancial en sus condiciones laborales y las problemáticas que enfrenta el sector.

Foto: Fiorella Alvarado/URPI

15:03
23/5/2024

Imágenes de las protestas de Sutep

Miles de miembros del sindicato salieron a las calles para pedir por sus derechos.

Vídeo: Miguel Villaverde Cisneros/X

14:55
23/5/2024

¿Qué es Sutep?

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) es una organización sindical que agrupa a los trabajadores del sector educativo en el Perú. Fundado el 6 de julio de 1972, el SUTEP representa a docentes de todos los niveles de la educación pública, desde primaria hasta secundaria, así como a personal administrativo y de apoyo.

Su misión principal es defender y promover los derechos laborales, profesionales y sociales de sus afiliados. Entre sus actividades más destacadas se encuentran las negociaciones colectivas con el gobierno para mejorar las condiciones laborales, salariales y profesionales de los trabajadores de la educación. También realiza acciones de protesta y movilizaciones cuando consideran que sus demandas no son atendidas adecuadamente.

Además de su rol en la defensa de los derechos laborales, el SUTEP participa activamente en debates sobre políticas educativas, buscando influir en las decisiones gubernamentales para mejorar la calidad de la educación en el país. La organización también ofrece capacitación y formación continua a sus miembros para contribuir a su desarrollo profesional.

El SUTEP ha sido protagonista de numerosas huelgas y protestas a lo largo de su historia, siendo una fuerza importante en el panorama sindical y educativo del Perú.

14:19
23/5/2024

Secretario general del Sutep advierte a Minedu: "Si no hay solución, huelga nacional"

Paro nacional. Miles de maestros marchan para exigir mejoras laborales y atención a la problemática del sector.

El secretario general del Sutep adviertió a Minedu: "Si no hay solución, huelga nacional". 

Video: La República 

13:36
23/5/2024

Tacna: profesores protestan contra gobierno de Dina Boluarte

Docentes que conforman el Sutep de la región Tacna, salieron a protestar contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Los maestros marchan por las calles hasta el Arco de la ciudad. 

Video: La República 

12:55
23/5/2024

Cusco: docentes marchan para exigir mayor presupuesto en la ciudad imperial

Profesores agremiados al Sutep realizan plantón en la sede de la Gerencia Regional de Educación de Cusco como parte de la paralización de 24 horas en reclamo a mayor presupuesto para la educación.

Foto: La República 

12:39
23/5/2024

Ministro de Educación: No estoy de acuerdo con el acoso sistemático a la presidenta

El ministro de Educación, Morgan Quero, comentó acerca de la situación actual de la presidenta Dina Boluarte: “Yo no estoy de acuerdo con ese acoso sistemático que le han hecho a la señora presidenta constitucional y yo creo que eso nos debe permitir reflexionar a todos los peruanos y tener una nueva etapa de trabajo conjunto”. 

12:24
23/5/2024

Ministro de Educación aseguró que el 95% de docentes trabajan con normalidad

El ministro de Educación, Morgan Quero, asistió a la IV Jornada Multisectorial por la Buena Convivencia Escolar en medio de una masiva movilización del Sutep. La autoridad aseguró que el 95% de docentes están trabajando con normalidad en sus aulas a nivel nacional. 

"Más del 95% de nuestros docentes siguen trabajando de manera positiva, responsable y comprometidos con nuestras niñas y niños", sostuvo el titular de Educación. 

Foto: La República 

12:01
23/5/2024

Cañete: profesores se concentran en la plaza de la provincia

Los profesores de la provincia de Cañete se concentran en la plaza de Armas para unirse al paro nacional del SUTEP. En la mayoría de las escuelas, la falta de alumnos y docentes ha sido evidente debido a esta movilización.

Video: Canal N 

11:18
23/5/2024

Pucallpa: docentes protestan frente al Gobierno Regional

Más de 600 docentes  de Pucallpa vienen acatando el paro nacional del Sutep. Para ello, se han movilizado hacia la sede del Gobierno Regional. Con megáfonos y pancartas, los trabajadores en la educación exigen mayor presupuesto para este sector. 

