Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Protesta social volvió asediar a los desfiles cívico-militar en Arequipa y Puno

A la misma hora del desfile, gremios marcharon para pedir la renuncia de Dina Boluarte. Hubo enfrentamientos con bombas. En Puno autoridades no asistieron.

En calles Víctor Lira y Alto de la Luna manifestantes se enfrentaron a policías quienes impidieron su paso. Foto: Elmer Mamani/ LR
En calles Víctor Lira y Alto de la Luna manifestantes se enfrentaron a policías quienes impidieron su paso. Foto: Elmer Mamani/ LR

Después de tres años de actividades suspendidas a causa de la pandemia volvieron los desfiles cívico-militar en varias ciudades del país. Gran cantidad de ciudadanos llegó a la avenida Independencia de Arequipa. Hubo un intento de interrumpirlo con grupos de manifestantes que se movilizaron en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.

 El evento patriótico por conmemorarse los 202 años de independencia del Perú tuvo como participantes a diferentes secciones de desfiles de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) e instituciones públicas. El recorrido fue la primera cuadra de la avenida Independencia y marcharon hasta la intersección de la calle Trabada del Cercado de la ciudad de Arequipa. Los manifestantes quisieron meterse por esa vías- Estaban liderados por el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas.

Hubo un altercado verbal, vinieron los empujones y luego el enfrentamiento. La Policía tuvo que disparar gas lacrimógeno para dispersarlos. Los comerciantes de la zona se quejaron de la actitud. Hubo transeúntes afectados por inhalar el gas. La marcha intentó nuevamente ingresar hacia la avenida Goyeneche, pero efec tivos de la Policía igualmente lo impidieron.

 Colegio La Independencia fue premiado en el desfile. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

Colegio La Independencia fue premiado en el desfile. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

“Siempre lo hemos dicho, esta marcha es pacífica”, sostuvo Arenas. Explicó que el itinerario era regresar a la plaza España por la Av. Goyeneche. El dirigente indicó que van a realizar un balance y es muy probable que salgan a marchar también este 28 de julio en coordinación con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Abrieron el telón Mujeres del Bicentenario, hicieron su pase cinco institutos superiores y universidades (San Agustín y San Martín de Porres). También se hicieron presentes delegaciones de entidades públicas como el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Arequipa.

 Después de 3 años volvió el desfile en Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

Después de 3 años volvió el desfile en Arequipa. Foto: Rodrigo Talavera/ LR

Ausencia de autoridades en Puno

En Puno, esta actividad se caracterizó por la ausencia de autoridades, no estuvo el alcalde provincial, Javier Ponce, ni el gobernador Richard Hancco. Fernando Huanqui, jefe de la cuarta Brigada de Montaña de Puno, lamentó ello.

Manifestaciones en Sicuani

En Cusco, el desfile se desarrolló completamente normal en avenida La Cultura de Cusco. No se realizó ningún tipo de marcha ni manifestación. Sin embargo, en Sicuani algunas organizaciones sociales salieron a las calles para protestar en contra del gobierno de Dina Boluarte. Siguieron los colegios ganadores de los desfiles en sus respectivos distritos. Entre ellos Honorio Delgado Espinoza ( Cayma) , Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (Hunter), Pío XII Circa (Mariano Melgar) y Carlos W. Sutton.(La Joya) e Independencia Americana del Cercado. Este último fue premiado como mejor sección de desfile por su gallardía.