Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Permiso Temporal de Permanencia para extranjeros: sigue AQUÍ los pasos que aplicarás en Migraciones

La presidenta Dina Boluarte señaló que solo hay plazo hasta el 28 de octubre para regularizar la documentación.

El Perú es el 2° país de Latinoamérica en albergar a más migrantes venezolanos. Todos los extranjeros podrás regular su PTP en las sedes de Migraciones. Foto: La República
El Perú es el 2° país de Latinoamérica en albergar a más migrantes venezolanos. Todos los extranjeros podrás regular su PTP en las sedes de Migraciones. Foto: La República

El 28 de julio, Dina Boluarte se refirió a la situación de los extranjeros en el Perú durante su mensaje a la nación. La mandataria les recordó que solo se puede regularizar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) hasta el 28 de octubre, fecha que no contará con prórroga alguna.

“Debo recordar que mi Gobierno implementó medidas para aquellos ciudadanos extranjeros en situación irregular que deseaban poner en orden su estado migratorio en el Perú a través del Permiso Temporal de Permanencia”, indicó Boluarte.

La regularización migratoria de PTP podrá realizarse mediante una amnistía de multas dentro del plazo de seis meses. Asimismo advirtió que aquellos que no cumplan serán expulsados del país. Debido a ello, varios usuarios reportaron largas colas en las afueras de las oficinas de Migraciones.

Perú es el segundo país que actualmente alberga más de 1.5 millones de ciudadanos venezolanos, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. El éxodo masivo de esta población, proveniente de una fuerte crisis, aún no recibe la prioridad que se espera en la agenda de muchos organismos.

En medio de la situación económica que aqueja al país, muchos ciudadanos venezolanos suelen ser relacionados a actividades delictivas, lo cual genera actitudes xenófobas por algunos peruanos. Además, producto del desconocimiento de las leyes, la precariedad económica y la condición de migrante irregular, el 85% de las víctimas de trata de personas en el Perú son venezolanas, de acuerdo a CHS Alternativo.

Pasos para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Migraciones

  1. Presentar la documentación solicitada por Migraciones que incluye:
  • El formulario gratuito que ofrece Migraciones en su página web.
  • Escribir el número de recibo y fecha de pago por derecho de trámite.
  • La copia simple del pasaporte o documento de viaje semejante reconocido por el Estado o cualquier documento de identidad (válido en su país de origen).
  • La declaración jurada de que no tiene registro de antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes tanto en el Perú como en el extranjero.
  • La declaración jurada de no registrar alertas en el sistema de la Organización de Policía Criminal (Interpol) así como no estar incurso en los supuestos de impedimento de ingreso al territorio nacional previstos en el Decreto Legislativo de Migraciones.

2. Luego de presentar los documentos requeridos para el Permiso Temporal de Permanencia, se deberá elegir una fecha para una cita presencial, en la cual se tomará registro de datos biométricos.

3. Posteriormente, realizará la evaluación de la solicitud en un plazo máximo de 30 días hábiles. De existir alguna observación o pronunciamiento de Migraciones se enviará al buzón electrónico.

4. Como último paso, una vez aprobado el trámite, previa cita, el carné de PTP está listo para recogerlo.