11:08
23/5/2024

Pisco: movilización del Sutep se realiza en la av. San Martín

Cientos de docentes y trabajadores en la educación exigen al Gobierno el cumplimiento del acta de negoiación firmada el 14 de julio de 2023. 

11:06
23/5/2024

Docentes se concentran en la av. Arequipa

Cientos de docentes ya se concentran en el parque César Vallejo, frente al velatorio del CAFAE (cuadra 3 av. Arequipa). 

Foto: Sutep/Twitter

10:48
23/5/2024

Movilización del Sutep en Lima se dirige al Minedu

Mediante sus redes sociales, el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) anunció que la movilización docente en Lima inició a las 7.30 a. m. de este jueves 23 de mayo desde el colegio Guadalupe, ubicado en la av. Alfonso Ugarte con rumbo hacia el Ministerio de Educación. 

Foto: Sutep/Twitter

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, explicó que en el gremio existe molestia y la indignación es mayor en las regiones. Asimismo, confirmó que han sostenido reuniones con el ministro Quero, quien les ha prometido canalizar sus demandas en busca de una solución; sin embargo, percibe que el titular de la cartera de Educación está más ocupado defendiendo a la presidenta Dina Boluarte en lugar de ocuparse de los asuntos de su sector.

¿Quiénes acatarán el paro docente anunciado por el Sutep?

De acuerdo con el anuncio del Sutep, este jueves, miles de profesores y auxiliares afiliados al gremio acatarán un paro nacional de 24 horas, por lo que el dictado de labores escolares se vería seriamente afectado en las instituciones educativas estatales.

¿En qué regiones se acatará el paro docente de este 23 de mayo?

La Asamblea Nacional de Delegados del Sutep acordó llevar a cabo el paro nacional, por lo que se espera la participación de docentes y trabajadores de la educación de todas las regiones. Incluso, desde este miércoles 22 de mayo en regiones como Puno o Tacna los maestros salieron a protestar.

¿Qué reclaman los docentes del Sutep?

La plataforma de lucha del Sutep comprende varios puntos, la mayoría de ellos relacionados a las remuneraciones de los docentes, así como la exigencia de que el Gobierno destine más recursos al sector y mejorar las condiciones en las que estudian los escolares del Perú.

  • Destinar 6% del PBI en la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes.
  • Plan de reducción de brecha de infraestructura y mejor alimentación para nuestros estudiantes.
  • Reglamentación de la Ley 31495 para el pago de la deuda social sin judicializar.
  • Aprobación del PL 4786 por pensiones dignas.
  • Continuidad de la política de aumentos progresivos para llegar a 1 UIT en el 2026.
  • Reglamentación de la Ley 31923, por un sueldo equivalente al 85% de 1 RIM de primera escala para auxiliares de educación.
  • Reglamentación de la Ley 31431, que obliga a tener un psicólogo, enfermero y odontólogo en las instituciones educativas.
  • Escolaridad para 75.000 maestros recientemente nombrados.
  • Pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.
  • Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito por UGEL.
Último comunicado del Sutep. Foto: captura/Sutep/Facebook

Último comunicado del Sutep. Foto: captura/Sutep/Facebook

De acuerdo con Lucio Castro, es necesario mejorar las condiciones de los estudiantes e hizo especial énfasis en el tema de la alimentación y la necesidad de implementar todos los aspectos previstos a favor los menores. “Hace falta un plan estructural; con hambre, los niños no aprenden. Eso es lo que este Gobierno no entiende. No hay psicólogos, enfermeras, ni odontólogos, a pesar de la ley. Y eso sucede porque no se cumple con destinar el 6% del PBI para el sector Educación”, consideró.

En caso de no ser atendidos, los docentes y los auxiliares afiliados al gremio del Sutep evalúan acatar una huelga, lo que podría afectar seriamente a los estudiantes del Perú.

;