Política

Pedro Castillo retrocede y evita declarar ante comisión del Congreso

Fiscalización. El mandatario decidió no responder por las reuniones sin transparencia que tuvo en la vivienda de Sarratea, en Breña. Este acto abre debate sobre una eventual infracción constitucional que puede dar pie a un juicio político para la destitución.

De viaje. El presidente Pedro Castillo optó por viajar a Huancavelica, luego de recomendación de su abogado para ya no recibir a la Comisión de Fiscalización. Foto: difusión
De viaje. El presidente Pedro Castillo optó por viajar a Huancavelica, luego de recomendación de su abogado para ya no recibir a la Comisión de Fiscalización. Foto: difusión

En apenas siete días, el presidente Pedro Castillo cambió de parecer y finalmente optó por evadir a la Comisión de Fiscalización del Congreso, que investiga las reuniones clandestinas sostenidas en la vivienda del pasaje Sarratea, en Breña. Esta decisión abre un nuevo debate sobre una eventual infracción constitucional que podría derivar en la destitución.

El lunes 20 de junio, el secretario general de Palacio, Jorge Alva Coronado, envió un oficio al presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura (Fuerza Popular), informando que Castillo “manifiesta su total disposición de recibir a la comisión (...) en el despacho presidencial, en la fecha que considere, a partir del 27 de junio”.

El fujimorista Ventura acusó recibo de este mensaje, razón por la cual programó la entrevista reservada en Palacio de Gobierno para este lunes. La cita al final no se concretó.

Ya el domingo por la noche, el abogado de Castillo, Benji Espinoza, informó en Latina que había recomendado al mandatario no recibir a la comisión.

Ayer, temprano, el abogado explicó a los medios las razones por las que no consideró pertinente atender a este grupo de trabajo. En su opinión, no hay garantías de imparcialidad.

.

.

Farsa del debido proceso

El abogado Benji Espinoza apuntó además que el Congreso estaría afectando el principio del debido proceso. Y es que el legislador Héctor Ventura ya había adelantado que el lunes entrevistaban al presidente y el miércoles tendrían el informe final. Es decir, se contaría ya con el documento avanzado.

“¿En realidad se quiere oír al presidente?”, se preguntó Espinoza. “¿En realidad se quiere oír su testimonio o esto es una farsa del debido proceso?”, enfatizó. El abogado considera que la comisión solo buscaría entrevistar a Castillo para decir que cumplió con escucharlo, pero en el fondo ya hay la determinación de acusarlo.

Otro aspecto que cuestionó Espinoza es el hecho de que la Comisión de Fiscalización evitó enviarles toda la documentación solicitada para el estudio de la defensa. Solo hubo una respuesta del Congreso para que el presidente Castillo se acerque físicamente con su defensa, para revisar el expediente. “Es inadmisible que no se pueda contar con todos los medios adecuados para preparar la defensa”, cuestionó.

El presidente Pedro Castillo ayer viajó a Huancavelica y desde allí solo hizo mención a aspectos generales sobre la fiscalización que debe haber en relación a su gobierno.

“Desde aquí, a las autoridades que siempre están pendientes del accionar del gobierno, indicarles que nos fiscalicen diciendo: y usted, señor, por qué no le dio agua a tal pueblo. Esa es la verdadera fiscalización que deben asumir las autoridades del país”, expresó.

Como en la mayoría de sus viajes y actividades públicas, el mandatario ayer no reservó ningún momento para atender a los medios de comunicación.

.

.

Visita para las cámaras

A pesar de que el abogado Benji Espinoza informó temprano que Castillo no recibiría a la Comisión de Fiscalización, los integrantes de este grupo de trabajo acudieron a la sede de Palacio de Gobierno a las 9:30 a.m.

El presidente de la comisión, Héctor Ventura, lamentó el cambio de decisión a última hora del presidente Castillo y consideró que se trata de una falta de respecto al Congreso.

El fujimorista descartó que la comisión haya vulnerado el principio del debido proceso.

Quien también se pronunció ayer fue Wilmar Elera, de Somos Perú, quien consideró que el presidente Castillo no ha logrado demostrar al pueblo que es honesto.

“Para mí la vacancia es la solución, pero mis otros colegas todavía no se convencen”, expresó, por su parte, Jorge Montoya (Renovación Popular).

Solo el Bloque Magisterial respaldó ayer a Castillo, haciendo mención un informe del Ministerio de Justicia, donde consideran que la Comisión de Fiscalización no es competencia para investigar al mandatario.

Este viernes vence el plazo para la entrega del informe final. Enrique Wong, vicepresidente del grupo de Fiscalización, consideró en RPP que se podría solicitar una ampliación.

Infracción en debate

Tras la negativa del presidente Pedro Castillo de atender a la comisión del Congreso, el constitucionalista Omar Cairo advirtió la comisión de una infracción constitucional.

“El presidente de la República, al no comparecer ante la comisión investigadora del Congreso, incurre en una infracción constitucional (artículo 97). Estaría incurriendo en una causal de juicio político, procedimiento parlamentario que permite al Congreso castigar las infracciones con la destitución”, consideró.

En opinión de la constitucionalista María Gonzales Fernández, el tema debe ser materia de un amplio análisis, tomando en cuenta el artículo 117 de la Carta Magna que desarrolla los supuestos para acusar al presidente. Es decir, para todo lo demás, el mandatario goza de inmunidad.

Consultada anoche sobre el tema, la fujimorista Martha Moyano sostuvo en RPP que Castillo sí ha incurrido en una infracción constitucional, pero evitó responder sobre si su bancada presentaría una denuncia constitucional contra el mandatario.

Reacciones

Omar Cairo, constitucionalista

“El presidente, al no comparecer ante la comisión investigadora, incurre en una infracción constitucional (artículo 97) y en una causal de juicio político que permite al Congreso la destitución”.

María Gonzales F., constitucionalista

“Una posible infracción constitucional se debe analizar tomando en cuenta el artículo 117 de la Constitución, que regula los supuestos para ser acusado. Para todo lo demás, el presidente tiene inmunidad”.

Wilmar Elera, congresista de Somos Perú

“El pueblo quiere un presidente honesto y (Pedro Castillo) no lo ha podido demostrar. Queremos un presidente transparente y se nos ha corrido para hacer las interrogantes correspondientes”

Confirmado: abogado de dos prófugos de Odebrecht es asesor de congresista Muñante

Confirmado: abogado de dos prófugos de Odebrecht es asesor de congresista Muñante

LEER MÁS
César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Debería ganar 300 soles, 10 soles diarios. Es lo que se merece por su desempeño"

César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Debería ganar 300 soles, 10 soles diarios. Es lo que se merece por su desempeño"

LEER MÁS
Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS
Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo