Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

La universidad de Perú que superó a la UNI y es la mejor en Ingeniería Civil, según ranking

Según, el prestigioso ranking internacional Times Higher Education una universidad del Perú se posicionó como la mejor para estudiar la carrera de Ingeniería Civil y no es la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ni la UNMSM.

El ranking internacional Times Higher Education tampoco eligió a la UNMSM como la mejor universidad para estudiar Ingeniería Civil. Foto: composición LR/UNI/Times Higher Education/Uncuyo
El ranking internacional Times Higher Education tampoco eligió a la UNMSM como la mejor universidad para estudiar Ingeniería Civil. Foto: composición LR/UNI/Times Higher Education/Uncuyo

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), conocida por su riguroso nivel académico, se destaca como la institución líder en la formación de ingenieros en el país. Durante varias décadas, esta prestigiosa casa de estudios ha formado a miles de ingenieros que hoy en día trabajan tanto en el país como en el extranjero. Sin embargo, según el ranking internacional Times Higher Education, otra universidad peruana se posiciona como la mejor opción para estudiar la carrera de Ingeniería Civil.

Esta institución educativa del país, que ha superado a la UNI y se destaca como el principal centro de formación de ingenieros civiles, también es reconocida entre las universidades más prestigiosas a nivel internacional. No se trata de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). ¿De cuál estamos hablando? Aquí te lo revelamos.

¿Cuál es la mejor universidad del Perú para estudiar la carrera de Ingeniería Civil?

De acuerdo con el reciente ranking internacional Times Higher Education, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es la mejor casa de estudios del Perú para cursar la carrera de Ingeniería Civil. Esta institución privada se encuentra entre los 1.500 más prestigiosas y destronó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que no aparece en la prestigiosa lista de universidades.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) también figura en el ranking y se posiciona como la segunda mejor casa de estudios para cursar la carrera de Ingeniería Civil.

PUCP, ranking internacional, mejor universidad para estudiar en el Perú, mejores universidades

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es la mejor casa de estudios para cursar Ingeniería Civil. Foto: PUCP

Es importante mencionar que para la elaboración de este ranking mundial de universidades del Times Higher Education se tomó en cuenta el nivel de enseñanza, el entorno de investigación, la calidad de la investigación, la industria y perspectiva internacional que poseen las 1.906 casas de estudios alrededor del mundo.

Por otro lado, si bien dentro de esta lista aparecen los nombres de otras 6 universidades del Perú, entre las que se encuentra la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNAM) y la Universidad César Vallejo, ninguna de estas cumplieron con los criterios de clasificación para ser consideradas dentro del ranking del Times Higher Education.

Times Higher Education, mejores universidades del Perú, UNI, PUCP, UPC

Las dos mejores universidades del Perú para estudiar Ingeniería Civil. Foto: Times Higher Education

¿Cuánto gana un ingeniero civil en Perú?

En términos generales, el salario promedio de un ingeniero civil varía entre S/ 3,000 y S/ 5,000 mensuales. No obstante, los ingresos pueden ir desde un mínimo de S/ 2,200 hasta superar los S/ 9,000 mensuales para aquellos con mayor experiencia o especializaciones demandadas.

¿Qué carreras ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú?

Además de la Ingeniería Civil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ofrece una amplia gama de carreras de pregrado en diversas áreas del conocimiento a través de sus 13 facultades. A continuación, se presenta una lista de las principales carreras que ofrece:

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Administración de Empresas
  • Contabilidad
  • Comunicación para el Desarrollo
  • Periodismo
  • Música
  • Educación Secundaria
  • Educación Primaria.

Cabe mencionar que esta casa de estudios del Perú también ofrece especialidades de posgrado en doctorados y maestrías. Estos programas abarcan un total de 14 áreas profesionales y han sido desarrolladas en modalidad, presencial, semipresencial y virtual, según se especifica en el portal web de la PUCP.

¿Cuánto cuesta la mensualidad en la PUCP?

Estudiar en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dependerá de la escala en la que te clasifica la casa de estudios y el valor de crédito que tengas en cada semestre. Este monto puede ir desde los S/300 hasta más.

La PUCP celebra su aniversario cada 24 de marzo. Foto: PUCP

La PUCP celebra su aniversario cada 24 de marzo. Foto: PUCP

¿Cuándo es el examen de admisión de la PUCP 2024?

La PUCP ya dio inicio a su nuevo proceso de admisión para aquellos estudiantes que deseen formarse dentro de su campus de estudio. De acuerdo con su página web, estas son las fechas de evaluación para cada una de las modalidades de ingresos.

Modalidades de admisión Fechas de inscripción Evaluación
Diploma de BachilleratoDel 20/5 al 12/06Hasta el 23/06
Admisión por Rendimiento SuperiorDel 20/5 al 12/06 23/06
Evaluación del TalentoDel 20/05 al 12/067/07
Modalidades ExtraordinariasMayo - Junio 2024Junio - Julio 2024

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la PUCP?

El costo del examen de admisión de la Pontificia Universidad Católica del Perú variará depende la carrera que elijas.

  • Admisión Regular:S/ 450
  • Admisión a Especialidades Artísticas:  S/ 600 
  • Admisión a Ingeniería Biomédica:        S/ 800
     

¿Cuáles son los requisitos para postular al examen de admisión de la PUCP?

Para postular al examen de admisión de la PUCP, el postulante deberpa cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificados y/o constancias de estudios realizados, emitidos por el colegio de procedencia.
  • Documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte)
  • Foto del postulante: fotografía a color, tamaño pasaporte. La fotografía debe ser sobre fondo blanco, tomada a partir de los hombros, de frente y sin lentes.
  • Pago de derecho de postulación.
La PUCP ofrece una amplia variedad de carreras profesionales. Foto: PUCP

La PUCP ofrece una amplia variedad de carreras profesionales. Foto: PUCP

;