Senamhi alerta lluvias de extrema intensidad con descargas eléctricas en la costa norte y sierra
Entidad advirtió que continuará el registro de precipitaciones como nieve, granizo, aguanieve y lluvia. Senamhi detalló que el aviso incluye a 15 regiones del Perú.
- Genio de 17 años de Villa El Salvador, segundo puesto en la UNI, consigue beca en MIT para estudiar en EE. UU.
- Estado de emergencia HOY en Lima y Callao: así amanece la capital en el primer día de declaratoria

Clima en Perú. Las fuertes lluvias en distintas regiones del país continuarán en los próximos días. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que se registrarán intensas precipitaciones en la costa norte y sierra del Perú hasta el domingo 9 de abril. También se pronosticó granizo, descargas eléctricas y ráfagas de viento en algunas regiones.
¿Qué regiones son afectadas?
El anuncio abarca las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco. En tanto, Tumbes, Piura y Lambayeque se registra el umbral rojo de peligro y se predicen fenómenos meteorológicos de gran magnitud.

Umbral rojo en la costa norte para este viernes 7. Foto: Senamhi
En el anuncio realizado por el Senamhi también se alerta la presencia de fuertes ráfagas de viento, granizo, aguanieve, descargas eléctricas y lluvia.
“Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, en zonas por encima de los 2.800 m s. n. m., se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada; en localidades de la sierra sur y centro sobre los 4.000 m s. n. m, se espera nieve con acumulados de alrededor de 7 cm. Asimismo, se espera lluvia de moderada a extrema intensidad en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad”, indicó la institución.

Umbral naranja en la sierra para el sábado 8. Foto: Senamhi
Además, el viernes 7 de abril se espera acumulados de lluvia con valores sobre los 45 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 12 mm/día en la sierra centro y próximos a los 13 mm/día en la sierra sur. Asimismo, se prevén registros por encima de los 70 mm/día en Tumbes y la costa de Piura. En Lambayeque sobre los 20 mm/día y 10 mm/día en la costa de La Libertad.
Recomendaciones de Indeci ante posibles huaicos
Ante estas alertas, indeci se dirige a la población asentada en estas regiones para recomendar lo siguiente:
- Prestar atención a las señales naturales como, por ejemplo, el aumento de agua turbia, subida repentina del nivel o caudal de agua o un fuerte ruido acercándose, similar al que producen muchos camiones en carretera.
- No detenerse ni cruzar cauces de quebradas, laderas de cerros o de monte u otras áreas de impacto del huaico o aluvión.
- No detenerse a grabar ni tomar fotos al huaico o aluvión.
- Si el huaico o aluvión está cerca y ya no hay tiempo para evacuar a las zonas seguras o puntos de reunión, practica la evacuación vertical, es decir, ubícate en la parte alta de la casa, ya sean techos o pisos superiores.
- Nunca te coloques en medio o cerca de la zona del deslizamiento o derrumbe. ¡Tu vida está en alto riesgo!
Recomendaciones para protegerte de las lluvias
- Pon en marcha el plan de emergencia familiar, previamente constituido
- No habites zonas de riesgo ante las precipitaciones
- Ten a la mano la mochila de emergencia y evacúa hacia las zonas más seguras
- No cruces zonas inundadas, ríos, cauces de quebradas o laderas de cerros
- Sigue al pie de la letra las recomendaciones de las instituciones especializadas.
Recomendaciones de acuerdo a nivel de peligro
De acuerdo a Senamhi, por cada nivel de peligro por lluvias, se debe considerar las siguietes recomendaciones.
- Nivel amarillo. Tomar precauciones y estar atentos a la información oficial.
- Nivel naranja. Proteger bienes ante las lluvias intensas y sus eventos asociados (granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos). Estar atentos a la información oficial.
- Nivel rojo. Reprogramar actividades en áreas expuestas a las lluvias intensas. Proteger bienes ante lluvias intensas y a sus eventos asociados (granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos). Estar atentos a la información oficial.