Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Sociedad

Esta es la EDAD MÁXIMA con la que puedes inscribir a tu hijo en ESSALUD y gozar de todos sus beneficios

Tras la modificación de su reglamento, EsSalud acaba de ampliar la edad de cobertura para los hijos de sus afiliados, incluyendo a los que son mayores de edad. Conoce los detalles en la siguiente nota.

La ampliación de la edad para la inscripción de los hijos de los asegurados de EsSalud se dio gracias a la modificación de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Foto: Andina
La ampliación de la edad para la inscripción de los hijos de los asegurados de EsSalud se dio gracias a la modificación de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Foto: Andina

La reciente ampliación de cobertura de EsSalud permite que los hijos de asegurados puedan acceder a los beneficios del seguro hasta los 28 años, siempre y cuando dependan económicamente de sus padres, además de otros requisitos. Esta medida tiene como objetivo brindar un mayor apoyo a las familias peruanas para garantizar que los jóvenes puedan contar con asistencia médica durante sus años de estudio o en periodos de desempleo.

EsSalud, una de las entidades estatales más conocidas por los peruanos, implementó un cambio que beneficiará directamente a las familias de todos sus afiliados. Asimismo, esta nueva regla permitirá ampliar la edad máxima en que se podrá inscribir a los hijos de los titulares inscritos al Seguro Social de Salud. La medida asegura la continuidad en la atención de salud, algo importante en una etapa de la vida de los jóvenes peruanos que aún no han logrado establecerse económicamente.

Con ello, los hijos de los titulares podrán se inscritos hasta los 28 años, pero deberán cumplir criterios establecidos para acceder a todos los beneficios que EsSalud ofrece. Esta ampliación incluye no solo la atención en caso de enfermedades, sino también un enfoque preventivo para garantizar que los beneficiarios puedan mantener una vida saludable y recibir los servicios de salud necesarios.

¿Hasta qué edad puedo inscribir a mi hijo en EsSalud?

EsSalud estableció que los hijos de asegurados pueden ser inscritos hasta los 28 años, siempre que cumplan ciertos requisitos. Para poder acceder a esta cobertura, los herederos deben demostrar que dependen económicamente de sus padres.

Esto puede incluir situaciones en que el hijo esté cursando estudios superiores o no cuente con ingresos fijos. Además, es importante que no se encuentren afiliados a otro seguro de salud como titulares.

Para formalizar la inscripción, el asegurado principal debe presentar una serie de documentos, incluidos el DNI del hijo y pruebas que certifiquen su dependencia económica. Este proceso certifica que el seguro de EsSalud sea utilizado por quienes realmente lo necesitan para ofrecer una red de protección a aquellos que aún están en una etapa de transición hacia la independencia económica.

EsSalud: Estos son todos sus beneficios

Ser asegurado en EsSalud trae consigo una serie de beneficios importantes que van más allá de la simple atención médica. Entre los servicios que ofrece se encuentran consultas generales y especializadas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos prolongados y programas preventivos que buscan mantener la salud y el bienestar de los usuarios.

Además, EsSalud proporciona apoyo económico en diversas formas, tales como subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia. Esta ayuda es crucial para muchas familias, ya que garantiza que, en momentos de necesidad, los asegurados puedan contar con un respaldo financiero que les permita enfocarse en su recuperación o en el cuidado de sus seres queridos, sin preocuparse excesivamente por los aspectos económicos.

La entidad estatal también ofrece programas educativos y de promoción de la salud que buscan empoderar a los asegurados con el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar una vida saludable.

Estas iniciativas incluyen campañas de vacunación, charlas sobre prevención de enfermedades y acceso a servicios de salud mental para contar con un enfoque integral en el cuidado de la salud.

larepublica.pe

¿Qué especialidades no cubre un seguro en EsSalud?

A pesar de la amplia gama de prestaciones que EsSalud brinda, existen ciertas especialidades que no están cubiertas por el seguro. Esto incluye tratamientos de medicina alternativa, algunos procedimientos estéticos y servicios de salud que no son considerados esenciales. Es importante que los usuarios estén al tanto de estas limitaciones para poder planificar adecuadamente y buscar opciones si es necesario.

Por otro lado, EsSalud se enfoca en cubrir todas las especialidades médicas fundamentales para garantizar que los asegurados tengan acceso a una atención integral. Esto incluye cardiología, oncología, pediatría, ginecología y muchas otras que son esenciales para el tratamiento y manejo de diversas condiciones de salud.

EsSalud: ¿qué funciones cumple?

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, tiene como funciones principales brindar servicios de salud integrales a sus asegurados, que incluyen atención médica preventiva, curativa y de rehabilitación. Además, administra programas de bienestar social y seguros de pensiones y riesgos laborales. EsSalud también promueve la investigación y la educación en salud, mejora la infraestructura sanitaria y garantiza la calidad y accesibilidad de sus servicios a nivel nacional, contribuyendo al bienestar y la protección social de los trabajadores y sus familias.

¿Cómo saber si estoy afiliado a EsSalud con DNI?

  • Ingresa a la web de VIVA EsSalud
  • Si la fecha en la que realizas la consulta está dentro del rango de cobertura, quiere decir que está activo.

Si no te has registrado, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • Ingresa a la web de VIVA EsSalud.
  • Selecciona si eres asegurado, derechohabiente o representante de una empresa.
  • Digita tu número de DNI y el Código único de Identificación (CUI), ubicado al lado de tu número de documento.
  • Completa tus datos personales, como nombres, apellidos, teléfono fijo, celular y correo electrónico.
  • Selecciona tu OSPE (Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas).
  • Acepta la cláusula informativa sobre el tratamiento de datos personales y regístrate.