Sociedad

Arequipa: crece demanda por vacunas para protegerse de variante E.5

En el caso de Arequipa, antes acudían cinco personas, ahora lo hacen 50. Vacunas de Pfizer prolongaron su tiempo de aplicación de 12 a 18 meses.

Mayores de 60 años es grupo prioritario para proteger ante la llegada de nueva cepa del coronavirus al  país. Foto: La República
Mayores de 60 años es grupo prioritario para proteger ante la llegada de nueva cepa del coronavirus al país. Foto: La República

Los primeros casos de infectados con la nueva variante del coronavirus E.5, más conocida como Eris, en el país, han aumentado la demanda de vacunas contra la enfermedad en la región Arequipa. Así lo afirmó Giovanna Valdivia, coordinadora regional de Inmunización de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa). En Lima se han detectado once infectados con esta variante contagiosa, que es un sublinaje de la Omicrón. "Por el temor, la aplicación de las dosis ha aumentado en 10 veces. Si antes protegíamos a 5 personas, ahora lo hacemos con 50", declaró Valdivia.

En las ocho provincias de Arequipa se ha distribuido la vacuna bivalente de los laboratorios Pfizer y Moderna en los principales establecimientos, para que la población acuda a vacunarse. Valdivia explicó que esta vacuna consta de dos componentes de protección, lo que eleva la inmunidad de las personas, a diferencia de las primeras vacunas que solo contenían el virus original para generar defensas. En cuanto a los biológicos Pfizer, Valdivia destacó que se ha prolongado su tiempo de vencimiento de 12 meses a 18 meses. El lote que recibieron del Ministerio de Salud (Minsa) con estas dosis vencía en agosto de 2023, pero con la nueva disposición podrán ser administradas hasta febrero de 2024.

La servidora mencionó que la Fiscalía de Prevención del Delito verificó sus cámaras de frío y confirmó que contaban con las autorizaciones para seguir utilizando las vacunas. Además, destacó que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Perú han aprobado su uso. "No hemos recibido ninguna queja ni informes de que las dosis estén causando daños o reacciones adversas. Nuestras vacunas son seguras", afirmó.

 Estos biológicos pueden ser administrados a todas las edades, desde los 6 meses. Los menores de 5 años deben recibir dos dosis con un intervalo de 28 días. Los mayores de 5 años también pueden recibir la vacuna bivalente, después de dos meses de su última dosis monovalente. Valdivia enfatizó que el grupo prioritario incluye a las personas mayores de 60 años y a aquellos con comorbilidades como hipertensión, diabetes, cáncer y VIH, ya que tienen un mayor riesgo de contagio.

A este grupo se le pueden administrar dos refuerzos de la vacuna bivalente, pero el segundo solo se puede administrar después de 4 meses o 120 días de la primera dosis. En la provincia de Arequipa, existen 9 establecimientos abastecidos con la vacuna bivalente, incluyendo los hospitales Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche. Además, se encuentran los centros de salud Ampliación Paucarpata, Javier Llosa García (Hunter), Mariano Melgar, Edificadores Misti (Miraflores), Maritza Campos de Zamácola (Cerro Colorado), Yanahuara y La Joya, todos ellos realizan vacunaciones a diario.

Redactor de la edición sur de La República. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa. Trabaja en medios hace 10 años, con mayor interés en las crónicas.