Sociedad

Vacuna bivalente contra la COVID-19: ¿qué significa, cuándo llega al Perú y a quiénes se aplicará?

El tipo de fármaco, que es una actualización de las dosis tradicionales que combaten el virus del SARS-Cov 2, llegará muy pronto al país. Aquí los detalles.

Hasta el momento solo el 25% de la población ha completado su inmunización con 4 dosis contra la COVID-19. Foto: difusión
Hasta el momento solo el 25% de la población ha completado su inmunización con 4 dosis contra la COVID-19. Foto: difusión

Frente a las cifras de la quinta ola a causa de la COVID-19, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ha asegurado que el Perú recibirá los lotes de la vacuna bivalente a principios de 2023. Se trata, así, de un trabajo entre Moderna y Pfizer-BioNTech: la inoculación agrupa componentes del ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2 y del ARNm, común de la variante ómicron. El país se mantiene alerta, ya que hasta el 24 de diciembre se han reportado 4 millones 443.656 de casos positivos, 485 pacientes hospitalizados y 134 en UCI. Pero, ¿cómo funciona y quiénes se vacunarán en primer lugar? ¡Toma nota!

¿Qué es la vacuna bivalente?

De acuerdo con el investigador Percy Mayta-Tristán, durante una entrevista anterior para La República, “las vacunas bivalentes tienen dos vacunas en una. La primera es la versión original que ya nos hemos colocado. Además, tiene una versión de ómicron”. Y agregó que es importante porque las variantes que están circulando actualmente son de ómicron. También señaló que el modo de funcionamiento es igual que el de las aplicaciones pasadas.

“Le enseñan al cuerpo a producir unas proteínas que son parte del coronavirus, el cuerpo reconoce esto y puede actuar en defensa”, explicó.

Vacuna bivalente llegará al Perú en enero de 2023

Según señaló la titular del Minsa, las vacunas llegarán a inicios del año entrante:

“Hemos hecho todas las gestiones administrativas. Entendamos que estoy diez días (como ministra), pero esto lo hemos hecho hace cuatro días exactamente, y en el mes de enero debemos tener la vacuna bivalente acá (en Perú)”, precisó ante la prensa.

Las vacunas bivalentes también son llamadas vacunas de refuerzo contra ómicron. Foto: AFP

Las vacunas bivalentes también son llamadas vacunas de refuerzo contra ómicron. Foto: AFP

¿Quiénes deberán aplicarse la vacuna bivalente?

La vacuna bivalente (Comirnaty Original/Ómicron BA. 4-5) puede ser administrada en mayores de 12 años que antes hayan recibido al menos una pauta de vacunación primaria contra la COVID-19. Asimismo, debe haber transcurrido tres meses desde la última dosis recibida.

Si bien no hay una fecha exacta en el calendario de enero, Rosa Gutiérrez exhortó a la ciudadanía, por lo pronto, a acercarse a los centros de vacunación cercanos a su domicilio o lugar de labores, con el fin de completar el esquema con la tercera y cuarta inmunización según corresponda.

“Nos interesa mucho que aquellos que no han terminado de vacunarse con su tercera o cuarta dosis contra la COVID-19 lo hagan, porque la vacuna nos protege de casos de secuelas complejas”, resaltó.

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

LEER MÁS
Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"